Ver publicación (Las Tierras Inmortales)

Ver tema

llunasol
llunasol
Desde: 14/09/2005

#11 Respondiendo a: Lanceloth

Si es literal

... tanto que está escrito en silma:

[quote]Por tanto, los sabios de entre los hombres decían que tenía que haber un Camino Recto, para aquellos a quienes se les permitiese descubrirlo. Y enseñaban que aunque el nuevo mundo estuviese torcido, el viejo camino y el sendero del Occide...

Quizá no sea literal sino literario

Hola a tod@s.

La concepción del mundo de Ilúvatar es obviamente resumida, una concepción en la mente (católica) del Sr. Tolkien, y en ese sentido, simbólica.

No creo que tenga nada de raro que en el plan mitológico-narrativo del Sr. Tolkien el plan vaya evolucionando a lo largo de sus años de actividad creativa, que la tierra primero sea plana, y luego esférica, pero eso tampoco sería un contrasentido teológico. Al principio del Silmarillion (podriamos decir "al principio de los tiempos"), no exisitía Arda, Ilúvatar vivía con sus hijos e hijas en un lugar abstracto. Precisamente Menke estaba preocupado por "todo ese espacio vacío sin aprovechar" ahí fuera. Menke quería ganar puntos ante su padre, sorprendiéndole al crear algo para llenar un poco ese vacío. Eso casi se convierte en una lucha entre Ilúvatar y Menke, en la que Menke casi se podría decir que gana, pues consigue que Ilúvatar cada vez cree más cosas: primero una Arda que es plana, luego ya es redonda, con el tiempo un sol, una luna, unas estrellas que puedan guiar los barcos de los hombres. Es decir que se ha producido lo que Menke tanto ansiaba, que ese espacio vacío "ahí fuera" se vaya llenando.

Pero aunque el espacio de Arda parezca concreto, parte de una fuente abstracta, y eso quiere decir que el espacio concreto y el abstracto conviven. Porque claro, mientras Arda pasa de plana a redonda, ¿dónde esta Ilúvatar?, ¿cómo es su morada?.

Ateniéndonos a muchas tradiciones podriamos fácilmente deducir que al hacerse el plano concreto más rico en posibilidades (pasar de plano a esférico), es muy posible que el plano abstracto también sea más rico en posibilidades, y ese camino que en la tierra plana era plano, quizá ahora siga siendo plano porque lleve... a otro sitio nuevo. Este "nuevo camino recto" quizá requiere de nuevas habilidades y llevará a nuevos espacios "por encima" de lo plano, en nuevos reinos que Ilúvatar contiene en potencia. No hay porque no suponer que con el tiempo Ilúvatar (Ser Supremo) pueda crear más mundos, ¿porqué no? O más planos. Quizá nuevos alicientes para sus hijos, y para los elfos, incluso para Menke.

No creo que ni siquiera el Sr. Tolkien tuviese una visión "cerrada" sobre este tema, porque está claro que al ser su inspiración literaria, y mitológica, estaba creando literatura, estaba creando soporte "cultural" para sus sagas.

Pero por otro lado lo que si resulta curioso, y personalmente motivador, es que todo y que ESDLA surgiría como una trama de adoctrinamiento catolicista, tarea en la que no solo Tolkien estaba convencido, sino incluso su círculo más próximo, y tan activos, que incluso su mejor amigo también se dedicó a escribir novelas muy populares donde se desarrollan tramas de naturaleza cristiano-católica, pues, eso, todo y que el universo ESDLA es un universo de expresión católica, a poco que se puso "a rascar una teología para ese mundo" su universo "Silmarillion" crea una visión dios / dioses intermedios / diablo / inmortalidad / mortalidad mucho más compleja y rica en matices que la católica. Quizá ese sea su verdadero legado.

En fin, una serie de interpretaciones como otras