Ver publicación (La sabiduria de Gandalf en Moria)

Ver tema

fëanor666
fëanor666
Desde: 02/12/2002

#10 Respondiendo a: Anónimo

Nazgul con alas? En el Silmarilion?

No sé si es que estoy un poco perdido... No he leído nunca que en el Silmarillion aparezcan Nazguls, y mucho menos que un Nazgul tenga alas. Cuando se habla de Nazgul alados, que yo sepa, se refieren a que los Nazgul van montados en bestias malignas con alas, y é...

Je je je, Zigûr.

Es en este punto en el que me decanto por la opción según la cual Tolkien describió a los balrogs como maiar antropomorfos (cabeza, torso, brazos y piernas), delante de quienes iba el miedo (similar a los Nazgûl, por eso el recuerdo de Gimili: por el miedo, no por las alas; y por eso la diferencia marcada por Frodo, que sintió ambos y que puede distinguirlos... y eso es tan intenso que no se pone a explicarle si lo que vieron, dentro del caos y la confusión, eran alas de sombra o alas físicas), rodeados de sombra y fuego, y en el caso del de Moria, más detalles: un látigo y una espada. La sombra que lo rodea, se abre como dos vastas alas. Poéticamente ya tenemos "alas", de sombra, por supuesto. Y más adelante Tolkien menciona esas alas (no hace falta martillar con que son de sombra, además queda más bello no hacerlo), diciendo que las extendió de muro a muro (¡cómo imaginar alas físicas extendidas de muro a muro...! me recuerda más a la porfecía de Malbeth, en la cual el Monte del Destino extendía "alas" de oscuridad... Sabemos que no eran alas).

O sea, volar, seguro que no vuelan. ¿Alas? No. Salvo que llames alas a las "alas de sombra" que despliega con esa sombra que lo rodea, y que oscurece todo y que genera más miedo, más caos y confusión. Si Frodo se pregunta si eso que vio son o no son alas, no es algo que sepamos. Sí sabemos que distinguió bien un miedo del otro, porque conocía a los Nazgûl mejor que otros. Y el ejemplo del elefante o el murciélago, no es aplicable, como dije otras veces, porque estamos hablando de una criatura desconocida (que Gimli lo haya "visto" en sus peores pesadillas no significa que realmente lo haya "visto", sino que era un temor conocido, un "Bane", no un Balrog. Ni sabía qué era lo que había matado a Durin). Y no tenía (Frodo) por qué saber si podía o no volar, ya que ¡SI HASTA UN NAZGûL VUELA! (no importa si vuela por sí mismo o si monta una criatura alada o un dragón)... ¿Por qué no "volaría" un Balrog, tenga o no alas?. Y esta circunstancia es la que justifica la observación de Gimli, desde un punto de vista argumental: el narrador muestra al espectador una nueva vuelta de tuerca... ahora los Nazgûl vuelan. Fabuloso.

Entiendo que muchos no pueden sacarse de la mente la imagen del balrog con alas físicas, por haber visto los dibujos de quienes así los imaginan, o por haber visto las películas. Pero hay que leer sólo el texto y abrir al máximo la capacidad de interpretación. No digo que tenga la verdad absoluta en este caso (ni lo intentaría, siendo algo tan debatido), pero expongo una visión bastante sólida... no como las alas, je je. Sé que los que prefieren las alas, seguirán en la suya.

Saludos desde Vê.
Éomer miró a los caídos y recordó sus nombres. De pronto vio a Éowyn, su hermana y la reconoció. Quedó un instante en suspenso, como un hombre herido en el corazón por una flecha en la mitad de un grito. Una palidez cadavérica le cubrió el rostro y una furia mortal se alzó en él y por un momento no...