Ver publicación (Anuncio de la trilogía en Canal +)

Ver tema

Leandro
Leandro
Desde: 04/11/1999

#39 Respondiendo a: Anónimo

Mi opinión sobre el documental

La verdad es que quedé algo decepcionado, pero es que tampoco se podía pedir mucho más, debido a la escasa duración.No obstante si que no me gustó para nada que siendo el documental tan breve pusieran todas esas escenas de las películas que ya están bastante vistas en...

Te puedo asegurar...

Te puedo asegurar que, aunque no hubieran rescatado ni una sola de mis declaraciones o de Elfa Árwena, si el programa me hubiera dejado buen sabor de boca, lo habría elogiado. El problema que yo he visto, y es lo que dije anteayer "en caliente" (y no cambio hoy mi opinión), es que ese no es el programa que me habían dicho que iban a hacer.

Cuando nos dijeron que querían entrevistarnos, nos hablaron de un documental muy distinto: Se suponía que iba a ser un documental sobre la vida y obra de Tolkien, y cómo dicho autor ha influido en distintos aspectos de muy distintas personas a lo largo y ancho de la geografía española. Se suponía que querían opiniones de gentes distintas, que lo "saboreamos" y "vivimos" de un modo distinto, y pretendían que, de un modo u otro, se hablara de la mayoría de los lectores de Tolkien.

Este documental ha sido acerca de la STE, y dentro de la STE, de unos grupos muy concretos (no todos se disfrazan o fuman en pipa). El resto de "lectores de Tolkien", aparece de forma casi anecdótica. Hay miles y miles de personas que han leído a Tolkien en España, y se suponía que en este documental iban a aparecer factores representativos de cada uno de esos grupos. No quiero decir con esto que yo represente a nadie (porque no sé qué porcentaje de esa población lectora de Tolkien hemos terminado siendo "webmasters" ), pero en mi entrevista, me esforcé por hablar de la gente que visitaba la web, de cómo algunos expresaban su afición escribiendo relatos, reportajes, o simplemente compartiendo su opinión con otros en el foro.

Hablamos de gente de todas partes del mundo, que buscaba más y más conocimiento sobre Tolkien, o preguntaban qué libro podían leer a continuación. Intenté que se valorara que la gente que tiene conexión a internet, buscaba en la red una forma de hablar de una obra literaria (algo harto extraño e incluso extravagante en estos días que vivimos, cosa que también dije ). A duras penas conseguí explicarme cuando intenté decir por qué la gente se siente bien al leer a Tolkien, y qué valores se encuentran en sus libros que nos hacen a todos emocionarnos y sentirnos identificados con sus personajes o situaciones. Y desde luego, que me expliqué mucho peor que Elfa Árwena sobre estos y otros aspectos, puedo jurarlo.

Personalmente, creo que toda esta gente que se preocupa en visitar alguna web (me da igual, insisto, si es Elfenomeno o la que sea), para mantener el contacto con otra gente de sus mismos gustos Tolkiendili, no ha sido representada en el documental. Sé que 25 minutos no dan para mucho, pero mi decepción viene, sobre todo, porque la sensación que me dejó el reportaje fue de un cambio completo en el planteamiento con respecto a lo que me dijeron cuando contactaron conmigo. El reportaje no habla poco de muchos grupos, sino que habla mucho de unos pocos, y deja al resto sin tratar o casi "de refilón", dando incluso una sensación errónea.

Y personalmente, además, creo que se ha hablado de una minoría. No sabría calcular ahora cuánta gente habrá leído El Señor de los Anillos en España, y lo considera ahora una de sus obras favoritas. ¿Decenas de miles? ¿Puede que incluso centenas de miles? La Sociedad Tolkien Española tiene todo mi respeto y mi admiración por su labor y sus actividades, pero no podemos considerarlos representantes de todos los lectores de Tolkien, y mucho menos si el realizador del reportaje se centra más en facetas como los disfraces o los "bailes hobbit", que en lo que se puede disfrutar leyendo y releyendo El Señor de los Anillos. Apenas hubo algunos pequeños detalles de esto último.

Por poner un ejemplo: Me encantó cuando Aranarth - creo que era él - dijo que, al mirar un paisaje bonito, lo solía identificar con algún lugar de la Tierra Media. Con eso sí me siento yo identificado, y no me importa lo más mínimo que haya sido él y no yo el que haya "salido por la tele diciéndolo", si ustedes me entienden Al contrario: me alegra descubrir que no soy el único que ha visto Rohan, el Caradhras o La Comarca en distintos lugares. Pero hubo muy pocos momentos en los que yo me sentí representado en el documental, y me temo que nos ha pasado a muchos.

Para mí, el valor más importante en la obra de Tolkien es la amistad. Ví grupos de amigos en el reportaje, pero no sentí que nadie reconociera ese valor en la obra de Tolkien en todos esos 25 minutos. Y me consta que la mayoría lo ha visto también. ¿Es que nadie habló de ello ante la cámara? (igual alguien lo dijo, pero yo no lo oí) No creo que fuera eso. Estoy seguro que muchos hablamos de ello... pero sé también que, en un documental así, queda "cursi" que alguien mencione la palabra "amistad" en la "tele"... es casi una palabra prohibida

Este documental ha sido, para mí, una (otra) oportunidad perdida. Precisamente porque no se trataba de un vídeo para una minoría, sino para "todos los públicos", me duele que gran parte de ese público jamás se vaya a sentir identificado con lo que vio, pese a haber encontrado lo mismo en la lectura de Tolkien, o que encontraría lo mismo si leyera El Señor de los Anillos. Si alguien no lo ha leído, y ve el documental... ¿se sentirá identificado con lo que ve, y se animará a leerlo? Yo no estoy diciendo que yo hubiera podido conseguir que se "identificaran" conmigo o con la gente de quien yo hablé, pero la parte que han rescatado de mi entrevista, desde luego, no dice "nada" de todo eso, y el documental tampoco me deja esa sensación.

Saludotes
El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)