Ver publicación (El conocimiento de la Tierra Media)
Ver tema#1 Respondiendo a: Broceliande
Hola a todos, este mensaje es para compartir con vosotros foreros una serie de dudas que tengo respecto al grado de conocimiento que podemos llegar a tener de la Tierra Media (ni más ni menos) :P
Os cuento, aunque me temo que me va a resultar difícil expresarme : Hace un par de semanas, me volví...
Al César lo que es del César...
... pero... ¿quién es el César y qué es del César?
Jeje... Es curioso, llevaba algunos días dando la vuelta a estos temas, con la intención de plantear la pregunta en el foro. Y me alegro un montón, querido Broceliande, de encontrarme con este post tuyo
.
Mmmm... en ocasiones parece bastante difícil establecer un "canon" para la obra de Tolkien, para así poder diferenciar lo "cierto" de lo "probable o poco probable"... Hay gente que opina que debe considerarse como "cánon" únicamente El Señor de los Anillos y El Hobbit. Hay otra que añade al cesto también El Silmarillion... pero aquí es donde yo me pregunto... ¿Hasta qué punto El Silmarillion publicado es obra de J.R.R. Tolkien?
Bien, aquí es donde muchos me diréis que Christopher Tolkien escogió escritos de Tolkien y que les dio una coherencia y los publicó... Pero... ¿hasta qué punto nos encontramos en El Silmarillion publicado con aquello que Tolkien (padre) quería que fuese su Silmarillion? Cada día que pasa estoy más que convencida que Christopher Tolkien se apresuró demasiado al publicar un libro que su propio padre no tenía acabado... Lo que se encontró C. Tolkien y la ingente labor que tuvo que llevar a cabo es una locura... Textos y más textos, con correcciones sobre correcciones de correcciones... Y muchas veces, historias inconclusas, difíciles de encajar dentro de las demás historias que su padre desarrolló o pretendía desarrollar... algún día. Y, de esta forma, nos encontramos, por ejemplo, con afirmaciones dentro de El Silmarillion que no podemos rastrear en los textos de J.R.R. Tolkien publicados hasta el momento. (Valga como ejemplo el caso del orígen de los Orcos. Es "curioso" que en El Silmarillion publicado se sugiera un origen para éstos que había sido deshechado expresamente por J.R.R. Tolkien... y que, para más inri, en El Anillo de Morgoth, C. Tolkien afirme que la idea de su padre era que los Orcos eran en origen Hombres... :O ¿Cómo se come esto? :S)
Yo pienso que tenemos que tener claro que J.R.R. Tolkien no terminó El Silmarillion. Es más, al final de su vida, llegó a cuestionarse conceptos tan importantes para la lógica y el desarrollo de la obra como es la propia mortalidad (inmortalidad) de los Hombres... Y entonces... ¿hasta qué punto es "válido" lo que plantea El Silmarillion publicado? Como bien dices, querido Broceliande, ¿hasta qué punto C. Tolkien ha publicado, de forma objetiva, los escritos de su padre?
El Señor de los Anillos es una obra acabada y publicada por J.R.R. Tolkien. Y, por este motivo, no tenemos problemas a la hora de saber qué historias son las "ciertas", si lo comparamos con los borradores de la obra que podemos leer en La Historia de El Señor de los Anillos. De esta forma, tenemos claro quién es Aragorn y no tenemos dudas acerca de si lo que se dice de él es más fiable que lo dicho sobre Trotter, por ejemplo. Pero, en el caso de El Silmarillion, sólo contamos con los borradores, con las correcciones sobre las correcciones de las correcciones y con el libro publicado por C. Tolkien, en que éste selecciona algunas cosas escritas por su padre, deduce otras y corrige otras... :S
En fins... después de poner por escrito lo que iba pensando... creo que tampoco estoy respondiendo a tu pregunta... sino planteando más interrogantes...
Pero bueno, después de escribir todo esto... y ya que estoy, intetaré exponer mis propias conclusiones...
Creo que más que buscar un "cánon", deberíamos tener en cuenta lo escrito por Tolkien dentro de su época y el contexto. Tevildo es un gato y vive con otros gatos y Beren es un Elfo... en los Cuentos Perdidos
. Y Amroth es, efectivamente, hijo de Galadriel en el cuento en que esto se dice...
Ahora bien, si en otro escrito, J.R.R. Tolkien dice que Galadriel sólo tuvo una hija, Celebrían... pues supongo que dentro de este contexto Amroth no era hijo de Galadriel... Pero claro, esto es fácil de decir, pero resulta mucho más difícil de hacer... :S Y muchas veces resulta muy difícil ser "objetivo" cuando uno ya se ha hecho una idea... :S (donde, por supuesto, me incluyo
)
Y en este punto y ya para acabar este interminable ladrillo, contesto que no acabo de decantarme por ninguna de las perspectivas que propones... :S Eso sí, añadiría a los textos a tener en cuenta también las Cartas y, supongo que dentro de la primera de estas opciones, junto a ESdlA y El Hobbit...
Un besote, Broceliande, y gracias por tu post
.
... pero... ¿quién es el César y qué es del César?



Jeje... Es curioso, llevaba algunos días dando la vuelta a estos temas, con la intención de plantear la pregunta en el foro. Y me alegro un montón, querido Broceliande, de encontrarme con este post tuyo

Mmmm... en ocasiones parece bastante difícil establecer un "canon" para la obra de Tolkien, para así poder diferenciar lo "cierto" de lo "probable o poco probable"... Hay gente que opina que debe considerarse como "cánon" únicamente El Señor de los Anillos y El Hobbit. Hay otra que añade al cesto también El Silmarillion... pero aquí es donde yo me pregunto... ¿Hasta qué punto El Silmarillion publicado es obra de J.R.R. Tolkien?
Bien, aquí es donde muchos me diréis que Christopher Tolkien escogió escritos de Tolkien y que les dio una coherencia y los publicó... Pero... ¿hasta qué punto nos encontramos en El Silmarillion publicado con aquello que Tolkien (padre) quería que fuese su Silmarillion? Cada día que pasa estoy más que convencida que Christopher Tolkien se apresuró demasiado al publicar un libro que su propio padre no tenía acabado... Lo que se encontró C. Tolkien y la ingente labor que tuvo que llevar a cabo es una locura... Textos y más textos, con correcciones sobre correcciones de correcciones... Y muchas veces, historias inconclusas, difíciles de encajar dentro de las demás historias que su padre desarrolló o pretendía desarrollar... algún día. Y, de esta forma, nos encontramos, por ejemplo, con afirmaciones dentro de El Silmarillion que no podemos rastrear en los textos de J.R.R. Tolkien publicados hasta el momento. (Valga como ejemplo el caso del orígen de los Orcos. Es "curioso" que en El Silmarillion publicado se sugiera un origen para éstos que había sido deshechado expresamente por J.R.R. Tolkien... y que, para más inri, en El Anillo de Morgoth, C. Tolkien afirme que la idea de su padre era que los Orcos eran en origen Hombres... :O ¿Cómo se come esto? :S)
Yo pienso que tenemos que tener claro que J.R.R. Tolkien no terminó El Silmarillion. Es más, al final de su vida, llegó a cuestionarse conceptos tan importantes para la lógica y el desarrollo de la obra como es la propia mortalidad (inmortalidad) de los Hombres... Y entonces... ¿hasta qué punto es "válido" lo que plantea El Silmarillion publicado? Como bien dices, querido Broceliande, ¿hasta qué punto C. Tolkien ha publicado, de forma objetiva, los escritos de su padre?
El Señor de los Anillos es una obra acabada y publicada por J.R.R. Tolkien. Y, por este motivo, no tenemos problemas a la hora de saber qué historias son las "ciertas", si lo comparamos con los borradores de la obra que podemos leer en La Historia de El Señor de los Anillos. De esta forma, tenemos claro quién es Aragorn y no tenemos dudas acerca de si lo que se dice de él es más fiable que lo dicho sobre Trotter, por ejemplo. Pero, en el caso de El Silmarillion, sólo contamos con los borradores, con las correcciones sobre las correcciones de las correcciones y con el libro publicado por C. Tolkien, en que éste selecciona algunas cosas escritas por su padre, deduce otras y corrige otras... :S
En fins... después de poner por escrito lo que iba pensando... creo que tampoco estoy respondiendo a tu pregunta... sino planteando más interrogantes...

Pero bueno, después de escribir todo esto... y ya que estoy, intetaré exponer mis propias conclusiones...

Creo que más que buscar un "cánon", deberíamos tener en cuenta lo escrito por Tolkien dentro de su época y el contexto. Tevildo es un gato y vive con otros gatos y Beren es un Elfo... en los Cuentos Perdidos



Y en este punto y ya para acabar este interminable ladrillo, contesto que no acabo de decantarme por ninguna de las perspectivas que propones... :S Eso sí, añadiría a los textos a tener en cuenta también las Cartas y, supongo que dentro de la primera de estas opciones, junto a ESdlA y El Hobbit...

Un besote, Broceliande, y gracias por tu post

En el sitio del Señor Oscuro instalarás una Reina. ¡Y yo no seré oscura sino hermosa y terrible como la Mañana y la Noche! ¡Hermosa como el Mar y el Sol y la Nieve en la Montaña! ¡Terrible como la Tempestad y el Relámpago! Más fuerte que los cimientos de la tierra. ¡Todos me amarán y desesperarán...