Ver publicación (LCDA y LDT)
Ver tema#10 Respondiendo a: Gwaihir
Todo es posible...
...hacer una buena película de un libro normalito (incluso de un relato corto)... y que Peter Jackson llegue algún día a ser un buen director de verdad.
Para mi gusto el libro ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? es la mar de normalito (según mi opinión, como gr...
No todo es posible, querido amigo
¡Uf! Sí, llevaba mucho tiempo sin meterme aquí, y estoy muy contento de ver a viejas glorias trempantes sobre los caracteres en un debate ¡por fin! interesante, más general y menos dedicado a los sanwiches del catering del día siete de rodaje.
Estoy y no estoy de acuerdo con Gwaihir, aunque me declaro gran fan railroad de las tres películas. Las amo, me han dado buenos momentos, y me parecen, como poco, buenas ilustraciones de uno de los mejores libros del pasado siglo.
Pero me parece que, querido Gwaihir, amamos demasiado este texto. Tiene dones que ningún otro libro tiene, pero su traducción al cine no se puede comparar a la que puede tener el Padrino o El Corazón de Las Tinieblas. Creo que son relatos mucho más tangibles, humanos, cercanos, que la omnisciente calamidad narrada en El Señor de los Anillos. Creo que es bastante más posible, que no fácil, hacer una obra maestra de esos personajes, que, por más que nos duela, son bastante más humanos que los prototipos usados por Tolkien. Y no digo que los de Tolkien no tengan credibilidad, en absoluto, pero es que la vida que vivimos se parece más al cine negro o al cine bélico que a los mundos alternativos fantástico/medievales, y es más fácil ganar un cierto nivel de identificación en el espectador. La identificación es respetabilidad.
Hay una cosa con la que hay que ser justos con Jackson, y es que cuando Coppolla se puso a dirigir tales obras maestras, ya había mucho cine negro y cine bélico en el que fijarse, muchos aciertos de los que aprender y errores que no cometer. Es imposible entender Coppola sin Paisá, por ejemplo, sin ese peazo de Roberto Rosselini. Pero una saga de fantasía épica, lo más parecido que había es Star Wars, con que, creo que Peter Jackson lo tenia más complicado.
Ha tenido que inventar, no ya métodos o técnicas fílmicas, que también, sino métodos de organización, de logística, que se están usando ya en cualquier peli de gran presupuesto.
Se ha tomado muy en serio esta responsabilidad, posiblemente porque creia en la historia. De acuerdo en decir que comparar a Peter Jackson con Coppolla o Kurosawa es un poco peregrino, pero si se le puede comparar a un De Mille, o a un Anthony Mann... Y es que el Señor de los Anillos es un libro espectacular, que sólo puede dar cine-espectáculo. Y creo que, como cine-espectáculo, esta saga es lo mejor que se ha hecho en treinta años. Porque no se basa en un dramón de serie negra con connotaciones a lo largo de la historia del Siglo XX. sino que está basada en la más caprichosa, rpeciosa y enrevesada novela de AVENTURAS de todos los tiempos.
Parece que esté diciendo que "de donde no hay", y no, en absoluto. El Señor de los Anillos está tan por encima de cualquier cosa de Mario Puzo que ni si quiera merece la pena mencionar la diferencia como calidad literaria. Pero vuelvo a lo dicho, es más peliculizable Puzo que Tolkien.
Es decir, nadie va a llorar con un drama bélico medieval. Nadie en su sano juicio. Mucho menos si hay elfos y enanos de por medio. Coppolla tenia más fácil ganar respeto con el Padrino que Jackson, el director de gore, con El Señor de los Anillos. Y se lo ha ganado.
En fin, quizás es todo para justificar la pastaza que me he gastado en las Extendidas... Un abrazo!!
¡Uf! Sí, llevaba mucho tiempo sin meterme aquí, y estoy muy contento de ver a viejas glorias trempantes sobre los caracteres en un debate ¡por fin! interesante, más general y menos dedicado a los sanwiches del catering del día siete de rodaje.
Estoy y no estoy de acuerdo con Gwaihir, aunque me declaro gran fan railroad de las tres películas. Las amo, me han dado buenos momentos, y me parecen, como poco, buenas ilustraciones de uno de los mejores libros del pasado siglo.
Pero me parece que, querido Gwaihir, amamos demasiado este texto. Tiene dones que ningún otro libro tiene, pero su traducción al cine no se puede comparar a la que puede tener el Padrino o El Corazón de Las Tinieblas. Creo que son relatos mucho más tangibles, humanos, cercanos, que la omnisciente calamidad narrada en El Señor de los Anillos. Creo que es bastante más posible, que no fácil, hacer una obra maestra de esos personajes, que, por más que nos duela, son bastante más humanos que los prototipos usados por Tolkien. Y no digo que los de Tolkien no tengan credibilidad, en absoluto, pero es que la vida que vivimos se parece más al cine negro o al cine bélico que a los mundos alternativos fantástico/medievales, y es más fácil ganar un cierto nivel de identificación en el espectador. La identificación es respetabilidad.
Hay una cosa con la que hay que ser justos con Jackson, y es que cuando Coppolla se puso a dirigir tales obras maestras, ya había mucho cine negro y cine bélico en el que fijarse, muchos aciertos de los que aprender y errores que no cometer. Es imposible entender Coppola sin Paisá, por ejemplo, sin ese peazo de Roberto Rosselini. Pero una saga de fantasía épica, lo más parecido que había es Star Wars, con que, creo que Peter Jackson lo tenia más complicado.
Ha tenido que inventar, no ya métodos o técnicas fílmicas, que también, sino métodos de organización, de logística, que se están usando ya en cualquier peli de gran presupuesto.
Se ha tomado muy en serio esta responsabilidad, posiblemente porque creia en la historia. De acuerdo en decir que comparar a Peter Jackson con Coppolla o Kurosawa es un poco peregrino, pero si se le puede comparar a un De Mille, o a un Anthony Mann... Y es que el Señor de los Anillos es un libro espectacular, que sólo puede dar cine-espectáculo. Y creo que, como cine-espectáculo, esta saga es lo mejor que se ha hecho en treinta años. Porque no se basa en un dramón de serie negra con connotaciones a lo largo de la historia del Siglo XX. sino que está basada en la más caprichosa, rpeciosa y enrevesada novela de AVENTURAS de todos los tiempos.
Parece que esté diciendo que "de donde no hay", y no, en absoluto. El Señor de los Anillos está tan por encima de cualquier cosa de Mario Puzo que ni si quiera merece la pena mencionar la diferencia como calidad literaria. Pero vuelvo a lo dicho, es más peliculizable Puzo que Tolkien.
Es decir, nadie va a llorar con un drama bélico medieval. Nadie en su sano juicio. Mucho menos si hay elfos y enanos de por medio. Coppolla tenia más fácil ganar respeto con el Padrino que Jackson, el director de gore, con El Señor de los Anillos. Y se lo ha ganado.
En fin, quizás es todo para justificar la pastaza que me he gastado en las Extendidas... Un abrazo!!
www.myspace.com/thegovernmentrnr
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com