Ver publicación (Imágenes, noticias y comentarios sobre la Edición Extendida)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#4 Respondiendo a: Tombo

Comentarios

En medio de este maremágnum de opiniones me gustaría destacar las palabras de Leandro, las cuales coinciden prácticamente con mi actual opinión acerca de El Retorno del Rey. La versión extendida no es realmente una versión extendida al uso, sino un ejercicio intelectual semejante al hec...

Extrañas sensaciones. Aragorn...

A ver. La versión del cine me encantó. A pesar de todas sus mutilaciones, en aquel momento yo no me atrevía a pedir más. Y como comentaba Tombo, a mí también me quedará para el recuerdo aquello que sentí cuando Sam le empieza a decir a Frodo eso de me acuerdo de la Comarca... y yo adivinando lo que venía después (estoy desnudo en la oscuridad...). Me quedé tan alucinada que ni siquiera me salieron las lágrimas. Bueno, pues lo que quiero decir (que ya empiezo a enrollarme ) es que la extendida me ha dejado fría, no ha añadido nada que me haya hecho sentir ese nudo en el estómago tan familiar. El viernes cuando terminé de verla (eran como las tres de la mañana :O) me acosté con una sensación muy extraña, con una especie de vacío.
Pienso que tal vez esperaba demasiado. Después de verla por segunda vez (entre ayer y hoy, que tiene que haber vida más allá de la pantalla del ordenador ) he intentado ver las cosas positivas, las novedades que , efectivamente, le añaden profundidad a la historia (La Voz de Saruman, el declive de Gondor, Faramir y Denethor, el juramento de Merry aunque sea muy corto y la frase de Éomer sobre la guerra, aunque culmine con una bravata que no viene muy a cuento).
Pero me he sentido estúpidamente infantil al ver en qué han quedado convertidas las Casas. Y yo que esperaba ver no ya a Ioreth sino a un pedante Maestro Herbolario inquiriendo si el señor montaraz, que ha pedido Athelas, conoce el valinoreano... En fin, que Aragorn le suelta aquello de asëa aranion, pesao! Ya sé que era demasiado pedir, pero adecuadamente comprimido, habría aportado información valiosa sobre Aragorn, nos habría hablado del tío refinado que hay bajo el montaraz desgreñado (aunque igual PJ pensaba que era suficiente con mostrarnos al tipo duro y a ratos frustrado de Los Senderos).
Y sin embargo, pienso en LDT, que no es precisamente santo de mi devoción, y en las escenas de la EE que proporcionaban datos que contribuían a hacer más densa, más consistente la narración, a menudo, acercándose al libro. Y muchas de esas escenas se relacionan con Aragorn, nos hablan de quien y cómo es: esa en la que logra calmar a Brego en los establos (babeo cada vez que la veo), la del anillo de Barahir en el libro de Saruman, la de los 87 años...
Todo eso, confrontado con los Senderos, deja una impresión descorazonadora. Se agradece lo de Legolas, pero luego viene Gimli en plan extractor de humos... y al metraje original, que no me gustó nunca, se le añade esa última súplica, mientras los Muertos se desvanecen, que acaba por dejar al Heredero de Isildur a la altura del betún. Y lo peor de todo es que tras lo de las calaveras y los corsarios te preguntas para qué han servido esos minutos extra, qué han tenido de especial (aparte de que lo de los Corsarios sea una repetición absurda, como comenta Leandro en su crítica).
Ahora bien, siguiendo con su comentario, yo no tengo tan claro que la escena de la palantir aclare nada respecto a Arwen. El sueño que Aragorn tiene en el campamento se explica en lo que le dice Elrond, que Arwen está ¿enferma?. Porque esa es la madre del cordero: qué demonios se supone qué le pasa a Arwen ??!!!!! Eso es algo que realmente pensaba que la extendida iba a clarificar. Por lo demás, la Palantir me gusta como escena, no es lo que yo me imaginaba (aunque tampoco tenía una idea muy concreta) pero no me puedo quejar.
Y por último, Boca. La versión cinematográfica estaba pidiendo esta escena a gritos. A mí me desquiciaba tal y como estaba, no tenía sentido, y lo de los ojos acuosos de Aragorn quedaba muy raro (por cierto, también pensaba que alguien nos iba a explicar qué les había pasado a los caballos ). La pedazo sonrisa del emisario tal vez sea demasiado histriónica pero no me disgusta. Ah, y entiendo que Aragorn acabe con Boca (Leandro lo ha explicado muy bien). Puede que encuentre un poco raro que sea él quien tome las riendas de la situación (¡No lo creeré!) y no Gandalf, que se queda ahí completamente destrozado, pero es que resulta bastante coherente. Eso sí, me ha entrado el instinto asesino cuando Gimli suelta lo del fin de las negociaciones :/ .

(Mensaje original de: Brissa Baggins)