Ver publicación (Sobre la traducción.)

Ver tema

Beleg_AF
Beleg_AF
Desde: 20/05/2003
Buenas a todos:
Hace ya mucho tiempo que no escribo en el foro, aunque siempre os espío desde la sombra... :p
No se si ya se ha hablado antes en el foro sobre el tema que quería comentaros, pero a mi hace ya tiempo que me ronda la cabeza.
Se trata sobre la tracción al español de ‘El Señor de los Anillos’, y es que me parece que un libro de tanta tirada debería haber sido traducido al Castellano para España. No logro identificar a que tipo de español esta traducido, aunque atendiendo a que se trajo de Argentina, supongo que fue de allí de donde se importó la traducción.

Realmente el libro se lee y se comprende perfectamente, pero hay ciertas expresiones que al menos a mi, me resultan cuanto menos, extrañas. Cito algunos ejemplos:
“¡Sácate ese anillo dorado! Te queda mejor la mano desnuda”
o
“Se sacó el sombrero”
Estas frases (la primera la dice Tom Bombadil, y la segunda se refiere a él), utilizan el verbo ‘sacar’, en lugar de ‘quitar’, algo que creo, no se usa en España.

“—Ah —respondió Gandalf—, ése es el punto. Creo que Gollum lo intentó; partió y volvió al oeste, hasta Río Grande, pero se desvió.”
La expresión “ése es el punto”, en un español de España :p está claro que sería “esa es la cuestión”. De hecho, examinando el texto original: “‘Ah,’ said Gandalf. ‘Now we come to it’”, creo que una traducción más literal del mismo como: “’Ah,’ dijo Gandalf. ‘Ahora llegamos a eso’”, es perfectamente comprensible en nuestra lengua y podría ser adecuada.

Hay muchos ejemplos más como estos. Insisto en que los libros se leen y disfrutan de maravilla con la actual traducción, y espero que no os toméis esto como las ganas de encontrarle peros a todo de un “tiquis-miquis”, simplemente es una cuestión que me llama la atención y mucho amor a la obra de Tolkien. Vamos que me gustaría saber más sobre el tema.
Escribo aquí porque se que hay gente muy preparada para responder a tales cuestiones como Gwaihir y otros que poseen una especial debilidad por las lenguas. Una cosa que me gustaría mucho saber sobre el tema es si la práctica de editar en España obras con la traducción de otros paises de habla hispana es habitual o no, (y si ya me podéis aclarar si es habitual en otros países que no sea España quedo gravemente endeudado con vosotros… :p).

En fin, espero vuestras respuestas y gracias por adelantado.

Namarie.
Desenvainó allí la espada, lo único que le quedaba de todas sus posesiones, y dijo: –¡Salve, Gurthang! No otro señor ni lealtad conoces, sino la mano que te esgrime. No retrocedes ante la sangre de nadie. Por tanto ¿no quieres la de Túrin Turambar? ¿No me matarás de prisa?
Y en la hoja resonó una v...