Ver publicación (los enanos, una garantía para Frodo)
Ver tema#1 Respondiendo a: dimasalang
Leyendo el libro de nuestros compañeros de "Elfenómeno", a quienes felicito de antemano, y repasando algunos capítulos apasionantes de la vida del pueblo de Durin, he llegado nuevamente a la conclusión de que la mejor Compañía posible que pudo elegir Frodo, asesorado, claro está, por Gandalf, en su...
No estoy de acuerdo...
en lo referente a tus afirmaciones, porque me parece que has cogido un punto de vista válido pero has dejado de lado otro. Vamos, tu teoría a priori parece muy consistente pero yo te voy a ofrecer otra que creo es igual de fuerte. Por ello, voy a rebatir tus distintos puntos.
1º) Ningún enano había estado cerca del Anillo Único sabiendo que era ese anillo antes de Gimli. En El Hobbit, era un Anillo que te podía hacer invisible. Una cosa muy graciosa y quizá útil para un ''saquehobbit'' pero menos para un enano. Recuerda que los Anillos de Poder despertaron en los enaos ese afán de riquezas, pero no se dice nada de lo que podría provocarles el Anillo Único, mucho más poderoso que aquéllos.
¿Los elfos menos aptos para estar cerca de ese Anillo? Al contrario. Galadriel resistió la tentación, Elrond no quería ni tocarlo al igual que Glorfindel... Los Altos elfos sabían muy bien que no había que ponerle las manos encima por su naturaleza maléfica y hubieran sido una gran ayuda. Siempre me he preguntado lo que hubiera sido de la Compañía con Glorfindel, los hijos de Elrond o algún otro Alto elfo como... un servidor (carita de elfo desternillándose).
2º) Los enanos pasaban de la mayoría de los hobbits y, sobre todo, la amplia mayoría de los hobbits pasaba de los enanos. La magnífica relación de Bilbo con los enanos es una excepción. Los enanos pasaban por La Comarca pero no se detenían mucho en esa tierra. Eran viajeros a los que no se tenía cariño.
3º) Suerte que los elfos estaban pensando en su regreso a las Tierras Imperecederas... Si no es por Gildor Inglorion, Glorfindel, Elrond, y más tarde por Galadriel, la empresa se hubiera ido al garete. La Comunidad del Anillo se formó en Rivendel y fue organizada por los elfos, a quienes acudían el resto de pueblos libres en busca de consejo. En cuanto a los hombres, eran fácilmente corrompibles pero algunos como Aragorn, Faramir, Eomer o incluso Boromir, dieron muestras de que podían ayudar, y mucho.
¿Rohan y Gondor tenían intereses distintos? Creo que no. Ambos reinos querían sobrevivir. Lo ýnico que tenían era enemigos directos distintos (Saruman, Sauron).
4º) ¿Los enanos eran el pueblo que había conseguido más importantes victorias contra los ejércitos de Sauron al final de la Tercera Edad? Bueno, discutible. En la Batalla de los Cinco ejércitos participaron también elfos. Durante la Tercera Edad fueron éstos los que ayudaron a destruir el poder del Rey Brujo en las tierras del norte de Arnor, en batallas importantes y no simples escaramuzas. Gondor, en el sur, también libró importantes batallas. Unas las ganó y otras las perdió, pero es indudable que en la parte meridional de la TM los gondorianos llevaban el peso de la resistencia. Las Guerra entre orcos y enanos fue muy importante, no lo dudo, pero tampoco fue una gran victoria de los enanos porque tuvieron muy considerables pérdidas. No tenían ninguna estrategia ofensiva. Esa guerra surgió como respuesta a una humillación. De hecho, en la TM la ofensiva era siempre de Sauron y los demás se resistían como podían.
Conclusión: divagar o elucubrar teorías es gratis y muchas veces muy divertido, pero la Compañía que se formó es la mejor que podía formarse: 4 hobbits, un elfo, un enano, dos hombres y un mago. Tolkien estaba convencido de eso, seguro XD.
Un saludo
¡Namárië!
PD: Frodo acompañado de 8 enanos nunca hubiera atravesado Moria, ni Lorien, ni...
(Mensaje original de: Dulfin)
en lo referente a tus afirmaciones, porque me parece que has cogido un punto de vista válido pero has dejado de lado otro. Vamos, tu teoría a priori parece muy consistente pero yo te voy a ofrecer otra que creo es igual de fuerte. Por ello, voy a rebatir tus distintos puntos.
1º) Ningún enano había estado cerca del Anillo Único sabiendo que era ese anillo antes de Gimli. En El Hobbit, era un Anillo que te podía hacer invisible. Una cosa muy graciosa y quizá útil para un ''saquehobbit'' pero menos para un enano. Recuerda que los Anillos de Poder despertaron en los enaos ese afán de riquezas, pero no se dice nada de lo que podría provocarles el Anillo Único, mucho más poderoso que aquéllos.
¿Los elfos menos aptos para estar cerca de ese Anillo? Al contrario. Galadriel resistió la tentación, Elrond no quería ni tocarlo al igual que Glorfindel... Los Altos elfos sabían muy bien que no había que ponerle las manos encima por su naturaleza maléfica y hubieran sido una gran ayuda. Siempre me he preguntado lo que hubiera sido de la Compañía con Glorfindel, los hijos de Elrond o algún otro Alto elfo como... un servidor (carita de elfo desternillándose).
2º) Los enanos pasaban de la mayoría de los hobbits y, sobre todo, la amplia mayoría de los hobbits pasaba de los enanos. La magnífica relación de Bilbo con los enanos es una excepción. Los enanos pasaban por La Comarca pero no se detenían mucho en esa tierra. Eran viajeros a los que no se tenía cariño.
3º) Suerte que los elfos estaban pensando en su regreso a las Tierras Imperecederas... Si no es por Gildor Inglorion, Glorfindel, Elrond, y más tarde por Galadriel, la empresa se hubiera ido al garete. La Comunidad del Anillo se formó en Rivendel y fue organizada por los elfos, a quienes acudían el resto de pueblos libres en busca de consejo. En cuanto a los hombres, eran fácilmente corrompibles pero algunos como Aragorn, Faramir, Eomer o incluso Boromir, dieron muestras de que podían ayudar, y mucho.
¿Rohan y Gondor tenían intereses distintos? Creo que no. Ambos reinos querían sobrevivir. Lo ýnico que tenían era enemigos directos distintos (Saruman, Sauron).
4º) ¿Los enanos eran el pueblo que había conseguido más importantes victorias contra los ejércitos de Sauron al final de la Tercera Edad? Bueno, discutible. En la Batalla de los Cinco ejércitos participaron también elfos. Durante la Tercera Edad fueron éstos los que ayudaron a destruir el poder del Rey Brujo en las tierras del norte de Arnor, en batallas importantes y no simples escaramuzas. Gondor, en el sur, también libró importantes batallas. Unas las ganó y otras las perdió, pero es indudable que en la parte meridional de la TM los gondorianos llevaban el peso de la resistencia. Las Guerra entre orcos y enanos fue muy importante, no lo dudo, pero tampoco fue una gran victoria de los enanos porque tuvieron muy considerables pérdidas. No tenían ninguna estrategia ofensiva. Esa guerra surgió como respuesta a una humillación. De hecho, en la TM la ofensiva era siempre de Sauron y los demás se resistían como podían.
Conclusión: divagar o elucubrar teorías es gratis y muchas veces muy divertido, pero la Compañía que se formó es la mejor que podía formarse: 4 hobbits, un elfo, un enano, dos hombres y un mago. Tolkien estaba convencido de eso, seguro XD.
Un saludo
¡Namárië!
PD: Frodo acompañado de 8 enanos nunca hubiera atravesado Moria, ni Lorien, ni...
(Mensaje original de: Dulfin)