Ver publicación (Hidromiel)
Ver tema#4 Respondiendo a: Periannath
Una pregunta...
¿y cómo se hace la hidromiel? Aparte de miel, lleva algún licor, o eso creo...¿Alguien lo sabe a ciencia cierta?
Yo te recomendaría miel artesana, de la que compras directamente a los apicultores. Nada de guarrerias de supermercado, miel de verdad. Es algo más cara pero la calidad...
Pues acerca de la hidromiel...
Es una bebida fermentada sobre la base de miel. Fue utilizada por diversas civilizaciones antiguas : griegos, romanos, celtas sajones y bárbaros, en Europa. Por los mayas, en América. Por los vikingos, en Escandinavia.
Es el producto de la fermentación alcohólica en la cual la miel se cuece diluida con agua. Existen diversas formas de preparar hidromiel. Para producir la fermentación se utilizan, por ejemplo, las levaduras del género Sacharomicetos, prefiriéndose las provenientes de la uva.
Y su proceso de elaboración es similar al del vino. El mosto debe prepararse en un recipiente de acero inoxidable. Es conveniente utilizar miel de la última cosecha, extraída de panales nuevos y perfectamente madura y bien decantada.
Debido a que la miel es ácida, y por lo tanto ataca los metales, se deben evitar los recipientes de cinc, hierro o cobre, porque pueden alterar el producto.
Existe una gran variedad de hidromieles: desde livianos, licorosos y de mesa, hasta de postre, secos, demi-sec, dulces y champanizados.
Según la información recabada, esta bebida se elabora a nivel artesanal destinándose, casi exclusivamente, al consumo familiar.
Contrariamente a lo que sucede en otros países en los que la miel y otros productos elaborados a base de ella tienen relevancia, en nuestro país no tiene gran difusión pero se trata de una alternativa más que ofrece el maravilloso mundo de la colmena.
Es una bebida fermentada sobre la base de miel. Fue utilizada por diversas civilizaciones antiguas : griegos, romanos, celtas sajones y bárbaros, en Europa. Por los mayas, en América. Por los vikingos, en Escandinavia.
Es el producto de la fermentación alcohólica en la cual la miel se cuece diluida con agua. Existen diversas formas de preparar hidromiel. Para producir la fermentación se utilizan, por ejemplo, las levaduras del género Sacharomicetos, prefiriéndose las provenientes de la uva.
Y su proceso de elaboración es similar al del vino. El mosto debe prepararse en un recipiente de acero inoxidable. Es conveniente utilizar miel de la última cosecha, extraída de panales nuevos y perfectamente madura y bien decantada.
Debido a que la miel es ácida, y por lo tanto ataca los metales, se deben evitar los recipientes de cinc, hierro o cobre, porque pueden alterar el producto.
Existe una gran variedad de hidromieles: desde livianos, licorosos y de mesa, hasta de postre, secos, demi-sec, dulces y champanizados.
Según la información recabada, esta bebida se elabora a nivel artesanal destinándose, casi exclusivamente, al consumo familiar.
Contrariamente a lo que sucede en otros países en los que la miel y otros productos elaborados a base de ella tienen relevancia, en nuestro país no tiene gran difusión pero se trata de una alternativa más que ofrece el maravilloso mundo de la colmena.
En pie, aventureros.