Ver publicación (el hombre religioso)
Ver tema#1 Respondiendo a: Mhael
supongo que debe ser la mia una pregunta un tanto manida y planteada en muchas ocasiones, pero siempre me polanteo que siendo el maestro Tolkien una persona de fuertes convicciones religiosas(y puede que esta sea la respuesta), y siendo el hombre lo que es, la obra no planteala dimension religiosa d...
Está hecho a propósito
A Tolkien le disgustaban las alegorías, es decir, el hecho que un autor ponga partes del relato al servicio de unas ideas u opiniones concretas. Tolkien prefería la aplicabilidad, que es lo mismo que la alegoría pero sin la intención del autor. Me explico: si tu escribes un relato con un argumento en la cabeza, sigues ese argumento y todo lo que venga detrás estará supeditado al argumento, inclusive las supuestas moralejas que uno quiera introducir. Ahora bien, si escribes el relato con el propósito de llegar a una moraleja: eso es alegoría, porque ya es más difícil disfrutar del relato a no ser que estés de acuerdo con tal moraleja, porque cada parte del relato contiene un determinado mensaje que debe interpretarse a la luz de la moraleja final para que todo tenga sentido. En cambio, en ESDLA no existe eso (al menos no voluntariamente). Tú puedes leer ESDLA sin ser cristiano y no enterarte que el autor es católico hasta que alguien te lo dice. Ahora bien, sí que encontrarás detalles y maneras de hacer variadas en las que te podrás reflejar y aplicarlas a tu vida diaria. Alegoría sería escribir un libro doctrinal (ficticio pero doctrinal) sobre un tema. Aplicabilidad es escribir un libro entretenido del cual se puede sacar una enseñanza si tú quieres (pero que se lee igual de bien e independientemente si no es ese tu caso).
Por ejemplo, las Crónicas de Narnia son mucho más alegóricas que ESDLA, en ese sentido, pero si hay un libro que realmente es alegórico hasta matar es el Código da Vinci, escrito solamente para que te creas los ideales del autor.
Es por todo ello que Tolkien no usa claramente nada religioso, aunque sí se vislumbran en segundo plano muchos detalles: el hecho que Frodo tenga que cargar con el mal del mundo (más o menos como Jesucristo), el hecho de que Gandalf muera y "resucite", la conocida semejanza (con sus diferencias, claro) entre Galadriel y la Virgen, etc.
Además, en el mundo mítico de Tolkien, se supone que aún no ha llegado la época de Jesucristo, y por tanto no existe nada "católico". A diferencia, una vez más, de las Crónicas de Narnia.
Saludos...
A Tolkien le disgustaban las alegorías, es decir, el hecho que un autor ponga partes del relato al servicio de unas ideas u opiniones concretas. Tolkien prefería la aplicabilidad, que es lo mismo que la alegoría pero sin la intención del autor. Me explico: si tu escribes un relato con un argumento en la cabeza, sigues ese argumento y todo lo que venga detrás estará supeditado al argumento, inclusive las supuestas moralejas que uno quiera introducir. Ahora bien, si escribes el relato con el propósito de llegar a una moraleja: eso es alegoría, porque ya es más difícil disfrutar del relato a no ser que estés de acuerdo con tal moraleja, porque cada parte del relato contiene un determinado mensaje que debe interpretarse a la luz de la moraleja final para que todo tenga sentido. En cambio, en ESDLA no existe eso (al menos no voluntariamente). Tú puedes leer ESDLA sin ser cristiano y no enterarte que el autor es católico hasta que alguien te lo dice. Ahora bien, sí que encontrarás detalles y maneras de hacer variadas en las que te podrás reflejar y aplicarlas a tu vida diaria. Alegoría sería escribir un libro doctrinal (ficticio pero doctrinal) sobre un tema. Aplicabilidad es escribir un libro entretenido del cual se puede sacar una enseñanza si tú quieres (pero que se lee igual de bien e independientemente si no es ese tu caso).
Por ejemplo, las Crónicas de Narnia son mucho más alegóricas que ESDLA, en ese sentido, pero si hay un libro que realmente es alegórico hasta matar es el Código da Vinci, escrito solamente para que te creas los ideales del autor.
Es por todo ello que Tolkien no usa claramente nada religioso, aunque sí se vislumbran en segundo plano muchos detalles: el hecho que Frodo tenga que cargar con el mal del mundo (más o menos como Jesucristo), el hecho de que Gandalf muera y "resucite", la conocida semejanza (con sus diferencias, claro) entre Galadriel y la Virgen, etc.
Además, en el mundo mítico de Tolkien, se supone que aún no ha llegado la época de Jesucristo, y por tanto no existe nada "católico". A diferencia, una vez más, de las Crónicas de Narnia.
Saludos...
"Por consiguiente, no existen límites para Fantasía...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...