Ver publicación (Tiene derecho Aragorn?)
Ver tema#12 Respondiendo a: Gwaihir
No estoy de acuerdo
Aragorn es heredero de Gondor por derecho propio, sin necesidad de "trucos".
Cuando murió el Rey Ondoher y sus hijos y Arvedui reclamó el trono de Gondor, el Consejo dijo que de eso nada, que el trono sólo pertenecía a los herederos de Anárion, y puesto que Arvedui era descendi...
Una teoría sobre Aragorn
Estoy de acuerdo las palabras de Gwaihir, más abajo, en las que dice que Aragorn es heredero legítimo. Los trucos de los que hablaba yo, si es que se le pueden llamar trucos, son meras justificaciones de Tolkien para apoyar las pretensiones de Aragorn al trono de Gondor.
Esos trucos, o mejor dicho, maquillajes de la historia, para asociar más a Aragorn con Gondor, una tierra que sus antepasados no habían pisado en 3000 años, son el casamiento de Arvedui de Arthedain con la hija del rey de Gondor, lo que le convierte por partida doble en heredero de Gondor, y el servicio que prestó durante 20 años en Gondor.
Sin el casamiento de Arvedui ni el servicio de Thorongil a Gondor, Aragron sería igualmente digno del trono de Gondor, pero estoy convencido de que Tolkien se daba cuenta de que a pesar de todo, Aragorn era un extranjero, heredero de una rama que en tres mil años no había pisado suelo de Gondor.
Pensadlo bien: aquí en España no hizo demasiada gracia cuando vino Carlos V, heredero legítimo, y eso que sólo era nieto de los Reyes Católicos. ¿Cómo se habría reaccionado si hubiera sido descendiente alemán de... no sé, don Pelayo, que vivió 700 años atrás?
¿Para qué hablar de la boda de Arvedui con la hija del rey de Gondor? ¿Para darle colorido a la historia de Gondor? No creo. ¿Para qué hacer entrar a Aragorn al servicio de Gondor? ¿Para meter aventurillas de juventud? Tampoco lo creo. Lo que quería en el fondo Tolkien era unir a Aragorn con Gondor.
(Mensaje original de: En Garde!)
Estoy de acuerdo las palabras de Gwaihir, más abajo, en las que dice que Aragorn es heredero legítimo. Los trucos de los que hablaba yo, si es que se le pueden llamar trucos, son meras justificaciones de Tolkien para apoyar las pretensiones de Aragorn al trono de Gondor.
Esos trucos, o mejor dicho, maquillajes de la historia, para asociar más a Aragorn con Gondor, una tierra que sus antepasados no habían pisado en 3000 años, son el casamiento de Arvedui de Arthedain con la hija del rey de Gondor, lo que le convierte por partida doble en heredero de Gondor, y el servicio que prestó durante 20 años en Gondor.
Sin el casamiento de Arvedui ni el servicio de Thorongil a Gondor, Aragron sería igualmente digno del trono de Gondor, pero estoy convencido de que Tolkien se daba cuenta de que a pesar de todo, Aragorn era un extranjero, heredero de una rama que en tres mil años no había pisado suelo de Gondor.
Pensadlo bien: aquí en España no hizo demasiada gracia cuando vino Carlos V, heredero legítimo, y eso que sólo era nieto de los Reyes Católicos. ¿Cómo se habría reaccionado si hubiera sido descendiente alemán de... no sé, don Pelayo, que vivió 700 años atrás?
¿Para qué hablar de la boda de Arvedui con la hija del rey de Gondor? ¿Para darle colorido a la historia de Gondor? No creo. ¿Para qué hacer entrar a Aragorn al servicio de Gondor? ¿Para meter aventurillas de juventud? Tampoco lo creo. Lo que quería en el fondo Tolkien era unir a Aragorn con Gondor.
(Mensaje original de: En Garde!)