Ver publicación (Sobre la afición a Tolkien)
Ver tema#1 Respondiendo a: Elfa Árwena
Hola a todo el mundo
![]()
Siempre me ha gustado mucho leer... Y me siento bastante orgullosa de todo lo que he leído a lo largo de mis 37 años (aunque nunca es suficiente) Cuando, hace ya demasiado tiempo
, me regalaron El Hobbit, lo devoré, y se convirtió en uno de mis libros favoritos......
Tema + amplio: lectores mal vistos
Sobre este tema hablamos en un hilo hace unos días, por lo que pido disculpas si me repito un poco. No creo que esa sensación de rechazo que tienes, Elfa, sea una realidad en sí aplicable al mundo Tolkiendili en su conjunto, sino que depende del ambiente social que te rodea. Me explico:
En primer lugar, para seguir con la línea de este debate, un poco de información personal. Me recuerdo leyendo desde mi más tierna infancia. Trato de leer de todas las épocas, de todos los países, de todos los géneros, de todo tipo de éxito (best-sellers populares, minoritarios...). Que conste sin embargo que tengo muchas otras aficiones, y que leo bastante menos de lo que desearía. De todas formas, yo también, como muchos otros de los foreros que han contestado, he crecido en una familia lectora voraz. Mi madre en particular sigue leyendo ciencia ficción y comics (europeos, eso sí), y fue la que me introdujo hace casi 20 años en la obra de Tolkien. Mi mujer (lo siento chicas, estoy felizmente casado) también es una gran lectora, y mis amigos, desde el cole a la actualidad pasando por la universidad también lo han sido, en mayor o menor medida.
En este ambiente, leer ESDLA o ser fanático de Tolkien NO sorprende, pues en general todo lector tiene un conjunto de autores u obras favoritas que le apasionan, por lo que puede entender o solidarizarse con el resto de lectores, y eso, aunque no compartan el gusto por un libro en concreto. Como ya dije en su momento, aunque es cierto que la obra de Tolkien no es del agrado de todos, sí creo que al menos existe un respeto, y profundo, hacia ella. Otro tema son mis compañeros de trabajo entre los cuales, salvo excepciones, no hay mucho lector habitual. Pero allí tampoco noto rechazo alguno, como mucho una leve curiosidad del estilo ‘¿pero no te cansas del tema?’.
Como esto al fin y al cabo no es más que una experiencia personal, voy a tratar de generalizar y ponerme en la situación de los que se sienten rechazados o ridiculizados. Bien, pienso que esto se debe básicamente a que en España NO SE LEE. Hace un par de días salió un estudio según el cual estábamos a la cola de los 40 países más desarrollados en índice de lectura. No voy a entrar en profundidad en los motivos, aunque cito los que creo que son los más importantes: planes de estudio lamentables, educación basada en memoria y no en comprensión, 40 años de dictadura de retraso, etc.. Para el 70 % de los españoles, que no han leído un solo libro en un año, esta afición sencillamente resulta incomprensible. Es más, como quienes leen se suponen ‘más inteligentes’ (cuidado, esto no es una afirmación, es una percepción), provoca un sentimiento de rechazo por parte del no lector, rechazo que se traduce en ridiculización. Esto en sí no es una crítica a los no lectores, es sencillamente la constatación de un comportamiento social (yo mismo caigo en él: no hago deporte de ningún tipo, y de forma completamente estúpida considero a los que hacen footing con 2 grados bajo cero a las 7 de la mañana de un domingo como unos chalaos, aunque de forma cariñosa). Como ya comenté anteriormente (de nuevo), nos tenemos que sentir felices de que, gracias a la popularización de Tolkien a través de las pelis, a los Tolkiendili al menos nos toman por frikis simpáticos y no por pedantes medio locos, como sería el caso si proclamáramos a los cuatro vientos que adoramos a Proust, Joyce o Cervantes.
Mi conclusión sigue siendo la misma: No tenemos que pedir disculpas a nadie porque nos guste Tolkien. A los que no lo entiendan, que les den morcillas, ellos se lo pierden.
Ah, y gracias de nuevo por mencionar mi difunta web, ya van nosecuantas en estos días!!!
Sobre este tema hablamos en un hilo hace unos días, por lo que pido disculpas si me repito un poco. No creo que esa sensación de rechazo que tienes, Elfa, sea una realidad en sí aplicable al mundo Tolkiendili en su conjunto, sino que depende del ambiente social que te rodea. Me explico:
En primer lugar, para seguir con la línea de este debate, un poco de información personal. Me recuerdo leyendo desde mi más tierna infancia. Trato de leer de todas las épocas, de todos los países, de todos los géneros, de todo tipo de éxito (best-sellers populares, minoritarios...). Que conste sin embargo que tengo muchas otras aficiones, y que leo bastante menos de lo que desearía. De todas formas, yo también, como muchos otros de los foreros que han contestado, he crecido en una familia lectora voraz. Mi madre en particular sigue leyendo ciencia ficción y comics (europeos, eso sí), y fue la que me introdujo hace casi 20 años en la obra de Tolkien. Mi mujer (lo siento chicas, estoy felizmente casado) también es una gran lectora, y mis amigos, desde el cole a la actualidad pasando por la universidad también lo han sido, en mayor o menor medida.
En este ambiente, leer ESDLA o ser fanático de Tolkien NO sorprende, pues en general todo lector tiene un conjunto de autores u obras favoritas que le apasionan, por lo que puede entender o solidarizarse con el resto de lectores, y eso, aunque no compartan el gusto por un libro en concreto. Como ya dije en su momento, aunque es cierto que la obra de Tolkien no es del agrado de todos, sí creo que al menos existe un respeto, y profundo, hacia ella. Otro tema son mis compañeros de trabajo entre los cuales, salvo excepciones, no hay mucho lector habitual. Pero allí tampoco noto rechazo alguno, como mucho una leve curiosidad del estilo ‘¿pero no te cansas del tema?’.
Como esto al fin y al cabo no es más que una experiencia personal, voy a tratar de generalizar y ponerme en la situación de los que se sienten rechazados o ridiculizados. Bien, pienso que esto se debe básicamente a que en España NO SE LEE. Hace un par de días salió un estudio según el cual estábamos a la cola de los 40 países más desarrollados en índice de lectura. No voy a entrar en profundidad en los motivos, aunque cito los que creo que son los más importantes: planes de estudio lamentables, educación basada en memoria y no en comprensión, 40 años de dictadura de retraso, etc.. Para el 70 % de los españoles, que no han leído un solo libro en un año, esta afición sencillamente resulta incomprensible. Es más, como quienes leen se suponen ‘más inteligentes’ (cuidado, esto no es una afirmación, es una percepción), provoca un sentimiento de rechazo por parte del no lector, rechazo que se traduce en ridiculización. Esto en sí no es una crítica a los no lectores, es sencillamente la constatación de un comportamiento social (yo mismo caigo en él: no hago deporte de ningún tipo, y de forma completamente estúpida considero a los que hacen footing con 2 grados bajo cero a las 7 de la mañana de un domingo como unos chalaos, aunque de forma cariñosa). Como ya comenté anteriormente (de nuevo), nos tenemos que sentir felices de que, gracias a la popularización de Tolkien a través de las pelis, a los Tolkiendili al menos nos toman por frikis simpáticos y no por pedantes medio locos, como sería el caso si proclamáramos a los cuatro vientos que adoramos a Proust, Joyce o Cervantes.
Mi conclusión sigue siendo la misma: No tenemos que pedir disculpas a nadie porque nos guste Tolkien. A los que no lo entiendan, que les den morcillas, ellos se lo pierden.
Ah, y gracias de nuevo por mencionar mi difunta web, ya van nosecuantas en estos días!!!
"Comme les anges à l´oeil fauve,
Je reviendrai dans ton alcôve
Et vers toi glisserai sans bruit
Avec les ombres de la nuit;"
Je reviendrai dans ton alcôve
Et vers toi glisserai sans bruit
Avec les ombres de la nuit;"