Ver publicación (Pregunta entrañable :))

Ver tema

laprimaheavydeFrodo
laprimaheavydeFrodo
Desde: 20/12/2003

#1 Respondiendo a: Mithrandir_86

Bueno hoy os pregunto, por cómo os enterasteis de la existencia de ESDLA, y como llego el libro a vuestras manos. De porqué lo leisteis, si os lo recomendo un amigo, lo leisteis a raiz de las peliculas, lo leisteis de casualidad, etc etc.

Pues eso que conteis como fue aquella "primera vez" ...

De cómo empezó todo

(Al menos, para mí :P). El caso es que tengo vagos recuerdos de la primera vez que oí hablar de ESDLA. Tengo una confusa imagen siniestra en la mente; podría tratarse de un jinete negro, y tengo la sospecha de que, por la época en que la vi (finales de los 70, principios de los 80), debía de ser la portada o algún fotograma de la película de Bakshi impresa, si no recuerdo mal, en una revista que vi en casa de unos tíos míos. Como digo, esa imagen me resultaba un tanto siniestra, y mi mente infantil, durante un tiempo, asoció ESDLA con relatos de terror O_o. Con el paso de los años, seguía oyendo hablar o leía algún comentario sobre ESDLA; nada que me indicara de qué trataba realmente, pero sí que era una obra importante, que parecía ser muy conocida dentro de una especie de círculo de "privilegiados" :P, pero no conocía directamente a nadie que la hubiera leído.

Finalmente, en el año que había cumplido los catorce, abrieron una biblioteca municipal en mi barrio, y pude dar por fin rienda suelta a mis ansias de devorar libros (llevo bastante tiempo sin ir, pero aún puedo presumir de mi carnet de socia con el número 8 ). Ya he contado alguna vez que, después de "cepillarme" casi todos los libros de Stephen King y Lovecraft, un día descubrí entre las estanterías los tres tochazos de ESDLA, ya bastante perjudicados a pesar de los pocos meses que llevaba abierta la biblioteca. Me pasó un poco (salvando las distancias :P) como a Bastián Baltasar Bux en La historia interminable: ¡por fin un libro que me iba a durar más de tres días! . Y animada por la fama que parecía tener el libro, y por un verano por delante para leer sin parar, cogí LCDA y LDT (en esa época sólo se podían coger dos como máximo para quince días, ahora son tres). El prólogo sobre los hobbits me dejó al principio un poco descolocada (quién me lo iba a decir ), pero seguí leyendo, y me enganché como no me había enganchado nunca a ningún libro. En cuanto los terminé, más o menos en esas dos semanas, fui corriendo a por ERDR, y en tres semanas de lectura continua disfruté como una enana. Siempre recordaré con cariño ese verano, leyendo sin parar y descubriendo nuevos mundos . Si no hubiera sido por la biblioteca de mi barrio, seguramente hubiera tardado mucho más en descubrir ESDLA y otros muchos libros, por eso ahora me da tanta pena y rabia que la CE se empeñe en imponer un canon por derechos de autor a las bibliotecas públicas, para ponerles las cosas más difíciles aún .

Unos años después, volví a coger prestados esos "tochitos" de la biblioteca, y otros pocos años más tarde, cuando ya disponía de algún dinero, conseguí por fin comprarme la edición en rústica, que a estas alturas he tenido que reparar un par de veces, porque se me despegan las páginas... Cualquier día de éstos me acabaré comprando la edición en tapa dura, que tengo ganas de pillar una lujosa con ilustraciones, si mi bolsillo me lo permite; pero siempre recordaré con mucho cariño esos volúmenes de Minotauro con las sobrecubiertas verde oscuro desgastadas por los bordes.

Saludos desde la Cuaderna del Sureste
Fundadora de: A.A.S.B.E.E.P.D.B.Y.E.E.Q.S. ("Adoramos A Sean Bean En El Papel De Boromir Y En El Que Sea").

Fundadora de: P.Y.F.S.L.C.E.C.D.L.E. ("Philippa y Fran Se Lucieron Con El Casting De Los Elfos").

Miembro de E.M.E.C.D.L.E.T.Ch (El Movimiento En Contra De La Escritura Tipo Chat)

...