Ver publicación (Quenya Vinya)
Ver tema#7 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
Más papista que...
Tampoco creo que haga falta llegar tan lejos. Algunas palabras modernas, como televisión y teléfono son casi universales, y no creo que haga falta traducirlas, si acaso adecuarlas. Cierto es que en algunos idiomas modernos se tiende a hacerlo, pero me parece un poco exagerado. Tú...
¡Ufff... 14 años!...
...¡quién los pillase!
Estás en una edad maravillosa para plantearte proyectos descabellados. Y que conste, que te lo digo con todo el cariño, no te tomes a mal lo de "descabellado". Es lógico que a tu edad no se conozcan límites; pero cuidado, porque ponerte metas demasiado difíciles puede resultar frustrante si no las alcanzas.
No es mi intención desanimarte, sino (en lo que pueda) abrirte los ojos. Si luego tú quieres seguir adelante, si tienes el tesón suficiente, si estás dispuesto a trabajar en tu proyecto durante 20, 30 o más años de tu vida... ¡adelante!, y ojalá llegues a buen puerto (y yo que lo vea).
Pero el camino que tienes por delante es complicadísimo. En primer lugar, para poder dedicarte a "crear" un idioma nuevo (bueno, no tan nuevo en este caso) tienes que dominar a la prefección tu idioma natal... un ejemplo: ¿sabes que no significa lo mismo "no espero estar solo en esto" que "espero no estar solo en esto"? En el caso del Quenya, y como ya he dicho antes, deberías saber finlandés. Complicadillo, ¿no? Dices que no puedes ponerte a estudiar filología como un universitario, y tienes razón, porque el nivel que se necesita es el de un catedrático.
No sé si conoces la obra de Helge Kåre Fauskanger, el autor del Ardalambion (posiblemente la mejor página sobre las lenguas inventadas por Tolkien que existe):
http://lambenor.free.fr/ardalambion/
Te recomiendo encarecidamente que estudies esa página en profundidad. Verás la enorme complejidad que conlleva el estudio de las lenguas, y date cuenta de que hablo de estudio de lo que ya está hecho, no de completar lo que falta.
No es tan sencillo como elegir una palabra u otra, ¡ojalá sólo fuese ése el problema! Un ejemplo: el estudio sobre la partícula -ros (como en Elros) ocupa ¡diez páginas! en Los pueblos de la Tierra Media. Y hablamos de una única palabra... ¿te imaginas miles?
Pero lo dicho... si te crees capaz...
Un saludo.
...¡quién los pillase!
Estás en una edad maravillosa para plantearte proyectos descabellados. Y que conste, que te lo digo con todo el cariño, no te tomes a mal lo de "descabellado". Es lógico que a tu edad no se conozcan límites; pero cuidado, porque ponerte metas demasiado difíciles puede resultar frustrante si no las alcanzas.
No es mi intención desanimarte, sino (en lo que pueda) abrirte los ojos. Si luego tú quieres seguir adelante, si tienes el tesón suficiente, si estás dispuesto a trabajar en tu proyecto durante 20, 30 o más años de tu vida... ¡adelante!, y ojalá llegues a buen puerto (y yo que lo vea).
Pero el camino que tienes por delante es complicadísimo. En primer lugar, para poder dedicarte a "crear" un idioma nuevo (bueno, no tan nuevo en este caso) tienes que dominar a la prefección tu idioma natal... un ejemplo: ¿sabes que no significa lo mismo "no espero estar solo en esto" que "espero no estar solo en esto"? En el caso del Quenya, y como ya he dicho antes, deberías saber finlandés. Complicadillo, ¿no? Dices que no puedes ponerte a estudiar filología como un universitario, y tienes razón, porque el nivel que se necesita es el de un catedrático.
No sé si conoces la obra de Helge Kåre Fauskanger, el autor del Ardalambion (posiblemente la mejor página sobre las lenguas inventadas por Tolkien que existe):
http://lambenor.free.fr/ardalambion/
Te recomiendo encarecidamente que estudies esa página en profundidad. Verás la enorme complejidad que conlleva el estudio de las lenguas, y date cuenta de que hablo de estudio de lo que ya está hecho, no de completar lo que falta.
No es tan sencillo como elegir una palabra u otra, ¡ojalá sólo fuese ése el problema! Un ejemplo: el estudio sobre la partícula -ros (como en Elros) ocupa ¡diez páginas! en Los pueblos de la Tierra Media. Y hablamos de una única palabra... ¿te imaginas miles?
Pero lo dicho... si te crees capaz...
Un saludo.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"