Ver publicación (¿Si ESDLA es tan mala...)
Ver tema#36 Respondiendo a: Leandro
Mmmm, me temo que...
Me temo que a mí no me parece apropiado del todo Arthalion, pues es una declaración que tú has extraído de Tolkien en relación a otra materia muy distinta: la horrenda versión que pareció hacer el guionista Zimmermann de su obra, cuando él estaba aún en vida. Creo que no es nec...
¿Y P.J. lo percibió?
Me quedo con esa frase:
"...el fracaso de las malas películas consiste a menudo precisamente en la exageración y en la intromisión de material impropio, que son consecuencia de no percibir dónde se encuentra el meollo del original."
De acuerdo, El Señor de los Anillos no se puede calificar de "fracaso" (aunque aquí habría que discernir a qué tipo de fracaso nos referimos); en lo que me quiero centrar es en si P.J. captó el "meollo del original"... y yo digo que no, que P.J. y sus colaboradores han cometido gigantescos fallos de apreciación, hasta el punto de llegar a traicionar lo expresado por Tolkien en el libro.
- Peter Jackson roba a los Hombres el honor de la victoria. Primero con la aparición de los Elfos en Helm, cuya aparición (si bien no resulta decisiva para la batalla), aparte de lo puramente estético, es absolutamente inutil y "anti-Tolkien". Pero sobre todo con el patético desenlace de la batalla de los Campos del Pelennor... eso, Leandro (y perdona por usar todas las letras en este caso) es una auténtica mierda que se carga de un plumazo todo el posible espíritu tolkiendil que pudieran tener las tres películas. Lo de los "mocos verdes" es digno de un director gore de "serie B" como para mí sigue siendo P.J.. Es vergonzoso que una batalla en la que empieza el renacer de los Hombres acabe así, en manos de personajes salidos de Agárrame esos fantasmas. Semejante basura es indefendible, por mucho lenguaje cinematográfico que se quiera suponer.
- Peter Jackson también se carga uno de los momentos más importantes de la historia: la defensa de Gandalf de las puertas de Minas Tirith ante el Rey Brujo. ¿Dónde está ese Gandalf no se movió del libro, cuando lo único que vemos es un pobre anciano temeroso caído en el suelo? Y no. no es ninguna apreciación personal, pues son varios los autores que coinciden en que, además de se un extraordinario guía de espíritus, las dos principales labores cumplidas por Gandalf fueron su sacrificio ante el Balrog y su enfrentamiento al Rey Brujo.
Me gusta el cine, y algo entiendo, aunque muchísimo menos de lo que desearía; pero me concederás el privilegio de reconocer que al menos de El Señor de los Anillos algo sí que sé, incluso diría que muchos más que P.J y Cia.
Hace tiempo que dejé de lado los alardes visuales de las películas de P.J., he logrado pasarlas por una fina criba, y en el montoncito que queda cada vez encuentro menos Tolkien. Hay partes que ni siquiera reconozco como pertenecientes a El Señor de los Anillos. ¿Será ésa la intromisión de material impropio?
Me quedo con esa frase:
"...el fracaso de las malas películas consiste a menudo precisamente en la exageración y en la intromisión de material impropio, que son consecuencia de no percibir dónde se encuentra el meollo del original."
De acuerdo, El Señor de los Anillos no se puede calificar de "fracaso" (aunque aquí habría que discernir a qué tipo de fracaso nos referimos); en lo que me quiero centrar es en si P.J. captó el "meollo del original"... y yo digo que no, que P.J. y sus colaboradores han cometido gigantescos fallos de apreciación, hasta el punto de llegar a traicionar lo expresado por Tolkien en el libro.
- Peter Jackson roba a los Hombres el honor de la victoria. Primero con la aparición de los Elfos en Helm, cuya aparición (si bien no resulta decisiva para la batalla), aparte de lo puramente estético, es absolutamente inutil y "anti-Tolkien". Pero sobre todo con el patético desenlace de la batalla de los Campos del Pelennor... eso, Leandro (y perdona por usar todas las letras en este caso) es una auténtica mierda que se carga de un plumazo todo el posible espíritu tolkiendil que pudieran tener las tres películas. Lo de los "mocos verdes" es digno de un director gore de "serie B" como para mí sigue siendo P.J.. Es vergonzoso que una batalla en la que empieza el renacer de los Hombres acabe así, en manos de personajes salidos de Agárrame esos fantasmas. Semejante basura es indefendible, por mucho lenguaje cinematográfico que se quiera suponer.
- Peter Jackson también se carga uno de los momentos más importantes de la historia: la defensa de Gandalf de las puertas de Minas Tirith ante el Rey Brujo. ¿Dónde está ese Gandalf no se movió del libro, cuando lo único que vemos es un pobre anciano temeroso caído en el suelo? Y no. no es ninguna apreciación personal, pues son varios los autores que coinciden en que, además de se un extraordinario guía de espíritus, las dos principales labores cumplidas por Gandalf fueron su sacrificio ante el Balrog y su enfrentamiento al Rey Brujo.
Me gusta el cine, y algo entiendo, aunque muchísimo menos de lo que desearía; pero me concederás el privilegio de reconocer que al menos de El Señor de los Anillos algo sí que sé, incluso diría que muchos más que P.J y Cia.
Hace tiempo que dejé de lado los alardes visuales de las películas de P.J., he logrado pasarlas por una fina criba, y en el montoncito que queda cada vez encuentro menos Tolkien. Hay partes que ni siquiera reconozco como pertenecientes a El Señor de los Anillos. ¿Será ésa la intromisión de material impropio?
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"