Ver publicación (Recuperando un tema a medio tratar)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#6 Respondiendo a: aikanáro anárion

Exemplo asiático

Bueno si no me equivoco, Los chinos tenían un sistema similar en la muralla China. Cada 110 mts. había una torre con unos maderos que en caso de evitar atques sorpresas les prendían fuego para que se envíe ayuda para conbatir al enemigo(mongoles). Quizas de allí se origino la idea...

No te equivocas

"-¡Corre, Sombragris! ¡Llevamos prisa! El tiempo apremia. ¡Mira! Gondor ha encendido las almenaras pidiendo ayuda. La guerra ha comenzado. Mira, hay fuego sobre las crestas de Amon Dîn y llamas en el Eilenach; y avanzan veloces hacia el oeste: hacia el Nardol, el Erelas, Min-Rimmon, Calenhad y el Halifirien en los confines de Rohan."
"El Retorno del Rey", Libro Quinto, capítulo 1, "Minas Tirith"

De lo que dice Gandalf parece deducirse que las almenaras no eran una simple alerta para la "población civil", sino una petición de ayuda pactada y prevista con anterioridad. Al contrario que en la película, las almenaras están dispuestas solo a lo largo del territorio jurisdiccional de Gondor. Lógicamente. Así que se supone que los rohirrim debían de tener un sistema de aviso desde sus fronteras con Gondor (emplazamiento de la última almenara), hasta Edoras. Probablemente sería mediante mensajero, pero creo que no se especifica en ninguna parte.

Además de las almenaras, el otro sistema que se menciona es el del envío de la flecha roja. Coincido con Beregond en que, seguramente, existiría un sistema de postas para el relevo de monturas, y se enviarían varios mensajeros para asegurar la llegada del mensaje. Parece lo más lógico. Pero entonces, ¿existía más de un "flecha roja"?

(Mensaje original de: Haradrim)