Ver publicación (Batallas)
Ver tema#16 Respondiendo a: Uptheirons
No solo en las batallas
Lo de los extras es tambien un tema aparte. Me viene a la cabeza el Concilio de Elrond, por ejemplo: Gandalf, Aragorn, Frodo, Legolas, Gimli, Elrond y un monton de estatuas de sal. Los embajadores de los tres pueblos (hombres, enanos, elfos) con la mirada perdida, fija en un...
me toca...
Concuerdo con muchos de uds. en el problema de Pj de pasar de un plano panorámico a un primer plano, pero ésto también puede ser visto como plano "digital" y plano "real". Me explico, los planos generales son todos digitales, nada es real y el ejemplo mismo es cuando carga Gandalf con los Rohirrim hacia Helm. En esta misma batalla, los primeros planos son las escenas con actores en un set... o sea o utilizan el massive o no lo utilizan. La solución estaba en utilizarlo siempre, pero en segundo plano, y aquí es donde las mejores escenas de massive precisamente aparecen por ejemplo en el prólogo de LCDA, con la carga orco detenida por los elfos, donde hay una primera "capa" de actores reales y de fondo se utiliza el massive. En ERDR hay también algunas escenas muy buenas cuando Aragorn llega con los muertos viverdes y esta en plena batalla y a sus espaldas puede verse tremenda gresca. lo mismo pasa con la escena que para mí es la más espectacular de toda la trilogía, que me recuerda a la toma de Aqaba en Lawrence of Arabia y es la carga Rohirrim en ERDR con atropellamiento de orcos incluida, como todos saben en esas escenas ocuparon 250 actores a caballo y entremedio le agregaron Massive, el resultado, una escena de culto que nadie me puede decir que "canta" a no ser que quizás la veamos en vhs.... pero después pasa a un plano completamente digital y ahí es cuando la escena pierde credibilidad. Con respecto a eso del color "falso" o imágenes que se notan que no son reales yo lo atribuyo a darle un aspecto de ilustración para literatura fantástica...
(Mensaje original de: elnolo)
Concuerdo con muchos de uds. en el problema de Pj de pasar de un plano panorámico a un primer plano, pero ésto también puede ser visto como plano "digital" y plano "real". Me explico, los planos generales son todos digitales, nada es real y el ejemplo mismo es cuando carga Gandalf con los Rohirrim hacia Helm. En esta misma batalla, los primeros planos son las escenas con actores en un set... o sea o utilizan el massive o no lo utilizan. La solución estaba en utilizarlo siempre, pero en segundo plano, y aquí es donde las mejores escenas de massive precisamente aparecen por ejemplo en el prólogo de LCDA, con la carga orco detenida por los elfos, donde hay una primera "capa" de actores reales y de fondo se utiliza el massive. En ERDR hay también algunas escenas muy buenas cuando Aragorn llega con los muertos viverdes y esta en plena batalla y a sus espaldas puede verse tremenda gresca. lo mismo pasa con la escena que para mí es la más espectacular de toda la trilogía, que me recuerda a la toma de Aqaba en Lawrence of Arabia y es la carga Rohirrim en ERDR con atropellamiento de orcos incluida, como todos saben en esas escenas ocuparon 250 actores a caballo y entremedio le agregaron Massive, el resultado, una escena de culto que nadie me puede decir que "canta" a no ser que quizás la veamos en vhs.... pero después pasa a un plano completamente digital y ahí es cuando la escena pierde credibilidad. Con respecto a eso del color "falso" o imágenes que se notan que no son reales yo lo atribuyo a darle un aspecto de ilustración para literatura fantástica...
(Mensaje original de: elnolo)