Ver publicación (Batallas)
Ver tema#1 Respondiendo a: Gwaihir
Soy consciente de que soy un “purista” en relación a El Señor de los Anillos, pero también soy un enamorado del cine... y precisamente de lo que quiero hablar es de cine como tal, no de El Señor de los Anillos como adaptación más o menos acertada de un gran libro.
En los últimos mes...
Contrapuntos
Creo que habría que hacer una diferencia entre las batallas de las que estemos hablando.
Es cierto que en lo que ha batallas masivas se refiere, PJ ha abusado demasiado del dichoso programa; y entonces se pasa de grandes planos generales (donde no hay movimiento ninguno, ni identificación con ninguno de los elementos) a planos demasiado cortos, donde el caos no te deja, no sólo ver lo que está pasando, sino también sentirlo. Éste sería el caso de LDT y y la mayoría de ERDR.
Pero cuando se entra a batallas más reducidas, la cosa cambia. Es el caso de la pelea donde muere Boromir (especialmente esa escena), o la pelea de Sam con Ella. Con respecto a la primera, tengo mis dudas de si no se debe especialmente a Sean Bean. Y con respecto a la segunda, aunque no me acaba de convencer porque quizás sea demasiado larga, está muy bien realizada.
Creo que las mejores escenas de pelea están en LCDA. En la pelea de la cámara de Mazarbul, cuando muere el troll, está muy logrado el juego entre la luz, la música (que no el sonido, aunque tampoco está nada mal), y el movimiento oscilante de la cámara. En ese momento sí que hay un plano medio.
En cualquier caso, querría acabar diciendo que sí que hay una cosa que he echado de menos en las peleas de la trilogía de PJ. Y es que, para mí, la mejor pelea de la historia del cine está en Ran, de Akira Kurosawa, cuando asaltan el castillo. En el momento en el que está todo perdido, y la irrupción se está realizando, se calla el sonido y entra en juego la música, ocupando todo el espacio sonoro. Una música bien elegida sin nada de sonido le da el contrapunto necesario para despertar sentimientos, y así dar a conocer al espectador más de lo que se puede dar a conocer con la mera imagen y efectos sonoros. Eso es algo que Kurosawa consigue perfectamente, pero que PJ, aunque a veces parece que lo va a conseguir, no lo consigue. Un buen contrapunto es algo grandioso en una batalla; y es lo que yo, especialmente, más he echado de menos en las batallas de PJ.
Saludos.
Creo que habría que hacer una diferencia entre las batallas de las que estemos hablando.
Es cierto que en lo que ha batallas masivas se refiere, PJ ha abusado demasiado del dichoso programa; y entonces se pasa de grandes planos generales (donde no hay movimiento ninguno, ni identificación con ninguno de los elementos) a planos demasiado cortos, donde el caos no te deja, no sólo ver lo que está pasando, sino también sentirlo. Éste sería el caso de LDT y y la mayoría de ERDR.
Pero cuando se entra a batallas más reducidas, la cosa cambia. Es el caso de la pelea donde muere Boromir (especialmente esa escena), o la pelea de Sam con Ella. Con respecto a la primera, tengo mis dudas de si no se debe especialmente a Sean Bean. Y con respecto a la segunda, aunque no me acaba de convencer porque quizás sea demasiado larga, está muy bien realizada.
Creo que las mejores escenas de pelea están en LCDA. En la pelea de la cámara de Mazarbul, cuando muere el troll, está muy logrado el juego entre la luz, la música (que no el sonido, aunque tampoco está nada mal), y el movimiento oscilante de la cámara. En ese momento sí que hay un plano medio.
En cualquier caso, querría acabar diciendo que sí que hay una cosa que he echado de menos en las peleas de la trilogía de PJ. Y es que, para mí, la mejor pelea de la historia del cine está en Ran, de Akira Kurosawa, cuando asaltan el castillo. En el momento en el que está todo perdido, y la irrupción se está realizando, se calla el sonido y entra en juego la música, ocupando todo el espacio sonoro. Una música bien elegida sin nada de sonido le da el contrapunto necesario para despertar sentimientos, y así dar a conocer al espectador más de lo que se puede dar a conocer con la mera imagen y efectos sonoros. Eso es algo que Kurosawa consigue perfectamente, pero que PJ, aunque a veces parece que lo va a conseguir, no lo consigue. Un buen contrapunto es algo grandioso en una batalla; y es lo que yo, especialmente, más he echado de menos en las batallas de PJ.
Saludos.