Ver publicación ("Altos Elfos")

Ver tema

Elfa Árwena
Elfa Árwena
Desde: 23/04/2002

#16 Respondiendo a: Borgil

A mi parecer....

Bien entiendo el punto de los dos pero..... por lo que parece plantearse en el Silma es que cuando los Elfos vieron la luz de las estrellas realmente eran un solo pueblo y como dice la cronica eran los Quendi y los Eldar como los nombro Orome estos es importante por que es el prime...

Vamos por partes :·)

Bien, pues lo dicho, vamos por partes . En el libro "la Guerra de las Joyas", publicado dentro de la serie de la Historia de la Tierra Media (donde se pueden leer los manuscritos del Silmarillion de Tolkien en las diversas etapas de elaboración) se encuentra un texto muy interesante (la Leyenda del despertar de los Elfos) en el que se narra el momento en el que despertaron los primeros 144 Elfos. En esa historia se nos cuenta que los primeros Elfos no nacieron de padre y madre, sino que despertaron directamente.

Según este escrito, antes que los demás, despertaron 3 Elfos: Imin, Tata y Enel (es decir, Uno, Dos y Tres). Y cada uno de ellos fue eligiendo a sus seguidores, que, a su vez, fueron llamados Minyar “Primeros”, Tatyar “Segundos” y Nelyar “Terceros”. Los Minyar sumaron en total 14 y éstos son el origen de los Vanyar. Los Tatyar sumaban 56 y dieron origen a los Noldor y los Nelyar fueron el grupo más numeroso, con 74 integrantes y de ellos salen los Teleri.

Bien, pues de éstos Elfos, según los textos de Tolkien, se escindieron los Avari: de los 14 Vanyar todos emprendieron y finalizaron el viaje. De los 56 Noldor (Tatyar), 28 decidieron emprender el viaje (y lo finalizaron) y 28 decidieron rehusar el llamamiento de los Valar (convirtiéndose en Avari). Y, por último, de los Teleri (Nelyar) 46 decidieron emprender el viaje (aunque no todos lo acabaran) y 28 rehusaron, convirtiéndose en Avari. De esta manera, los Avari tienen su origen en los Noldor y en los Teleri, pero no en los Vanyar. Es decir, no se pueden considerar una "amalgama de los tres clanes" tal y como tu propones.

Y, por último, tal y como he dicho al principio, la Guerra de las Joyas es de hecho un libro (el volumen 8 de la Historia de la Tierra Media). Efectivamente, en este libro se encuentran textos que eran parte de El Silmarillion de J.R.R. Tolkien, pero no es el mismo libro que conocemos como El Silmarillion publicado, editado por Christopher Tolkien tras la muerte de su padre. En este sentido, creo que te puede resultar interesante echar un vistazo a este reportaje de Leandro: Christopher Tolkien, autor de El Silmarillion, que puedes encontrar en este enlace directo: http://www.elfenomeno.com/info/ver/16782/titulo/Christopher-Tolkien,-autor-de-El-Silmarillion.

Espero haber podido aclararte algo.

Un saludo
En el sitio del Señor Oscuro instalarás una Reina. ¡Y yo no seré oscura sino hermosa y terrible como la Mañana y la Noche! ¡Hermosa como el Mar y el Sol y la Nieve en la Montaña! ¡Terrible como la Tempestad y el Relámpago! Más fuerte que los cimientos de la tierra. ¡Todos me amarán y desesperarán...