Ver publicación (Abusos cinematográficos)

Ver tema

Tombo
Tombo
Desde: 27/01/2000

#1 Respondiendo a: Tombo

A estas películas se le han achacado una serie de abusos cinematográficos que para mucha gente son bastante cargantes. Así a bote pronto se me ocurren algunos:

1. Abuso de la cámara lenta.
2. Movimientos de cámara mareantes, pocas veces hay planos fijos, la cámara siempre está en movimiento.
3....

Bueno, quizás me explicado realmente mal. No es que considere todos esos puntos como fallos cinematográficos de las películas. Realmente todavía no he expuesto mi opinión. Son una serie de aspectos fílmicos básicos que durante este tiempo se han usado en diversas discusiones como crítica a la trilogía.

1. El abuso de la cámara lenta creo que funciona a ratos, y en otros es detestable. De acuerdo con el caso expuesto por Uptheirons: el reencuentro de la Comunidad al "final de todas las cosas".

2. Aparte de las batallas "mareantes", que viendo lo que ha venido después ya no me lo parece tanto, yo hacía referencia a algo más sutil. Varias veces ha defendido PJ que una cámara quieta es una cámara muerta, al más puro estilo Scorcese. Quizás eche de menos mayor abundancia de planos fijos, menos rotaciones, zooms, travellings y demás. En los planos fijos, sencillos, en la buena planificación de fotografía y tonalidades, del encuadre (algo más complicado de lo que parece) creo que está la verdarera emoción.

3. El uso de planos aéreos a mí particularmente me ha encantado. Creo que es uno de los signos de identidad de la trilogía, apropiados para resaltar el vasto paisaje de la Tierra Media. Para mí es tratado como un personaje más de la trilogía.

4. Los planos cerradísimos sí que lo veo un acierto. Últimamente echaba de menos ver a los personajes a los ojos, tal y como los vemos cuando tenemos un tú a tú con alguien. Me ha encantado ver las arrugas de Gandalf, su ceño fruncido.

5. Ahí tengo mis mayores dudas. La BS funciona muy bien en la mayoría de ocasiones, pero por cuestiones muy personales otras veces se me hace excesiva y reiterado su uso. A veces prefiero un silencio, un murmullo que unas notas musicales. Ejemplos: Moria. Ahí deseaba el silencio sepulcral más absoluto, o quizás unas minimalistas notas machaconas y débiles dando sensación de opresión. Pero el silencio, los sonidos naturales en lontananza creo que es lo primordial de esas escenas. Otro caso es la escena de los tres cazadores, videoclipera en montaje y música excesiva para mi gusto. Sin embargo, todo tiene su parte que me funciona: el aparente videoclip que es la presentación de Minas Tirith me funciona a la perfección. Es una elección de PJ, pero actualmente en mis gustos personales prefiero más economía de medios.


AH, ¡¡y muy importante para mí!! uno de los grandes errores de la trilogía. El detestable SUPER 35. Una película como esta, donde priman los grandes planos, paisajes, colores y demás detalles, es un verdadero crimen no haber usado los antiguos 70 mm. En fin, quienes hayan diseccionado la película en los Kinepolis, por ejemplo, sabrán a lo que me refiero. Estas películas no aguantan las enormes pantallas.
"...hasta que al fin el velo se abrió, y un país lejano y verde apareció ante él a la luz de un rápido amanecer."