Ver publicación (Abusos cinematográficos)
Ver tema#1 Respondiendo a: Tombo
A estas películas se le han achacado una serie de abusos cinematográficos que para mucha gente son bastante cargantes. Así a bote pronto se me ocurren algunos:
1. Abuso de la cámara lenta.
2. Movimientos de cámara mareantes, pocas veces hay planos fijos, la cámara siempre está en movimiento.
3....
¿Abuso o estilo propio?
Recuerdo cuando apareció el primer trailer de La Comunidad del Anillo (creo que era el primero, aunque es posible que fuera el segundo o el tercero
), cuando aparecía la escena en la que Gandalf regresa de su viaje a Minas Tirith, y que Frodo llega después de una juerga en El Dragón Verde a Bolsón Cerrado. Ahí se muestra un plano de Frodo tremendamente distorsionado, y a continuación un primerísimo plano de Gandalf, muy cerrado, en el que el mago estaba despeinado y algo sucio. Mucha gente dijo que no le gustaba, y en aquel momento, se habló de que era el estilo de rodaje de Peter Jackson.
Cada maestrillo tiene su librillo, y es cierto. Peter Jackson tiene su estilo propio, aunque en la trilogía de ESDLA lo ha modificado mucho, adecuándolo a un estilo más "para todos los públicos". No olvidemos que PJ venía del cine "gore", y apenas había hecho dos películas fuera del género ("Atrápame esos fantasmas" y "Criaturas Celestiales", además del falso documental "Forgotten Silver"), y que en todas sus películas marcó su estilo. En ESDLA también. ¿Tenemos que "condenar" sólo lo que ha hecho en ESDLA, ignorando el resto de películas?
Eso sería injusto. Si Peter Jackson dirige así, pedirle que modifique su estilo sólo porque está rodando "nuestra" película es un despropósito. Su estilo es muy "friki", si se me permite la expresión. Los primeros planos cerradísimos terminan cansando, sí... pero es que él dirige así, y tal vez lo haga porque quería enfatizar a los personajes más de lo que un director más "hollywoodiense" haría. Yo hubiera preferido planos más abiertos en ciertos diálogos, por ejemplo, pero eso lo digo yo.
Quiero decir que, lo que ahora consideramos "cargante", lo hacemos después de haber visto estas películas más veces de las que resulta "sano". Creo que La Comunidad del Anillo, con la posible excepción de muy poquitas, es la película que más veces he visto en toda mi vida, y sin duda es la que más he analizado, casi plano a plano. Seguramente un análisis similar me haría criticar cualquier obra maestra del cine... pero no es "sano", de verdad que no
1. Abuso de la cámara lenta: No. Peter Jackson no "abusa" de la cámara lenta. La utiliza como recurso, con más o menos acierto, pero no "abusa" de ella. Pseudo-directores como John Woo o los Wachowsky (como se escriba
) sí lo hacen, y cansan, y cargan, y agotan. Podemos estar más o menos de acuerdo con el uso que PJ hace de ella... pero no "abusa", al menos para mi gusto.
2. Movimientos de cámara mareantes, pocas veces hay planos fijos, la cámara siempre está en movimiento: Sólo en las batallas, y no siempre. Como se decía por ahí arriba, esto se puede deber a una mala planificación de las coreografías. La escena de la lucha con los Uruk-hai en Amon Hen está bien coreografiada, y no se me hizo mareante. Casi cualquier otra película de acción en estos días tiene escenas mucho más mareantes (ridículamente mareantes, incluso). Lo cual no quita para darle un tironcillo de orejas a PJ y quienes tuvieran que coreografiar las escenas de lucha o de acción (insisto, no todas las escenas).
3. Abuso de grúas, helicópteros y demás parafernalia aérea: La Tierra Media es protagonista de la historia. Lo han dicho por ahí arriba y estoy totalmente de acuerdo. Poco más hay que decir.
4. Reiteración en el uso de primeros planos cerradísimos (nos conocemos a la perfección los ojos de todos los protagonistas): Más o menos lo he contado antes. PJ es un friki, y como friki ha dirigido. Un director menos comprometido habría hecho otra película y habría rodado con otros planos. No sé si nos habría gustado más o menos, pero es como ha dirigido. Yo hubiera preferido planos más abiertos, sí... pero bueno
5. Excesiva enfatización de la Banda Sonora, es decir, intensificación burda de algunos momentos narrativos con la banda sonora (subidones de música para asustar, vamos): Si la banda sonora hubiera sido mala o mediocre, esto se habría notado más. Pero con el soberbio trabajo de Howard Shore, es muuuy difícil notar que hay "exceso" de banda sonora. Los "subidones" son un recurso habitual en películas de "miedo" (me viene a la cabeza una escena de "El Sexto Sentido", jejeje
). Si quieres "asustar" o "impresionar" al público en una película, tienes dos recursos: imagen y sonido. Tienes que usar los dos. No es del todo de mi gusto, pero no está mal usado. Y como la BSO es taaaan buena, no importa mucho
Un placer verte por aquí de nuevo, Tombete. Saludotes
Recuerdo cuando apareció el primer trailer de La Comunidad del Anillo (creo que era el primero, aunque es posible que fuera el segundo o el tercero

Cada maestrillo tiene su librillo, y es cierto. Peter Jackson tiene su estilo propio, aunque en la trilogía de ESDLA lo ha modificado mucho, adecuándolo a un estilo más "para todos los públicos". No olvidemos que PJ venía del cine "gore", y apenas había hecho dos películas fuera del género ("Atrápame esos fantasmas" y "Criaturas Celestiales", además del falso documental "Forgotten Silver"), y que en todas sus películas marcó su estilo. En ESDLA también. ¿Tenemos que "condenar" sólo lo que ha hecho en ESDLA, ignorando el resto de películas?
Eso sería injusto. Si Peter Jackson dirige así, pedirle que modifique su estilo sólo porque está rodando "nuestra" película es un despropósito. Su estilo es muy "friki", si se me permite la expresión. Los primeros planos cerradísimos terminan cansando, sí... pero es que él dirige así, y tal vez lo haga porque quería enfatizar a los personajes más de lo que un director más "hollywoodiense" haría. Yo hubiera preferido planos más abiertos en ciertos diálogos, por ejemplo, pero eso lo digo yo.

Quiero decir que, lo que ahora consideramos "cargante", lo hacemos después de haber visto estas películas más veces de las que resulta "sano". Creo que La Comunidad del Anillo, con la posible excepción de muy poquitas, es la película que más veces he visto en toda mi vida, y sin duda es la que más he analizado, casi plano a plano. Seguramente un análisis similar me haría criticar cualquier obra maestra del cine... pero no es "sano", de verdad que no


1. Abuso de la cámara lenta: No. Peter Jackson no "abusa" de la cámara lenta. La utiliza como recurso, con más o menos acierto, pero no "abusa" de ella. Pseudo-directores como John Woo o los Wachowsky (como se escriba


2. Movimientos de cámara mareantes, pocas veces hay planos fijos, la cámara siempre está en movimiento: Sólo en las batallas, y no siempre. Como se decía por ahí arriba, esto se puede deber a una mala planificación de las coreografías. La escena de la lucha con los Uruk-hai en Amon Hen está bien coreografiada, y no se me hizo mareante. Casi cualquier otra película de acción en estos días tiene escenas mucho más mareantes (ridículamente mareantes, incluso). Lo cual no quita para darle un tironcillo de orejas a PJ y quienes tuvieran que coreografiar las escenas de lucha o de acción (insisto, no todas las escenas).
3. Abuso de grúas, helicópteros y demás parafernalia aérea: La Tierra Media es protagonista de la historia. Lo han dicho por ahí arriba y estoy totalmente de acuerdo. Poco más hay que decir.

4. Reiteración en el uso de primeros planos cerradísimos (nos conocemos a la perfección los ojos de todos los protagonistas): Más o menos lo he contado antes. PJ es un friki, y como friki ha dirigido. Un director menos comprometido habría hecho otra película y habría rodado con otros planos. No sé si nos habría gustado más o menos, pero es como ha dirigido. Yo hubiera preferido planos más abiertos, sí... pero bueno

5. Excesiva enfatización de la Banda Sonora, es decir, intensificación burda de algunos momentos narrativos con la banda sonora (subidones de música para asustar, vamos): Si la banda sonora hubiera sido mala o mediocre, esto se habría notado más. Pero con el soberbio trabajo de Howard Shore, es muuuy difícil notar que hay "exceso" de banda sonora. Los "subidones" son un recurso habitual en películas de "miedo" (me viene a la cabeza una escena de "El Sexto Sentido", jejeje


Un placer verte por aquí de nuevo, Tombete. Saludotes

El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)