Ver publicación (Rincón de Relatos (9))

Ver tema

Eldaron de Eldamar
Eldaron de Eldamar
Desde: 15/08/2001
Bien bien bien... Lo prometido es deuda :P
Re-iniciamos una vez más el Rincón de Relatos. Para los que no lo conozcan, éste es un espacio literario para criticar (en positivo y en negativo, pero siempre de forma constructiva y respetuosa) los relatos y poesías que vosotros (o mejor dicho, nosotros :P ) escribimos. Un lugar para recomendar aquellos que os/nos han gustado más, para debatir el enfoque, la calidad o el ritmo de los mismos, en definitiva, para hablar un poco más profundamente de los escritos que aparecen en la sección de relatos de elfenomeno.com.
Para no perdernos y evitar los mensajes escuetos tipo: "me ha gustado mucho, leedlo", se ha limitado desde siempre cada rincón hasta un máximo de tres relatos o poesías, que en el caso de este rincón nº 9 serán el que pongo yo y dos más. Para los próximos rincones podéis proponer en este mismo post los relatos o poesías que queráis analizar y yo los apuntaré e irán saliendo por orden de aparición.
Unos posts más abajo se propuso Ghash, de Aerien. De todas formas, creo recordar que ese relato ya se comentó. Aún así, como no he tenido tiempo de hacer arqueología forera, no lo aseguro al 100%, por lo tanto si estoy equivocado será el primero a comentarse el próximo rincón (si no se comenta ya en éste).

Para empezar, yo propongo un relato corto titulado:
El mundo es... así; de Miguel Angel Martin Serrano
http://www.elfenomeno.com/info/tipocont/2/grupo/147/pgi/1/pp/12/tn/1/or/3/ver/15509

Se trata de un breve pero estremecedor relato sobre los sentimientos de un soldado anónimo justo antes de empezar una batalla. No se nos cuenta ningún nombre, ni cual batalla es, ni si su ejército es el "bueno" o el "malo", ni el nombre de su capitán.
De hecho, es curioso el estilo empleado por Miguel Angel, pues el narrador describe en segunda persona los acontecimientos, como si le pasaran al mismo lector (de la misma forma que los típicos Escoge tu Aventura). Este estilo da una proximidad al personaje muy interesante.
Además, el desarrollo de la acción es original, pues no se nos describe una aventura con principio y fin sino un día de trabajo, un cumplir con los objetivos, sin pompas ni bravura. Muy próximo al sentimiento de un soldado real en una guerra real (cosa que se puede coger como un alegato contra la guerra, pero eso es a nivel personal).
La narración es ágil y no se hace pesada en ningún momento, porque además de la corta duración, el autor no utiliza un lenguaje muy elaborado. Dejando de lado algún pequeño anacronismo (adrenalina) y alguna repetición de palabras, es un relato bien escrito y con una temática muy interesante. Felicidades...

Hala, vuestro turno
Saludos...
"Por consiguiente, no existen límites para Fantasía...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...