Ver publicación (Gandalf - Rey Brujo, un año despues)
Ver tema
Mi teoría
Yo también prefiero esta escena en el libro, Ohtar. De hecho, así como el comienzo y buena parte del desarrollo de la Batalla de los Campos del Pelennor me parece que está tratada estupendamente en la película (La Carga de los Rohirrim es, para mí, una de esas escenas que han pasado a formar parte de la Historia del Cine - con mayúsculas), hay ciertos aspectos, sobre todo hacia el final, que creo que podrían haber resultado mucho mejores en la pantalla siendo más fieles al libro.
Sobre el enfrentamiento entre Gandalf y el Rey Brujo, curiosamente hace tiempo que hablamos del tema, y ahí dije mi opinión: creo que Gandalf, en las películas, no es un Maia, sino un Hombre. Eso se utiliza (en el cine, insisto) para meter miedo al espectador con el Rey Brujo. En los libros, el Rey Brujo tiene mucho más desarrollo, mucho más papel, y tiene varios momentos para "meter el miedo en el cuerpo" al lector, y que quede bien claro que ningún hombre puede derrotarle.
Gandalf también tiene mucho más desarrollo en el libro, y ahí se nos deja mucho más claro que Gandalf no es un Hombre, sino "algo más". Después, leyendo El Silmarillion, averiguamos que es un Maia (si no recuerdo mal, esto no se dice en El Señor de los Anillos, así que los que sólo han leído ESDLA y no han leído El Silmarillion, no pueden saber qué es un Maia o un Vala
). Bueno, esto también se puede saber leyendo la página de Elfenomeno
Así pues, si ambos personajes en el cine no pueden desarrollarse tanto, resulta que el Rey Brujo no derrota a casi nadie, y que Gandalf es un Hombre. El resultado es que, para que la victoria de Éowyn sobre el Rey Brujo tenga algún significado, hay que cambiar algo. Yo ya digo que no estoy de acuerdo con cómo lo resuelve Peter Jackson. O mejor dicho, que yo lo hubiera hecho de otra forma (no sé cómo, porque también hay que medir lo que se cuenta y lo que no, en unas películas de una duración limitada
), pero el tema es que en la película se aprovechan estos dos hechos para que Gandalf salga derrotado en su enfrentamiento con el Rey Brujo.
Ya lo digo: No me gusta cómo está resuelto. Pero para un espectador tiene mucho más sentido la victoria de Éowyn, cuando el Rey Brujo ha sido capaz de humillar a Gandalf de esa forma.
Otro tema es el montaje de la escena. Después de verla, comprendo que se eliminara de la película extendida. Nos encontramos de golpe con el Rey Brujo (no hay introducción de esa escena) y el montaje dentro de la propia escena es un poco absurdo. Sí, el Rey Brujo da miedo de verdad, y hace un despliegue de poder impresionante. Pero la escena tiene un desarrollo pobre, y no está bien resuelta tampoco.
Pues esa es mi teoría y mi razonamiento. Por lo demás, reconozco que una buena parte de las escenas de la edición extendida de ERDR me gustaron muchísimo (la belleza de Las Casas de Curación, aunque sea una escena muy breve, me pone la piel de gallina), y otras no tanto.
Saludotes

Yo también prefiero esta escena en el libro, Ohtar. De hecho, así como el comienzo y buena parte del desarrollo de la Batalla de los Campos del Pelennor me parece que está tratada estupendamente en la película (La Carga de los Rohirrim es, para mí, una de esas escenas que han pasado a formar parte de la Historia del Cine - con mayúsculas), hay ciertos aspectos, sobre todo hacia el final, que creo que podrían haber resultado mucho mejores en la pantalla siendo más fieles al libro.

Sobre el enfrentamiento entre Gandalf y el Rey Brujo, curiosamente hace tiempo que hablamos del tema, y ahí dije mi opinión: creo que Gandalf, en las películas, no es un Maia, sino un Hombre. Eso se utiliza (en el cine, insisto) para meter miedo al espectador con el Rey Brujo. En los libros, el Rey Brujo tiene mucho más desarrollo, mucho más papel, y tiene varios momentos para "meter el miedo en el cuerpo" al lector, y que quede bien claro que ningún hombre puede derrotarle.
Gandalf también tiene mucho más desarrollo en el libro, y ahí se nos deja mucho más claro que Gandalf no es un Hombre, sino "algo más". Después, leyendo El Silmarillion, averiguamos que es un Maia (si no recuerdo mal, esto no se dice en El Señor de los Anillos, así que los que sólo han leído ESDLA y no han leído El Silmarillion, no pueden saber qué es un Maia o un Vala



Así pues, si ambos personajes en el cine no pueden desarrollarse tanto, resulta que el Rey Brujo no derrota a casi nadie, y que Gandalf es un Hombre. El resultado es que, para que la victoria de Éowyn sobre el Rey Brujo tenga algún significado, hay que cambiar algo. Yo ya digo que no estoy de acuerdo con cómo lo resuelve Peter Jackson. O mejor dicho, que yo lo hubiera hecho de otra forma (no sé cómo, porque también hay que medir lo que se cuenta y lo que no, en unas películas de una duración limitada

Ya lo digo: No me gusta cómo está resuelto. Pero para un espectador tiene mucho más sentido la victoria de Éowyn, cuando el Rey Brujo ha sido capaz de humillar a Gandalf de esa forma.
Otro tema es el montaje de la escena. Después de verla, comprendo que se eliminara de la película extendida. Nos encontramos de golpe con el Rey Brujo (no hay introducción de esa escena) y el montaje dentro de la propia escena es un poco absurdo. Sí, el Rey Brujo da miedo de verdad, y hace un despliegue de poder impresionante. Pero la escena tiene un desarrollo pobre, y no está bien resuelta tampoco.
Pues esa es mi teoría y mi razonamiento. Por lo demás, reconozco que una buena parte de las escenas de la edición extendida de ERDR me gustaron muchísimo (la belleza de Las Casas de Curación, aunque sea una escena muy breve, me pone la piel de gallina), y otras no tanto.

Saludotes

El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)