Ver publicación (Tengwar)
Ver tema#7 Respondiendo a: catwise
menudo lio que tengo
Gracias por la respuesta, pero tengo un montón de dudas :p
(1) Con tehtar: 4 [k] + 1 con los tres puntos encima [at] + portador breve con un punto encima [i]
porque es la 4 para la 'k', cuando no necesita semiconsonante, la 'kw' sería como nuestra 'qu'. La k sola sería la...
Aclarémoslo pues
...
Nada, nada, para eso estamos, para resolver todas las dudas que se puedan
.
A ver, los valores de cada tengwar que vienen en los Apéndices son los que tienen para escribir en Quenya y, creo, que comenta algo de el Sindarin; los que he utilizado yo serían los que Tolkien asignaba a cada tengwar cuando escribía textos en inglés, de ahí las diferencias con los Apéndices que comentas. Al escribir en inglés, las tehtar iban sobre la consonante siguiente, de modo que cuando se escribe la tengwar 1 con los tres puntos encima estás diciendo [at], y no [ta], que sería en Quenya (en Sindarin sería como en inglés, en la consonante siguiente)
El modo pleno es en el que no se utilizan tehtar para las vocales, sino que algunas de las tengwar se usan con valor vocálico, así, en modo pleno en inglés, la tengwar 24 es la [a], mientras que en modo con tehtar no se usaba para nada.
Te he mandado un mail con una imagen de cada una de las formas, para que quedara más claro. De todas maneras, en modo decimal, el 31 sería “t ttt” (el 3 es como tres t no dos
)
En cuanto al duodecimal, en duodecimal los dígitos básicos son 12: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B; de modo que en 10=A, 11=B, y luego se empiezan a componer los números como en sistema decimal: 12=10 [uno, cero], 13=11 [uno, uno], 14=12 ... 21=19, 22=1ª, 23=1B, 22=20... y así sucesivamente. Dado que en esta sucesión 13=11, pues “t t” en tengwar (siguiendo la similitud que haces de ese signo con una t
).

Nada, nada, para eso estamos, para resolver todas las dudas que se puedan

A ver, los valores de cada tengwar que vienen en los Apéndices son los que tienen para escribir en Quenya y, creo, que comenta algo de el Sindarin; los que he utilizado yo serían los que Tolkien asignaba a cada tengwar cuando escribía textos en inglés, de ahí las diferencias con los Apéndices que comentas. Al escribir en inglés, las tehtar iban sobre la consonante siguiente, de modo que cuando se escribe la tengwar 1 con los tres puntos encima estás diciendo [at], y no [ta], que sería en Quenya (en Sindarin sería como en inglés, en la consonante siguiente)
El modo pleno es en el que no se utilizan tehtar para las vocales, sino que algunas de las tengwar se usan con valor vocálico, así, en modo pleno en inglés, la tengwar 24 es la [a], mientras que en modo con tehtar no se usaba para nada.
Te he mandado un mail con una imagen de cada una de las formas, para que quedara más claro. De todas maneras, en modo decimal, el 31 sería “t ttt” (el 3 es como tres t no dos

En cuanto al duodecimal, en duodecimal los dígitos básicos son 12: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B; de modo que en 10=A, 11=B, y luego se empiezan a componer los números como en sistema decimal: 12=10 [uno, cero], 13=11 [uno, uno], 14=12 ... 21=19, 22=1ª, 23=1B, 22=20... y así sucesivamente. Dado que en esta sucesión 13=11, pues “t t” en tengwar (siguiendo la similitud que haces de ese signo con una t

“¡Matad gorgûn! ¡Matad orcos! Los Hombres Salvajes no conocen palabras más placenteras -le respondió Ghân- ¡Ahuyentad el aire malo y la oscuridad con el hierro brillante!”