Ver publicación (C. Tolkien y el Silmarillion)

Ver tema

dimasalang
dimasalang
Desde: 14/09/2004
Resulta muy sugerente la idea que nos transmiten Leandro y Paola en el artículo escrito hace varias semanas en elfenomeno sobre la autoría de Christopher Tolkien en “El Silmarillion”, en contraposición a su padre como todos pensábamos. Pero también creo que no se le hace justicia del todo al aparcar a Christopher como otro cronista más de la Tierra Media. Desde mi punto de vista su labor es más importante de lo que pensamos y nadie mejor que él podía dar forma a los textos de su padre. No olvidemos que Christopher colabora activamente con su él en la elaboración de mapas y seguramente hasta en la modelación de algunas historias “El Señor de los Anillos”, tal y como se observa en el libro de cartas de H. Carpenter.
El tono de densidad y pesadez que se da a “El Silmarillion” por cierta crítica y ciertos lectores juzgo que no se debe a la cuestionada capacidad narrativa de Christopher, sino al carácter de los manuscritos del mismo Tolkien. Así nos lo dice su hijo al referirse a los textos que formarían el futuro Silmarillion: [quote]“en escritos posteriores las preocupaciones teológicas y filosóficas fueron desplazando a las preocupaciones mitológicas y poéticas, de lo que surgieron incompatibilidades de tono”.[/quote](En TOLKIEN, J.R.R., “El Silmarillion”, Barcelona, Minotauro, 2000, p. 6, prólogo de Christopher Tolkien).
Mi pregunta, por tanto, es, ¿qué otra persona mejor que Christopher podría haber llevado a la imprenta “El Silmarillion”?, ¿debía haberse atrevido a modelar más la redacción de los manuscritos originales de su padre?, será un gusto saber vuestra opiniones.
Namarië.
"Así lucharemos a la sombra"- dijo Dieneces en las Termópilas al saber que los persas harían una nube con sus flechas.