Ver publicación (Resurrección de Gandalf)

Ver tema

Leandro
Leandro
Desde: 04/11/1999

#3 Respondiendo a: Nólë

incumplió las órdenes?

Esto...[quote]excepto Gandalf, aunque éste también incumplió las "órdenes" que tenía, al enfrentarse directamente al Balrog de Moria (otro Maia, por cierto)[/quote] ¿lo deduces tu o lo dice Tolkien? Porque si no lo dice Tolkien me parece un poco injusto...basicamente porque n...

Sí, incumplió las órdenes

Bueno, en mi mensaje he simplificado bastante lo que Tolkien dijo. Y sí, es posible que no se comprenda exactamente lo que Tolkien quiso decir , pero he preferido explicarlo así antes que poner la "peazo" cita en la que me he basado para afirmar esto. Si así lo prefieres, te diré que la opinión de Tolkien al respecto la puedes encontrar en el libro de las "Cartas", concretamente en la nº 156.
[quote]A esta altura de la fabulosa historia, el propósito era precisamente limitar y entorpecer su exhibición de "poder" en el plano físico y, por tanto, hacer aquello para lo que fundamentalmente habían sido enviados: preparar, aconsejar, instruir, animar el corazón y la mente de los amenazados por Sauron, para oponerle resistencia con sus propias fuerzas y no sencillamente hacerlo en su lugar. Así pues se manifestaron como sabios "ancianos". Pero en esta "mitología" todos los poderes "angélicos" relacionados con este mundo eran capaces de múltiples grados de error y fracaso entre la absoluta rebelión satánica y el mal de Morgoth y su satélite Sauron, y la indolencia de algunos otros poderes superiores o "dioses". Los "magos" no estaban exentos de ello; en verdad, como seres encarnados, eran más proclives a extraviarse o errar. Sólo Gandalf pasa plenamente las pruebas, en el plano moral al menos (comete errores de juicio). Porque en su condición era para él un sacrificio perecer en el Puente en defensa de sus compañeros, menos quizá que para un Hombre o un Hobbit mortal, pues él tenía un poder interior mucho más grande que el de ellos; pero también más, porque se humillaba abnegadamente de conformidad con "las Reglas": pues por lo que sabía en aquel momento era la única persona que podía dirigir la resistencia contra Sauron con buen éxito, y toda su misión resultaba vana. Devolvía el mando a la Autoridad que establecía las Reglas y abandonaba las esperanzas personales de triunfo.
Eso, diría yo, es lo que la Autoridad deseaba para neutralizar a Sauron. Los "magos" en cuanto tales, habían fracasado; o, si gustas: la crisis se había vuelto demasiado grave y estaba necesitada de un incremento de poder. De modo que Gandalf se sacrificó, fue aceptado, fue fortalecido y retornó. [...] Tiene todavía la obligación de ocultar su poder y de enseñar antes que forzar o dominar las voluntades, pero donde los poderes físicos del Enemigo son demasiado para que la buena voluntad de los oponentes resulte eficaz, puede, en una emergencia, actuar como un "ángel", no más violentamente que la liberación de san Pedro de la prisión. Rara vez lo hace, operando más bien a través de los demás, pero en uno o dos casos en la Guerra (vol. III) revela un súbito poder: en dos ocasiones rescata a Faramir. Sólo él queda para prohibir la entrada del Señor de los Nazgûl a Minas Tirith cuando la ciudad ha sido arrasada y las Puertas destruidas; sin embargo, tan poderoso es el reguero de resistencia humana que él mismo ha alentado y organizado, que, de hecho, no se produce guerra alguna: pasa a otras manos mortales.
(J.R.R. Tolkien: Cartas, carta nº156) [/quote]
Comprendo que puede no parecer del todo justo afirmar que Gandalf incumpliera las órdenes. En efecto, es más "justo" decir que se sacrificó: "Sólo Gandalf pasa plenamente las pruebas, en el plano moral al menos (comete errores de juicio). Porque en su condición era para él un sacrificio perecer en el Puente en defensa de sus compañeros". Pero esa intervención directa, sacrificio o no, está en contra de las órdenes que se le habían impuesto ("preparar, aconsejar, instruir, animar el corazón y la mente de los amenazados por Sauron, para oponerle resistencia con sus propias fuerzas y no sencillamente hacerlo en su lugar"). Es su sacrificio, sí, y es aceptado. Y por ello es devuelto (digámoslo así: Se le concede su "resurrección"). Evidentemente, es discutible si su enfrentamiento con el Balrog podría considerarse desobediencia de sus órdenes, pero yo lo veo así, y espero haber hecho entender el porqué de mi razonamiento

Saludotes
El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)