Ver publicación (Anuncio de la trilogía en Canal +)

Ver tema

Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#1 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith

Acabo de ver el anuncio de Canal + sobre la trilogía. El 16 es en Canal + y el 24 en Canal + Cine 3.
Han emitido un trocito del documental El Poder de los Anillos, en el que sale ??? diciendo, mientras se ve la imagen de Frodo y Aragorn en el Sitial del Amon Hen, algo as...

Tolkien no interesa...

...lo que interesa es el "espectáculo mediático".

Vaya por delante algo muy importante: he estado de viaje y todavía no he tenido la oportunidad de ver el reportaje, aunque me imagino (y más con lo que habéis escrito vosotros) por dónde van los tiros.

Hace no mucho tiempo se planteó en este foro un debate parecido, creo recordar que originado por un programa de radio, y ya entonces me mostré muy... digamos, "beligerante" con ciertos usos y costumbres de numerosos aficionados a la obra de Tolkien.

De cara a los medios de comunicación y a la gente que conoce lo relacionado con Tolkien por lo que éstos le cuentan, la gente a la que nos gusta Tolkien, que estudiamos su obra y que amamos los valores que contiene (y que en ocasiones tratamos de hacer parte de nuestra forma de ver el mundo), los tolkiendili somos poco más que unas curiosas tracciones de feria... unos frikis, vamos.

Mi sincera opinión es que una asociación como la Sociedad Tolkien Española, que tiene el honor de llevar el nombre de Tokien en su propio nombre, debería hacer un poco de autocrítica y replantearse si la imagen que se está dando de Tolkien, su obra y sus seguidores es la correcta.
Pero eso sí, la autocrítica ha de ser extensiva a todos, seamos o no de la STE. Cualquiera de los que amamos la obra de Tolkien (yo al menos la amo, y me imagino que como yo lo hará mucha gente) estamos obligados a cuidar su imagen.

Hoy, precisamente, en la última página de EL PAIS, el escritor Eduardo Mendoza dice lo siguiente en referencia al Cuarto Centenario de El Quijote, y que creo que se puede aplicar totalmente al caso que nos ocupa:

...Los especialistas y eruditos gozarán de un efímero y magro protagonismo que les beneficia poco, les estorba mucho y puede desembocar en demencia pasajera. Los profamos, peor: unos, porque no han leido el Quijote y han de cargar con la mala conciencia; otros, porque lo leyeron en su día y preferirían que se les dejara en paz. La obra en sí no mejorará ni empeorará, pero corre el riesgo de hacerse antipática o convertirse en algo banal. Y, por supuesto, Cervantes ni se entera..."

Convertirse en algo banal... eso es lo que temos que está sucediendo con El Señor de los Anillos. Da igual cuantas conferencias se den, cuantas tesis se presenten centradas en la obra de Tolkien, cuantos libros se publiquen... lo que le queda impreso a la gente es que la gente que lee El Señor de los Anillos se disfraza y "habla raro".

En esta ocasión, al igual que al menos en otra más, rechacé participar en la entrevista para la televisión; en gran parte porque no me gusta ponerme delante de una cámara (aunque sea de fotos), pero también porque no creo en todo el circo que gustan de montar los mass media. Ahora me alegro de no haber participado, porque de haberlo hecho mi cabreo sería todavía mayor.

No sé, será que empiezo a estar cansado de todo el maremágnum al que nos han arrastrado las películas, será que ya estoy muy mayor para estas cosas... será que me siento un poco como Bilbo cuando decidió dejar atrás Bolsón Cerrado. Para mí El Señor de los Anillos es algo íntimo, privado, alejado de las parafernalias que tanto gustan a muchos; es, parafaseando a Tolkien, mi "vicio secreto".
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"