Ver publicación (¿ Estuvo Tolkien en la censura?)
Ver tema#28 Respondiendo a: Leandro
Exacto
Por eso me había adelantado al posible razonamiento de esa carta a la que aludía Merwen, acerca de Roy Campbell, cuando he dicho:
"Así como yo tengo amigos de unas ideologías como de otras, así imagino que Tolkien pudiera tenerlos de unas ideologías o de otras."
Todo esto sigue dejándo...
De acuerdo
en que tener más o menos simpatías por una idea no implica que se tenga que estar de acuerdo en todas las ideas. Tolkien mismo tenía amigos de distintas ideologías, y tener las propias no le hizo perder su amistad.
Sobre Roy Campbell, en el momento de la carta parece que era un conocido (no sé si siguió la amistad con él), pero Tolkien parecía respetarlo o admirarlo mucho (como persona, claro está). La carta no es en ningún momento indicativa de que Tolkien fuera fascista, pues no veo otra "simpatía" que la religiosa. Y se puede ser de izquierdas y católico perfectamente, no son excluyentes. Claro está que en la época, en España, franquismo y catolicismo estaban unidos, por decirlo de alguna manera, pero el catolicismo fue un arma en sus manos, nada más. Tolkien escribe esta carta cuando ya han pasado cinco años de dictadura franquista, si él estuviera interesado realmente por la política en España, tanto en favor como en contra del régimen, se trasluciría (después de cinco años de dictadura, si fuera anti-franquista, las hazañas de Campbell no le parecerían tan merecidas). Pero no. Repito que yo no veo más que la cuestión religiosa. Por esto mismo, Tolkien (y su obra, por lo menos hasta el movimiento hippie) fueron tratados de fascistas. Porque sí que criticó a Stalin y a su dictadura comunista. Criticar al comunismo (como doctrina política, no como filosfía) no quiere decir necesariamente que se sea fascista, como el criticar el fascismo no implica tampoco que se sea comunista. Hay muchísimas ideas e ideologías en este mundo como para que se empeñen en reducirla a dos solamente ("o estás conmigo o contra mí", frase estúpida donde las haya)
Tolkien rara vez hablaba de sus ideas políticas, eran suyas y él no era un político (ni lo quería). Yo no veo política en su obra, sino humanidad. Y prueba de que su obra no es política es que tanto los de izquierdas como los de derechas, los comunistas como los fascistas han quedado encantados con ella y cada uno ha sacado de ella ideas de acuerdo con su forma de pensar. Aquellos a los que no gusta Tolkien es porque no les gusta el género, pero no por considerarlo un libro "político" o "ideológico". Politizar la obra de Tolkien es un error que considero gravísimo, lo haga quien lo haga.
Lo que no me ha parecido correcto del razonamiento de Leandro es suponer que, si bien Tolkien no simpatizaba con el nacionalsocialismo, sus ideas hacia otras clases de fascismo tenían que ser necesariamente iguales. Error. Sin tachar a Tolkien de fascista (que personalmente, dudo de que lo fuera, aunque sí fuera conservador), el caso nazi y el franquista no es el mismo (y esto ya es Historia, no política). A lo que pudiera pensar, se añade que Gran Bretaña estaba en 1944 en guerra contra Alemania, él era patriota y tenía un hijo luchando contra los nazis.
La Carta asímismo no me lleva a pensar que Tolkien pudiera vetar la publicación de El Hobbit en España (la traducción de El Hobbit en castellano fue de 1964 o 1965, no recuerdo, también tardaron mucho, Y tolkien no puso objeciones que yo sepa, aparte de la traducción) . No veo razón para ello. Más motivos tenía para vetarla en Alemania y no lo hizo. Literatura y política son dos cosas diferentes, algo en lo que le apoyo.Tampoco le agradaban los norteamericanos y no puso objeciones a publicarlo allí.
No hay indicios de que censuraran a Tolkien, ni de lo contrario. Ni sé que haya constancia de ello. Atribuyo el retraso a los editores que tenían los derechos, que no arriesgaron con esdla después de fracasar con El Hobbit. Tolkien fue olvidado, o no se conocía. Pero no veo lógico en absoluto que hubiera sido censurado. Aunque quién sabe, la censura ha sido absurda en muchas ocasiones.
Saludos
PD. El asunto de Don Juan es muy particular, y no considero que se pueda engoblar del mismo modo, ni generalizarlo. Pero esto es política y viene al caso.
(Mensaje original de: Merwen)
en que tener más o menos simpatías por una idea no implica que se tenga que estar de acuerdo en todas las ideas. Tolkien mismo tenía amigos de distintas ideologías, y tener las propias no le hizo perder su amistad.
Sobre Roy Campbell, en el momento de la carta parece que era un conocido (no sé si siguió la amistad con él), pero Tolkien parecía respetarlo o admirarlo mucho (como persona, claro está). La carta no es en ningún momento indicativa de que Tolkien fuera fascista, pues no veo otra "simpatía" que la religiosa. Y se puede ser de izquierdas y católico perfectamente, no son excluyentes. Claro está que en la época, en España, franquismo y catolicismo estaban unidos, por decirlo de alguna manera, pero el catolicismo fue un arma en sus manos, nada más. Tolkien escribe esta carta cuando ya han pasado cinco años de dictadura franquista, si él estuviera interesado realmente por la política en España, tanto en favor como en contra del régimen, se trasluciría (después de cinco años de dictadura, si fuera anti-franquista, las hazañas de Campbell no le parecerían tan merecidas). Pero no. Repito que yo no veo más que la cuestión religiosa. Por esto mismo, Tolkien (y su obra, por lo menos hasta el movimiento hippie) fueron tratados de fascistas. Porque sí que criticó a Stalin y a su dictadura comunista. Criticar al comunismo (como doctrina política, no como filosfía) no quiere decir necesariamente que se sea fascista, como el criticar el fascismo no implica tampoco que se sea comunista. Hay muchísimas ideas e ideologías en este mundo como para que se empeñen en reducirla a dos solamente ("o estás conmigo o contra mí", frase estúpida donde las haya)
Tolkien rara vez hablaba de sus ideas políticas, eran suyas y él no era un político (ni lo quería). Yo no veo política en su obra, sino humanidad. Y prueba de que su obra no es política es que tanto los de izquierdas como los de derechas, los comunistas como los fascistas han quedado encantados con ella y cada uno ha sacado de ella ideas de acuerdo con su forma de pensar. Aquellos a los que no gusta Tolkien es porque no les gusta el género, pero no por considerarlo un libro "político" o "ideológico". Politizar la obra de Tolkien es un error que considero gravísimo, lo haga quien lo haga.
Lo que no me ha parecido correcto del razonamiento de Leandro es suponer que, si bien Tolkien no simpatizaba con el nacionalsocialismo, sus ideas hacia otras clases de fascismo tenían que ser necesariamente iguales. Error. Sin tachar a Tolkien de fascista (que personalmente, dudo de que lo fuera, aunque sí fuera conservador), el caso nazi y el franquista no es el mismo (y esto ya es Historia, no política). A lo que pudiera pensar, se añade que Gran Bretaña estaba en 1944 en guerra contra Alemania, él era patriota y tenía un hijo luchando contra los nazis.
La Carta asímismo no me lleva a pensar que Tolkien pudiera vetar la publicación de El Hobbit en España (la traducción de El Hobbit en castellano fue de 1964 o 1965, no recuerdo, también tardaron mucho, Y tolkien no puso objeciones que yo sepa, aparte de la traducción) . No veo razón para ello. Más motivos tenía para vetarla en Alemania y no lo hizo. Literatura y política son dos cosas diferentes, algo en lo que le apoyo.Tampoco le agradaban los norteamericanos y no puso objeciones a publicarlo allí.
No hay indicios de que censuraran a Tolkien, ni de lo contrario. Ni sé que haya constancia de ello. Atribuyo el retraso a los editores que tenían los derechos, que no arriesgaron con esdla después de fracasar con El Hobbit. Tolkien fue olvidado, o no se conocía. Pero no veo lógico en absoluto que hubiera sido censurado. Aunque quién sabe, la censura ha sido absurda en muchas ocasiones.

Saludos
PD. El asunto de Don Juan es muy particular, y no considero que se pueda engoblar del mismo modo, ni generalizarlo. Pero esto es política y viene al caso.
(Mensaje original de: Merwen)