Ver publicación (Los Elfos)
Ver tema
Aiyä!
Cuando se analizan determinados aspectos sobre cualquiera que sea la cuestión de estudio, es preciso realizar un ejercicio de honradez y de generosidad que en absoluto pervierta el resultado último de lo investigado, ya que en caso contrario éste dejaría de ser empírico para convertirse en mera pretensión o relato. En repetidas ocasiones este aforismo se soslaya con el objeto de consolidar una teoría y, en ocasiones, simplemente por ignorancia. En cualquier caso, la línea que divide la buena o mala intencionalidad del propósito no supone más que un ejemplo de como no debe adquirir la categoría de lo absoluto lo que no es más que una simple opinión, amparada documentalmente en mayor o en menor medida. Lo que en ningún caso es aceptable, no obstante, es la sustracción de material que contradice o cuestiona determinada posición, pues la falta de aportación de todo conocimiento sobre un hecho condiciona irremisiblemente la verosimilitud de lo concluído.
Este pequeño preludio, expuesto con infinito afán de sinceridad y desde el más absoluto de los respetos, es una sencilla introducción para una cita contenida en una de la fuentes más valoradas y consideradas para la comprensión y explicación del universo recreado por Tolkien. En ella el autor responde a una de las dudas expuestas por la señora Naomi Mitchinson, quien había estado leyendo las pruebas de página de los dos primeros volúmenes de El Señor de los Anillos. Dice así:
"Elfos" es una traducción quizá no muy adecuada, pero originalmente lo bastante satisfactoria de Quendi...
Se los representa como si se hubieran dividido tempranamente en dos o tres variedades. 1. Los Eldar, que escucharon la convocatoria de los Valar o los Poderes para que desde la Tierra Media fueran por Mar al Oeste; y 2, los Elfos Menores, que no la escucharon. La mayoría de los Eldar, al cabo de una gran marcha, llegaron a la Costas occidentales y cruzaron el Mar; estos fueron los Altos Elfos, cuyo poder y conocimiento se incrementaron inmensamente. Pero en esa ocasión parte de ellos permaneció en las tierras costeras del Noroeste: estos fueron los Sindar o Elfos Grises. Los Elfos Menores apenas aparecen, excepto como parte del pueblo del Reino de los Elfos, del Bosque Negro norteño y de Lórien, regidos por los Eldar; sus lenguas no aparecen.
J.R.R. Tolkien; Cartas, pag. 208.
Se podrían escribir páginas enteras sobre su contenido, pero a lo que interesa de cuanto expongo en el primer párrafo, es suficiente decir que en este caso los Elfos Menores que no escucharon la llamada son los Avari, y que algunos de estos formaban parte del pueblo élfico del Bosque Negro y de Lórien. A partir de ahí, que cada cual extraiga sus propias deducciones.
Un saludo desde Minas Ithil.
Namárië.
Cuando se analizan determinados aspectos sobre cualquiera que sea la cuestión de estudio, es preciso realizar un ejercicio de honradez y de generosidad que en absoluto pervierta el resultado último de lo investigado, ya que en caso contrario éste dejaría de ser empírico para convertirse en mera pretensión o relato. En repetidas ocasiones este aforismo se soslaya con el objeto de consolidar una teoría y, en ocasiones, simplemente por ignorancia. En cualquier caso, la línea que divide la buena o mala intencionalidad del propósito no supone más que un ejemplo de como no debe adquirir la categoría de lo absoluto lo que no es más que una simple opinión, amparada documentalmente en mayor o en menor medida. Lo que en ningún caso es aceptable, no obstante, es la sustracción de material que contradice o cuestiona determinada posición, pues la falta de aportación de todo conocimiento sobre un hecho condiciona irremisiblemente la verosimilitud de lo concluído.
Este pequeño preludio, expuesto con infinito afán de sinceridad y desde el más absoluto de los respetos, es una sencilla introducción para una cita contenida en una de la fuentes más valoradas y consideradas para la comprensión y explicación del universo recreado por Tolkien. En ella el autor responde a una de las dudas expuestas por la señora Naomi Mitchinson, quien había estado leyendo las pruebas de página de los dos primeros volúmenes de El Señor de los Anillos. Dice así:
"Elfos" es una traducción quizá no muy adecuada, pero originalmente lo bastante satisfactoria de Quendi...
Se los representa como si se hubieran dividido tempranamente en dos o tres variedades. 1. Los Eldar, que escucharon la convocatoria de los Valar o los Poderes para que desde la Tierra Media fueran por Mar al Oeste; y 2, los Elfos Menores, que no la escucharon. La mayoría de los Eldar, al cabo de una gran marcha, llegaron a la Costas occidentales y cruzaron el Mar; estos fueron los Altos Elfos, cuyo poder y conocimiento se incrementaron inmensamente. Pero en esa ocasión parte de ellos permaneció en las tierras costeras del Noroeste: estos fueron los Sindar o Elfos Grises. Los Elfos Menores apenas aparecen, excepto como parte del pueblo del Reino de los Elfos, del Bosque Negro norteño y de Lórien, regidos por los Eldar; sus lenguas no aparecen.
J.R.R. Tolkien; Cartas, pag. 208.
Se podrían escribir páginas enteras sobre su contenido, pero a lo que interesa de cuanto expongo en el primer párrafo, es suficiente decir que en este caso los Elfos Menores que no escucharon la llamada son los Avari, y que algunos de estos formaban parte del pueblo élfico del Bosque Negro y de Lórien. A partir de ahí, que cada cual extraiga sus propias deducciones.
Un saludo desde Minas Ithil.
Namárië.
Nic-bric, bric-nic, ...