Ver publicación (COMO SE ATREVEN!!¿QUE OPINAS?)
Ver tema#13 Respondiendo a: burzumgad
Uuuy....!
Hola .
Me alejo unas horitas del foro y cuando vuelvo ¿que es todo esto? Once post en unas pocas horas...
Sinceramente no creo que sea para tanto. Comparar a los dos libros es de lo más común( hay mucho necio suelto) y las opiniones hay que tomarlas como de quien viene...
con respecto al nivel...
Hola a tod@s
Hay muchas cosas en el mundo que se deberían decir a gritos, pero, sinceramente, no me parece que sea el caso defender la obra del Sr. Tolkien como si fuera la honra de mi primogénito.
Dicho esto parece bastante innecesario comparar dos obras literarias, cuando sobradamente da la impresión de que la Sra. Rowling es lo bastante letrada, sensible e inteligente como para no compararse ella al Sr. Tolkien, a quien no me sorprendería nada que admirara sinceramente.
Por otra parte encuentro más bien una imprecisión comparar la serie Harry Potter con ESDLA, creo que sería más realista compararla (si tal cosa tuviese algún interés) con las Crónicas de Narnia, pues parece que el objetivo (target) de ambas series es un público joven, que posiblemente han creado pasión por la buena literatura a personas que habrán abordado con más edad una obra más compleja como ESDLA. En ese sentido me parecen todas maravillosas, no se si comparables en el sentido mejor/peor, pero sí igualmente admirables.
Lo de comparar personajes es totalmente posible y factible, pero no solo entre ESDLA y Harry Potter, sino incluso entre la Iliada/Odisea y ESDLA. ¿Acaso nadie se ha preguntado por el paralelismo entre los héroes de esas historias? ¿Acaso nadie se ha dado cuenta de que antes de que existiese ESDLA durante décadas los jóvenes cultos europeos han encontrado gran regocijo y muchos valores humanos en las inmortales páginas del gran Homero? ¿Acaso nadie se ha planteado que el Sr. Tolkien "parece" haber tomado muchas ideas de la obra de Homero? ¿O es que tantos defensores de la obra de Tolkien no han leído nada más? Puede, solo así se explica tanto fanatismo. Eso se arregla leyendo más.
Incluso se podría añadir que tooooooodas las historias inventadas hechan mano de algo que los antiguos denominaban "musas" y el Sr. Jung "inconsciente colectivo". Dicho de manera más asequible quiere decir que a la que nos imaginemos un héroe lleno de nobleza y sabiduría nos acabaremos encontrando con un Ulises, un Aragorn o un Rey Arturo. Si nos queremos plantear el futuro de un joven héroe que polariza el destino de un pueblo pues podemos encontrarnos con un Frodo o un Harry Potter o un Parsifal o un Luke Skywalker o un... En fin, a esto se le llama arquetipos.
Vaya, parece que me he alargado un poco. El que quiera saber más sobre los arquetipos que use la Wikipedia ;-D
Hola a tod@s

Hay muchas cosas en el mundo que se deberían decir a gritos, pero, sinceramente, no me parece que sea el caso defender la obra del Sr. Tolkien como si fuera la honra de mi primogénito.
Dicho esto parece bastante innecesario comparar dos obras literarias, cuando sobradamente da la impresión de que la Sra. Rowling es lo bastante letrada, sensible e inteligente como para no compararse ella al Sr. Tolkien, a quien no me sorprendería nada que admirara sinceramente.
Por otra parte encuentro más bien una imprecisión comparar la serie Harry Potter con ESDLA, creo que sería más realista compararla (si tal cosa tuviese algún interés) con las Crónicas de Narnia, pues parece que el objetivo (target) de ambas series es un público joven, que posiblemente han creado pasión por la buena literatura a personas que habrán abordado con más edad una obra más compleja como ESDLA. En ese sentido me parecen todas maravillosas, no se si comparables en el sentido mejor/peor, pero sí igualmente admirables.
Lo de comparar personajes es totalmente posible y factible, pero no solo entre ESDLA y Harry Potter, sino incluso entre la Iliada/Odisea y ESDLA. ¿Acaso nadie se ha preguntado por el paralelismo entre los héroes de esas historias? ¿Acaso nadie se ha dado cuenta de que antes de que existiese ESDLA durante décadas los jóvenes cultos europeos han encontrado gran regocijo y muchos valores humanos en las inmortales páginas del gran Homero? ¿Acaso nadie se ha planteado que el Sr. Tolkien "parece" haber tomado muchas ideas de la obra de Homero? ¿O es que tantos defensores de la obra de Tolkien no han leído nada más? Puede, solo así se explica tanto fanatismo. Eso se arregla leyendo más.
Incluso se podría añadir que tooooooodas las historias inventadas hechan mano de algo que los antiguos denominaban "musas" y el Sr. Jung "inconsciente colectivo". Dicho de manera más asequible quiere decir que a la que nos imaginemos un héroe lleno de nobleza y sabiduría nos acabaremos encontrando con un Ulises, un Aragorn o un Rey Arturo. Si nos queremos plantear el futuro de un joven héroe que polariza el destino de un pueblo pues podemos encontrarnos con un Frodo o un Harry Potter o un Parsifal o un Luke Skywalker o un... En fin, a esto se le llama arquetipos.
Vaya, parece que me he alargado un poco. El que quiera saber más sobre los arquetipos que use la Wikipedia ;-D