Ver publicación (Metáfora de Tolkien)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
Saludos. Escribo este mensaje tras haber pensado bien qué significa el Señor de los Anillos. Hay un par de teorias, que más bien podrian ser tópicos, que si la obra representa la lucha entre el bien y el mal, la relación entre Frodo y Sam la de un soldado inglés y su superior, etc. Mi idea se me ha...
Hola,
Una de las grandezas de la obra del profesor, y como fenómeno (sic) a estudiar, es la capacidad de generar adicción en personas de muy diferente origen, creencias y condición.
Sin embargo (y por eso te contestaba), y en palabras del profesor, no olvides que ("Cartas, 142: Al Padre Robert Murray) "...El Señor de los Anillos es, por supuesto, una obra fundamentalmente religiosa y católica; de manera inconsciente al principio, pero luego cobre conciencia de ello en la revisión. Esa es a causa por la que no incluí, o he eliminado, toda referencia a la religión, ya sean cultos o practicas, en el mundo imaginario. Porque el elemento religioso queda absorbido por la historia y el simbolismo..."
Creo que este párrafo es crucial para entender la obra, sobre todo la primera y la última frase: Es una obra religiosa (católica) y ello está fusionado en la obra. Por ello, encontraréis referencias claras a la inmortalidad, a la lucha eterna entre el bien y el mal, al mal como parásito del bien, sin capacidad de crear pero sí de corromper, al peor pecado: "la soberbia", a la traición y la mentira, pero también a la amistad, la lealtad, el Amor, etc. Por cierto, creo que el anillo representa simplemente el mal, el pecado, por la capacidad de atracción que ejerce sobre el hombre, y como elemento que Gandalf no quiere ni tocar.
Sin embargo comulgo como gran parte de tu visión. LOTR es la historia de un camino, un camino que todos tenemos que recorrer, en el que contamos con amigos y no tan amigos, con decisiones que tomar, con viajes en la oscuridad, con victorias y derrotas, Morias y Rivendels, lugares de luz y otros oscuros. En fin, el profesor también lo dijo muy claro, que su obra estaba escrita "con la sangre de su vida..."
Un cordial saludo y Feliz y Santa Navidad,
Entropy.
Una de las grandezas de la obra del profesor, y como fenómeno (sic) a estudiar, es la capacidad de generar adicción en personas de muy diferente origen, creencias y condición.
Sin embargo (y por eso te contestaba), y en palabras del profesor, no olvides que ("Cartas, 142: Al Padre Robert Murray) "...El Señor de los Anillos es, por supuesto, una obra fundamentalmente religiosa y católica; de manera inconsciente al principio, pero luego cobre conciencia de ello en la revisión. Esa es a causa por la que no incluí, o he eliminado, toda referencia a la religión, ya sean cultos o practicas, en el mundo imaginario. Porque el elemento religioso queda absorbido por la historia y el simbolismo..."
Creo que este párrafo es crucial para entender la obra, sobre todo la primera y la última frase: Es una obra religiosa (católica) y ello está fusionado en la obra. Por ello, encontraréis referencias claras a la inmortalidad, a la lucha eterna entre el bien y el mal, al mal como parásito del bien, sin capacidad de crear pero sí de corromper, al peor pecado: "la soberbia", a la traición y la mentira, pero también a la amistad, la lealtad, el Amor, etc. Por cierto, creo que el anillo representa simplemente el mal, el pecado, por la capacidad de atracción que ejerce sobre el hombre, y como elemento que Gandalf no quiere ni tocar.
Sin embargo comulgo como gran parte de tu visión. LOTR es la historia de un camino, un camino que todos tenemos que recorrer, en el que contamos con amigos y no tan amigos, con decisiones que tomar, con viajes en la oscuridad, con victorias y derrotas, Morias y Rivendels, lugares de luz y otros oscuros. En fin, el profesor también lo dijo muy claro, que su obra estaba escrita "con la sangre de su vida..."
Un cordial saludo y Feliz y Santa Navidad,
Entropy.
Teruel y la Tierra Media existen!!