Ver publicación (¿Por qué Moria?)
Ver tema#14 Respondiendo a: Javis Felagund
este tipo de detallitos...
es una de las cosas que mas me encantan de la obra de JRRT...
seguro que de estar vivo, alguien le habria escrito una carta y el le hubiera respondido, y ademas hubiera empezado a escribir ensayos como los que aparecen ahora en la historia de la TM, sobre porque dice esp...
Tienes razón, en parte. Mi teoría
Aiya
Efectivamente, después de leer tu post, cojo mi ejemplar del Silma y leo en el glosario:
Moria: "El Abismo negro" nombre posterior de khazad dum (hadhodrond)
Hadhodrond es, por cierto, una transcripción literal de khazad dum al élfico, lo que hace más que posible que sea eso lo que debiera poner en las puertas
Sin embargo, y ahora viene por lo que digo que tienes razón en parte, no fue Tolkien el que metió la pata en el Silma, sino Christopher. Sin duda que Tolkien, al revisar el Silma para su publicación habría subsanado ese error. Desde luego que Christopher no iba a hacer eso, pero podía haber puesto una nota (una de esas que tanto abundan en los cuentos inconclusos) diciendo que eso era un dato dudoso, que seguro que su padre tehnía intención de corregir, pero que sin embargo viene que ni pintado para la frase de Gimli.
En los cuentos inconclusos, mantiene el error bajo el epígrafe de Moria, pero en Khazad dum dice: nombre que los enanos daban a Moria, como si hubiera sido Moria desde siempre.
Y ya respondiendo a la cuestión principal; seguro que Tolkien no vio este error, pero seguro también que inventaría algo para que ya no lo fuese. Seguramente diría algo del estilo de que los enanos, tras su nueva enemistad con los elfos, comenzaron a considerar esa denominación como despectiva, aunque en un principio no lo fuera. No existiría así tomadura de pelo alguna, solo malentendidos. ¿Y acaso no está la historia de nuestro mundo real cargada de contradicciones? Esto es lo que el da encanto a la obra. Seguro que Tiolkien (y ya van dos veces que le suplanto) añadiría a esto: "según se cree" y lo presentaría todo como una teoría sostenida por algunos o como una leyenda más.
En fin, namarië
PD: Gwaihir, te felicito, creo que no me habría dado cuenta de eso en la vida.
Aiya
Efectivamente, después de leer tu post, cojo mi ejemplar del Silma y leo en el glosario:
Moria: "El Abismo negro" nombre posterior de khazad dum (hadhodrond)
Hadhodrond es, por cierto, una transcripción literal de khazad dum al élfico, lo que hace más que posible que sea eso lo que debiera poner en las puertas
Sin embargo, y ahora viene por lo que digo que tienes razón en parte, no fue Tolkien el que metió la pata en el Silma, sino Christopher. Sin duda que Tolkien, al revisar el Silma para su publicación habría subsanado ese error. Desde luego que Christopher no iba a hacer eso, pero podía haber puesto una nota (una de esas que tanto abundan en los cuentos inconclusos) diciendo que eso era un dato dudoso, que seguro que su padre tehnía intención de corregir, pero que sin embargo viene que ni pintado para la frase de Gimli.
En los cuentos inconclusos, mantiene el error bajo el epígrafe de Moria, pero en Khazad dum dice: nombre que los enanos daban a Moria, como si hubiera sido Moria desde siempre.
Y ya respondiendo a la cuestión principal; seguro que Tolkien no vio este error, pero seguro también que inventaría algo para que ya no lo fuese. Seguramente diría algo del estilo de que los enanos, tras su nueva enemistad con los elfos, comenzaron a considerar esa denominación como despectiva, aunque en un principio no lo fuera. No existiría así tomadura de pelo alguna, solo malentendidos. ¿Y acaso no está la historia de nuestro mundo real cargada de contradicciones? Esto es lo que el da encanto a la obra. Seguro que Tiolkien (y ya van dos veces que le suplanto) añadiría a esto: "según se cree" y lo presentaría todo como una teoría sostenida por algunos o como una leyenda más.
En fin, namarië
PD: Gwaihir, te felicito, creo que no me habría dado cuenta de eso en la vida.
Other evils there are that may come for Sauron is himself but a servant or emissary. Yet, it is not our part to master all the tides of the world, but to do what is in us for the succour of those years wherein we are set, uprooting the evil in the fields that we know, so that those who live after ma...