Ver publicación (Un consejo, fruto de mi experiencia)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
Saludos fenomenos!
Quería contradecir en este mensaje, otro que ya escribi hace poco tiempo, narrando una vision bastante pesimista del mundo, y que trataba de la nostalgia que siente la gente al leer las obras de Tolkien. Ahora quiero decir que he estado leyendo Homero (la Iliada y la Odisea, que...
Buen consejo. Respecto a Tolkien...
hay que decir que él conocía muy bien los horrores de este mundo, que todo hombre--con su libre albedrío--era capaz de embellecerlo y de arruinarlo.
Particularmente, no pienso que creyera en el Destino (o en que éste no pueda modificarse de ninguna forma), sino que más bien creía, o por lo menos esperaba, en una "victoria" de lo que él consideraba el Bien, a largo plazo. La prueba más clara de ello está en sus obras: en el Silmarillion hay una redención tanto de los Elfos como de los Hombres, en ESDLA la Sombra es derrotada y los Hombres redimidos por Aragorn, y en el conjunto de la mitología la Dagor Dagorath representará la caída definitiva del Mal y la recuperación de Arda Inmaculada.
Seguramente, lo que más influyó en este optimismo de Tolkien, según yo lo veo, fueron tanto su fe (era un convencidísimo cristieno, con una firme creencia en sus valores) como el amor por aquéllos que le eran próximos (lo que deriva de lo anterior), tal como demuestra el detalle de su tumba conjuntamente con la de su mujer: Beren y Lúthien.
Pese a ello, Tolkien era perfectamente consciente del hecho que nosotros, como humanos, somos capaces de lo mejor y de lo peor. Sabía que nuestras motivaciones, nuestras emociones, nuestra relación con los demás puede elevarnos o hundirnos. Para mí, éso queda muy bien reflejado en dos personajes: Fëanor, un gran artesano que fue capaz de causar mucho sufrimiento a su pueblo (aunque quizás inconscientemente y movido por su dolor), y Saruman (un gran Sabio al que la envidia y el conocimiento acabaron corrompiendo).
Esto son sólo algunos apuntes, ideas que me han venido al leer tu post, saliendo algo así como en defensa de Tolkien, para igualarlo al nivel de la gran literatura histórica citada tanto en tus posts, Julio, como en los de Idril. Se ha hablado aquí de auténticas grandes obras.
Quizás otros en el Foro, mejores conocedores del Profesor, puedan corregirme o aportar otras ideas.
Saludos desde Tumladen
hay que decir que él conocía muy bien los horrores de este mundo, que todo hombre--con su libre albedrío--era capaz de embellecerlo y de arruinarlo.
Particularmente, no pienso que creyera en el Destino (o en que éste no pueda modificarse de ninguna forma), sino que más bien creía, o por lo menos esperaba, en una "victoria" de lo que él consideraba el Bien, a largo plazo. La prueba más clara de ello está en sus obras: en el Silmarillion hay una redención tanto de los Elfos como de los Hombres, en ESDLA la Sombra es derrotada y los Hombres redimidos por Aragorn, y en el conjunto de la mitología la Dagor Dagorath representará la caída definitiva del Mal y la recuperación de Arda Inmaculada.
Seguramente, lo que más influyó en este optimismo de Tolkien, según yo lo veo, fueron tanto su fe (era un convencidísimo cristieno, con una firme creencia en sus valores) como el amor por aquéllos que le eran próximos (lo que deriva de lo anterior), tal como demuestra el detalle de su tumba conjuntamente con la de su mujer: Beren y Lúthien.
Pese a ello, Tolkien era perfectamente consciente del hecho que nosotros, como humanos, somos capaces de lo mejor y de lo peor. Sabía que nuestras motivaciones, nuestras emociones, nuestra relación con los demás puede elevarnos o hundirnos. Para mí, éso queda muy bien reflejado en dos personajes: Fëanor, un gran artesano que fue capaz de causar mucho sufrimiento a su pueblo (aunque quizás inconscientemente y movido por su dolor), y Saruman (un gran Sabio al que la envidia y el conocimiento acabaron corrompiendo).
Esto son sólo algunos apuntes, ideas que me han venido al leer tu post, saliendo algo así como en defensa de Tolkien, para igualarlo al nivel de la gran literatura histórica citada tanto en tus posts, Julio, como en los de Idril. Se ha hablado aquí de auténticas grandes obras.
Quizás otros en el Foro, mejores conocedores del Profesor, puedan corregirme o aportar otras ideas.
Saludos desde Tumladen
Con la mañana llegó la esperanza, cuando se oyeron las trompetas de Turgon, que avanzaba con el principal ejército de Gondolin; porque habían estado apostados en el sur (...) y los Gondolindrim eran fuertes y estaban vestidos de cota de malla, y avanzaban en columnas resplandecientes como ríos de ac...