Ver publicación (Redescubriendo el Silmarillion)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
El sitio web Salon.com nos habla de la última edición de El Silmarillion Ilustrado por Ted Nasmith:
"El Silmarillion, la narración de la mitología fa...
¿Y el verdadero Silmarillion?...
...¿lo tendremos alguna vez? Porque sí, está muy bien tener nuevas ediciones ilustradas (y más si son ilustradas por Nasmith); pero ¿llegaremos a ver alguna vez el "verdadero" Silmarillion, aquel que Tolkien quería?
La verdad es que lo tenemos difícil. Christopher ya es mayor, y el día menos pensado nos enteraremos de la triste noticia que muchos no desearíamos que llegase... y ese día el vínculo con Tolkien, con su padre, quedará definitivamente roto: faltará la referencia y el guía. Y lo malo es que estoy personalmente convencido (aunque espero sinceramente equivocarme) de que nadie continuará su obra, y en gran parte porque seguramente la dejará "blindada", cerrada totalmente a injerencias de terceros.
Admiro profundamente el trabajo que ha hecho Christopher, y no dudo de que se padre se habría sentido orgulloso de él (más de lo que estaba si cabe)... pero respecto a El Silmarillion Christopher se equivocó; o mejor: se precipitó. ¿Qué necesidad había de publicar el libro a los cuatro años de la muerte de su padre, cuando se ha visto que ha necesitado más de veinte para investigar sobre los papeles que dejó? Ése ha de ser un misterio que seguramente se llevará a la tumba.
A mí (y creo que en ese aspecto soy un poco "bicho raro") me encantan los libros de La historia de "El Señor de los Anillos"... pero ¿qué hubiera pasado si El Señor de los Anillos se hubiera visto reducido a eso, a una serie de apuntes a los que luego Christopher dio forma? La verdad es que cada vez que lo pienso se me ponen los pelos de punta.
El Silmarillion que conocemos, aunque tiene partes magistrales, no es más que un pálido reflejo de lo que debería haber sido, apenas una tercera parte de lo que Tolkien tenía planeado, con muchas incoherencias y puntos sin aclarar, y, sobre todo, demasiado simplificado.
Pero es lo que tenemos, y tendremos que hacernos a la idea de que no vamos a tener más. Una verdadera pena.
...¿lo tendremos alguna vez? Porque sí, está muy bien tener nuevas ediciones ilustradas (y más si son ilustradas por Nasmith); pero ¿llegaremos a ver alguna vez el "verdadero" Silmarillion, aquel que Tolkien quería?
La verdad es que lo tenemos difícil. Christopher ya es mayor, y el día menos pensado nos enteraremos de la triste noticia que muchos no desearíamos que llegase... y ese día el vínculo con Tolkien, con su padre, quedará definitivamente roto: faltará la referencia y el guía. Y lo malo es que estoy personalmente convencido (aunque espero sinceramente equivocarme) de que nadie continuará su obra, y en gran parte porque seguramente la dejará "blindada", cerrada totalmente a injerencias de terceros.
Admiro profundamente el trabajo que ha hecho Christopher, y no dudo de que se padre se habría sentido orgulloso de él (más de lo que estaba si cabe)... pero respecto a El Silmarillion Christopher se equivocó; o mejor: se precipitó. ¿Qué necesidad había de publicar el libro a los cuatro años de la muerte de su padre, cuando se ha visto que ha necesitado más de veinte para investigar sobre los papeles que dejó? Ése ha de ser un misterio que seguramente se llevará a la tumba.
A mí (y creo que en ese aspecto soy un poco "bicho raro") me encantan los libros de La historia de "El Señor de los Anillos"... pero ¿qué hubiera pasado si El Señor de los Anillos se hubiera visto reducido a eso, a una serie de apuntes a los que luego Christopher dio forma? La verdad es que cada vez que lo pienso se me ponen los pelos de punta.
El Silmarillion que conocemos, aunque tiene partes magistrales, no es más que un pálido reflejo de lo que debería haber sido, apenas una tercera parte de lo que Tolkien tenía planeado, con muchas incoherencias y puntos sin aclarar, y, sobre todo, demasiado simplificado.
Pero es lo que tenemos, y tendremos que hacernos a la idea de que no vamos a tener más. Una verdadera pena.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"