Ver publicación (Que le queda a Tolkien y sus libros)
Ver tema#1 Respondiendo a: René
Ya a más de un año de distancia y sin muchas noticias frescas a como estábamos acostumbrados y ya que las aguas y el “boom” Tolkien empiezan a volver a su cause normal (hasta la próxima adaptación cinematográfica) me surge una duda la cual en su momento llegó a ser muy comentada pero que ahora viend...
OK, y además...
Hola René, uno de mis primeros lectores (soy dgtonal), estoy encantado de volver a verte por aquí.
Estoy 100% de acuerdo en que los films han relanzado los género épico y fantástico, que han creado o afianzado una comunidad de internautas muy hermosa y en que han hecho que mucha gente se acerque a Tolkien.
Pero, y a pesar de que a mí, tanto LCDA como ERDR me han parecido muy buenas películas Y adaptaciones, que me han emocionado profundamente, y que han respetado bastante el espíritu Tolkien (fijaos como quito LDT de este párrafo), repito, a pesar de todo esto, no creo que las películas hayan difundido precisamente el espíritu de la obra. ¿Porqué?
Bien, repitiendo lo de 'a pesar de que las pelis son mu buenas', no pueden, porque resulta imposible, mostrar la complejidad de tramas, personajes y situaciones de la novela. En realidad, los films son una simplificación del libro. La mayor parte de los espectadores (y con esto no les llamo memos, cuidado) se han quedado en la superficie, en Gollum diciendo 'mi tessoro', o con tópicos en plan 'lucha del bien y el mal'. Úna vez publicados los DVD, la gente se olvidará poco a poco de la 'moda' ESDLA.
Sin embargo, matizando lo anterior, sí creo que un porcentaje de los espectadores han sido capturados para la causa, y convertidos en auténticos nuevos fans de Tolkien, una nueva generación más que continuará a la anterior, que en España surgió en los años 80. La comunidad creada en Internet favorece además este vínculo entre generaciones, y fortalece a los nuevos lectores, que no se encuentran 'solos'. Por ello, y siempre me he hartado de repetirlo, las películas han sido, más allá de su fidelidad y calidad, un estímulo para los fans, antiguos y nuevos, lo que únicamente puede ser positivo.
Pero no nos engañemos, seguiremos siendo una minoría: si no recuerdo mal la cifra, sólo un 30 % de los españoles han leído al menos un libro en 2004, y de ellos ¿cuántos han leído ESDLA? Pues eso, muy poquitos.
Un saludo desde mi bosque
Hola René, uno de mis primeros lectores (soy dgtonal), estoy encantado de volver a verte por aquí.
Estoy 100% de acuerdo en que los films han relanzado los género épico y fantástico, que han creado o afianzado una comunidad de internautas muy hermosa y en que han hecho que mucha gente se acerque a Tolkien.
Pero, y a pesar de que a mí, tanto LCDA como ERDR me han parecido muy buenas películas Y adaptaciones, que me han emocionado profundamente, y que han respetado bastante el espíritu Tolkien (fijaos como quito LDT de este párrafo), repito, a pesar de todo esto, no creo que las películas hayan difundido precisamente el espíritu de la obra. ¿Porqué?
Bien, repitiendo lo de 'a pesar de que las pelis son mu buenas', no pueden, porque resulta imposible, mostrar la complejidad de tramas, personajes y situaciones de la novela. En realidad, los films son una simplificación del libro. La mayor parte de los espectadores (y con esto no les llamo memos, cuidado) se han quedado en la superficie, en Gollum diciendo 'mi tessoro', o con tópicos en plan 'lucha del bien y el mal'. Úna vez publicados los DVD, la gente se olvidará poco a poco de la 'moda' ESDLA.
Sin embargo, matizando lo anterior, sí creo que un porcentaje de los espectadores han sido capturados para la causa, y convertidos en auténticos nuevos fans de Tolkien, una nueva generación más que continuará a la anterior, que en España surgió en los años 80. La comunidad creada en Internet favorece además este vínculo entre generaciones, y fortalece a los nuevos lectores, que no se encuentran 'solos'. Por ello, y siempre me he hartado de repetirlo, las películas han sido, más allá de su fidelidad y calidad, un estímulo para los fans, antiguos y nuevos, lo que únicamente puede ser positivo.
Pero no nos engañemos, seguiremos siendo una minoría: si no recuerdo mal la cifra, sólo un 30 % de los españoles han leído al menos un libro en 2004, y de ellos ¿cuántos han leído ESDLA? Pues eso, muy poquitos.
Un saludo desde mi bosque
"Comme les anges à l´oeil fauve,
Je reviendrai dans ton alcôve
Et vers toi glisserai sans bruit
Avec les ombres de la nuit;"
Je reviendrai dans ton alcôve
Et vers toi glisserai sans bruit
Avec les ombres de la nuit;"