Ver publicación (Recuperando un tema a medio tratar)
Ver tema#1 Respondiendo a: Lorellin
Buenos días a todos:
Se me ha ocurrido llevar a cabo este post por un comentario de Beregond de M.Tirith (espero que no te importe :P ), un tema que fue en parte tratado en el trivial, pero que obviamente no se profundizó al no ser el sitio más adecuado; no debemos entorpecerles el juego a los ma...
Y aunque me importara...
... tú puedes proponer el tema que quieras.
Hasta el momento de la adivinanza, no se me había ocurrido pensar en este tema, pero estoy convencido en lo que se dedujo entonces: que eran para uso de cercanías, como las campanas. Hay que tener en cuenta que las campanas van unidas casi exclusivamente a las iglesias, y que por entonces no las había.
Los sistemas de comunicación de la TM son:
- Mensajeros a caballo, como es este caso con la entrega de la flecha, sistema muy útil en espacios abiertos, y probablemente mediante un sistema organizado de postas, para recambio de caballos y/o jinetes para contrarrestar el cansancio y que sea más rápido. Pueden ser interceptados matando al mensajero, pero se pueden enviar varios mensajeros para contrarrestar este peligro.
- Señales luminosas: las almenaras, muy útiles en zonas de montaña, que en el caso de M.Tirith supongo que se usarían localmente, para avisos "de cercanías", para que los guerreros de las proximidades acudieran a la batalla y para que los habitantes se refugiaran tras las murallas. En las distancias largas, como sería este caso, podrían ser interceptados por el enemigo evitando que se encienda una intermedia, y al revés, encendiendo cualquier almenara intermedia para que llegue un falso aviso y vaciar las dos ciudades de guerreros, que acudirían en ayuda de la otra ciudad. Mal asunto.
- Señales sonoras: cuernos, como el cuerno de Cuernavilla, también para uso como aviso local.
Bueno, al menos esto es lo que yo pienso.
... tú puedes proponer el tema que quieras.

Hasta el momento de la adivinanza, no se me había ocurrido pensar en este tema, pero estoy convencido en lo que se dedujo entonces: que eran para uso de cercanías, como las campanas. Hay que tener en cuenta que las campanas van unidas casi exclusivamente a las iglesias, y que por entonces no las había.
Los sistemas de comunicación de la TM son:
- Mensajeros a caballo, como es este caso con la entrega de la flecha, sistema muy útil en espacios abiertos, y probablemente mediante un sistema organizado de postas, para recambio de caballos y/o jinetes para contrarrestar el cansancio y que sea más rápido. Pueden ser interceptados matando al mensajero, pero se pueden enviar varios mensajeros para contrarrestar este peligro.
- Señales luminosas: las almenaras, muy útiles en zonas de montaña, que en el caso de M.Tirith supongo que se usarían localmente, para avisos "de cercanías", para que los guerreros de las proximidades acudieran a la batalla y para que los habitantes se refugiaran tras las murallas. En las distancias largas, como sería este caso, podrían ser interceptados por el enemigo evitando que se encienda una intermedia, y al revés, encendiendo cualquier almenara intermedia para que llegue un falso aviso y vaciar las dos ciudades de guerreros, que acudirían en ayuda de la otra ciudad. Mal asunto.
- Señales sonoras: cuernos, como el cuerno de Cuernavilla, también para uso como aviso local.
Bueno, al menos esto es lo que yo pienso.
Un consejo es un regalo muy peligroso, aun del sabio al sabio, ya que todos los rumbos pueden terminar mal. ¿Qué pretendes? No me has dicho todo lo que a ti respecta; entonces, ¿cómo podría elegir mejor que tú? Pero si me pides consejo te lo daré por amistad.