Ver publicación (La música...)
Ver tema#1 Respondiendo a: Tombo
Para Tolkien la música es un elemento vital en su mundo. Es más, estoy convencido que todo él era música. La música de los Ainur, por ejemplo. En Eru todo era música, no confundir con sonidos. Incluso en el paradigma de la creación Tolkeniana: Tom Bombadil, aquella no era la canalización de su poder...
bravo por la música...¡_¡
!Me habeis dejado acojonado! ¡Madre mía que cátedra nos habeis soltado! Es increible que algo aparentemente tan usual(iba a decir simple pero lo he "retirao" a tiempo, así que no vale zumbarme por este "conceto") como la música dé para tan eruditas disertaciones; que si Pitágoras, que si Descartés, que si el pensamiento hegeliano, que si la filosofía ¿Cómo era? ¿Solipsista? ¿O era silosibesista? ¿De donde procede, del hongo silosibes (o xiloxibes)?...Un momento que me fume un canuto "pa" ver si conecto...a ver "Tune in...switch on...dope out"...¡Ale, "ya´stá"!...
Bueno amigos ahora en serio, espero que no os enfadéis por esta pequeña broma, que cargo con un poquito de ironía pero sin mala leche. Desde luego vuestro debate ha sido tan interesante como apasionante, y a mí personalmente me habéis echo meditar sobre un par de puntos, pero ¡Hombres de Dios! Habéis transformado una cuestión tan universal como la música, en una charla de filósofos, a todas luces incomprensible para la mayor parte de los foristas ¿Qué vosotros no teneis la culpa de que seamos unos incultos? Ya lo sé, por eso mismo estoy seguro que podías haber recurrido a un lenguaje más llano "pa" explicaros ¿O no? ¡O yo qué sé! (Es que he visto "Airbag" y se me ha "pegao").
Bien, como ahora no recuerdo quien dijo "digo" y quien dijo "Diego" os dare mi opinión en general. Estoy de acuerdo en que arte es aquella creación (natural, artificial)que goza del reconocimiento de otro/s, digo otro/s porque yo creo que el que hace un poema para su novia, y a esta le gusta, ya está creando arte aunque al resto de los mortales les parezca horrible.
Tambien estoy en parte de acuerdo con quien considera (creo que Isildur)a las matemáticas un lenguaje universal, o el lenguaje universal, de acuerdo. Pero las "tracas" están al alcance de algunos y yo creo que a nivel global la música es más accesible para toda la humanidad y desde ese punto de vista la considero el auténtico lenguaje universal. Para disfrutar de las matemáticas hay que conocerlas, no ocurre lo mismo con la música ¿O no? ¡O yo qué sé...! (Que plasta soy)
Hablemos de la música...Creo que estoy con Olorin...no lo creo, estoy con él...Además estoy convencido que cuando se refiere a la música, desde ese tratamiento más "real", como único idioma universal no habla de la música como un lenguaje al uso, como creo que ha interpretado Tombo que prefiere calificarla de vivencia, sino que usaba la metáfora para describir a la música como vehículo universal de comunicación para plasmar esos sentimientos de amor, amrgura, tristeza, alegría, belleza etc... Y es por eso por lo que yo creo que Tolkien usaba la música y era tan importante en su mundo mágico.
Un besote venerables "profesores" je-je-je...
!Me habeis dejado acojonado! ¡Madre mía que cátedra nos habeis soltado! Es increible que algo aparentemente tan usual(iba a decir simple pero lo he "retirao" a tiempo, así que no vale zumbarme por este "conceto") como la música dé para tan eruditas disertaciones; que si Pitágoras, que si Descartés, que si el pensamiento hegeliano, que si la filosofía ¿Cómo era? ¿Solipsista? ¿O era silosibesista? ¿De donde procede, del hongo silosibes (o xiloxibes)?...Un momento que me fume un canuto "pa" ver si conecto...a ver "Tune in...switch on...dope out"...¡Ale, "ya´stá"!...
Bueno amigos ahora en serio, espero que no os enfadéis por esta pequeña broma, que cargo con un poquito de ironía pero sin mala leche. Desde luego vuestro debate ha sido tan interesante como apasionante, y a mí personalmente me habéis echo meditar sobre un par de puntos, pero ¡Hombres de Dios! Habéis transformado una cuestión tan universal como la música, en una charla de filósofos, a todas luces incomprensible para la mayor parte de los foristas ¿Qué vosotros no teneis la culpa de que seamos unos incultos? Ya lo sé, por eso mismo estoy seguro que podías haber recurrido a un lenguaje más llano "pa" explicaros ¿O no? ¡O yo qué sé! (Es que he visto "Airbag" y se me ha "pegao").
Bien, como ahora no recuerdo quien dijo "digo" y quien dijo "Diego" os dare mi opinión en general. Estoy de acuerdo en que arte es aquella creación (natural, artificial)que goza del reconocimiento de otro/s, digo otro/s porque yo creo que el que hace un poema para su novia, y a esta le gusta, ya está creando arte aunque al resto de los mortales les parezca horrible.
Tambien estoy en parte de acuerdo con quien considera (creo que Isildur)a las matemáticas un lenguaje universal, o el lenguaje universal, de acuerdo. Pero las "tracas" están al alcance de algunos y yo creo que a nivel global la música es más accesible para toda la humanidad y desde ese punto de vista la considero el auténtico lenguaje universal. Para disfrutar de las matemáticas hay que conocerlas, no ocurre lo mismo con la música ¿O no? ¡O yo qué sé...! (Que plasta soy)
Hablemos de la música...Creo que estoy con Olorin...no lo creo, estoy con él...Además estoy convencido que cuando se refiere a la música, desde ese tratamiento más "real", como único idioma universal no habla de la música como un lenguaje al uso, como creo que ha interpretado Tombo que prefiere calificarla de vivencia, sino que usaba la metáfora para describir a la música como vehículo universal de comunicación para plasmar esos sentimientos de amor, amrgura, tristeza, alegría, belleza etc... Y es por eso por lo que yo creo que Tolkien usaba la música y era tan importante en su mundo mágico.
Un besote venerables "profesores" je-je-je...