Ver publicación (La sabiduria de Gandalf en Moria)

Ver tema

fëanor666
fëanor666
Desde: 02/12/2002

#26 Respondiendo a: Idril_Itarille

Nunca te acostarás, sin saber una

cosa más, como dice el refrán.

Pues gracias por la aclaración sobre la acentuación de los hiatos, Gwaihir, aunque me temo que se me escapará acentuar fluido, cuando no esté muy atenta.

Saludos desde altamar

No son excepciones, Gwaihir

Lo de la esdrújula y la aguda no son excepciones a la regla de que "ui" o "iu" no se acentúan. Es simplemente la aplicación de las reglas corrientes de acentuación. Si escribo "jesuitico" sin tilde, la regla indica que la palabra será grave (ustedes dicen llana, creo), o sea, sonaría "jesuitÍco". Si escribo "construi" sin tilde, como termina en vocal, la palabra será también grave, o sea, sonaría "cÓnstrui" (difícil de pronunciar, pero es así). Es que la u y la i son las vocales cerradas, y no hay diferencia si uno "imagina" el acento en una u otra. Prueba decir "constitúido" en lugar de "constituído", y verás que suenan igual (salvo una pronunciación exagerada), por eso no hace falta la tilde (se escribe constituido; lo mismo sucede con fluido, aunque intentes decir "flúido", suena igual que "fluído"; puede parecer que no, pero si se lo haces oír a alguien que no sabe que estás intentando "acentuar la u", no lo distinguirá). No es por una arbitrariedad del lenguaje, sino porque esas vocales tienen esa particularidad.
Si hasta "huir", o "hui" no llevan tilde. Huía sí, pero eso sí es para romper el diptongo, ya que "a" es vocal abierta.

Idril, sobre el debate sobre las alas o no alas, sinceramente te había entendido así. Te pido disculpas, y desactivo el modo, je je (igual no me molestaba, mi respuesta era en tono amistoso).

Te cuento la historia de este debate. Antes era como tú decías: alas versus no alas. En rigor, sigue siendo así, ya que los que sostenemos que esas "alas" que se extendieron de muro a muro eran de sombra, no decimos que "tienen" alas de sombra, sino que pueden extender esa sombra y darle forma de alas. No "tienen", por tanto. Es como un peinado. Ya lo dije otras veces: ¿los hombre tienen trenzas? No. Pero pueden tenerlas, pueden dar a su cabello la forma de trenzas. No quiero decir que las "alas" del episodio del puente sean como el cabello... más bien que la sombra sería como el cabello (aunque fluida) y que las alas serían "el peinado de ese día" del balrog. ¿Se entiende ahora? No es que "tengan" alas (aun de sombra), ya que tener implica permanencia. Entonces, no tienen alas, tienen una sombra, pueden formar alas (intimidatorias, no para volar) o pueden formar cuernos o un hongo gigante. Si es más o menos densa, si es coloide o gaseosa (como un humo), poco importa, ya que lo que digo, desde un principio, es que no TIENEN, pero que pueden formarlas con su sombra.

Los bandos parecían estar bien diferenciados hasta este día: http://www.elfenomeno.com/foro/foro_libros.php?acc=2&t=&p=&m=39684&c=899798999999999999

Allí fue cuando, leyendo aquel famoso post record de Gwaihir (en el que no participé, por no conocer el foro aún), me di cuenta de que había una escisión entre los que decían LBTA. Algunos decían que eran de sombra, otros que eran sólidas (Gwaihir mismo).

Y entonces planteé esto, y a partir de allí, el tema dejó de tener vigencia por mucho tiempo, ya que los principales defensores se vieron "escindidos", a pesar de los esfuerzos de algunos por mantener la polaridad.

A mí no me interesa ganar o perder, me interesa interpretar los textos con especificidad, imaginación y placer. Y por eso digo lo que digo, porque es lo que surge de esa interpretación. E hilando tan fino es que llegamos al "material" de esas famosas alas. Y caímos en la aplicación, en mayor o menor medida, de las leyes científicas. Pero al margen de nuestra discusión, que podría seguir girando y girando (¿cómo aferra espada y látigo, sin solidez?, por ejemplo; o ¿cómo entender que si algo "lo rodeaba" era igual a "lo rodeado", etc.), lo que veo claro es que Tolkien no se preguntaba por la composición química de sus bestias, y que además puso esas alas (de sombra) para asustar, impresionar, intimidar, demostrar poderío, tanto al lector como a los de la comunidad. Tengo para mí que nunca imaginó alas en los balrogs y que fue en ese momento cuando le apareció la idea de ampliar la sombra hasta formar "alas"; un recurso literario. Y que nunca imaginó que generaría tanto debate, por haber hecho una mención metafórica o poética de esas alas que el balrog extendió, cubriendo de oscuridad la sala demostrando su poder, nada más: eso no es "tener" alas, y por eso la discusión, por la palabra "tener", sobre todo.

Bueno, qué ladrillo. saludos desde Vê.
Éomer miró a los caídos y recordó sus nombres. De pronto vio a Éowyn, su hermana y la reconoció. Quedó un instante en suspenso, como un hombre herido en el corazón por una flecha en la mitad de un grito. Una palidez cadavérica le cubrió el rostro y una furia mortal se alzó en él y por un momento no...