Ver publicación (El conocimiento de la Tierra Media)

Ver tema

Broceliande
Broceliande
Desde: 24/09/2003

#6 Respondiendo a: Elfa Árwena

Pues yo no XD

No sé por qué nos empeñamos en tomar El Silmarillion publicado como "canon", cuando en ese libro sólo hay una parte (bastante arbitraria y sesgada, por cierto :P) de lo que debía ser El Silmarillion de J.R.R. Tolkien. En todo caso, en La Historia de la Tierra Media

Pues yo sí (XD al cuadrado)...

Hola, he estado toda la semana fuera, me alegro de que al volver por aquí haya habido un poquito más de debate sobre este tema...
Bien, tratando lo que comentais, algunos matices:

- No creo haber dicho que las Cartas deban de ser 'descartadas' (perdón por el chiste malo). Lo que dije es que deben contar tanto como los Cuentos Inconclusos, y no tanto como ESDLA o El Hobbit. Pero por supuesto que creo que sí hay que tenerlas en cuenta, y mucho.

- En cuanto a lo de las contradicciones, tienes razón en que se deberían tener en cuenta, es más, creo que contribuyan a la riqueza de la Tierra Media, aunque precisamente lo que resulta difícil es conseguir saber cual es la versión 'definitiva' de Tolkien. También me gusta la idea aportada por Beregond en el sentido de interpretarlas como si fuesen una leyenda en el mundo real.

- Y el tema Silma. No soy gran experto en ES, y estoy convencido que los que lo conocéis mucho mejor (como Elfa Arwena), tenéis un criterio más claro que el mío. Lo que deduzco de tus planteamientos actuales y pasados, Elfa, es que opinas que el libro es más obra de Cristopher que de JRR (corrígeme si me equivoco). Pero yo creo que se puede ver desde otro ángulo, tal vez más trivial: Y es que, en los círculos y en la cultura Tolkiendili, tras 30 años de su publicación, está 'comunmente aceptado' que el Silma sí es una obra de JRR aunque tal vez ligeramente 'retocada'. Este acuerdo tácito en una comunidad de 'expertos' para dar como válida o cierta una teoría suele considerarse, según lo poquísimo que he oído de sociología, como una medida de 'veracidad', lo que se podría aplicar perfectamente a nuestro caso. Desde este punto de vista, sí que creo que el Silma es 'canónico'... Ahora, si realmente es del César o de Brutus, es otra discusión de la que me retiro por ignorante...

Un (agobiado por el trabajo) saludo desde mi bosque
"Comme les anges à l´oeil fauve,
Je reviendrai dans ton alcôve
Et vers toi glisserai sans bruit
Avec les ombres de la nuit;"