Ver publicación (Resurrección de Gandalf)
Ver tema#9 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
La cita maravillosa
Me encanta, y sobre todo esta parte (aunque ese es otro tema) porque ese "prohibir", demuestra la superioridad de Gandalf frente al Rey Brujo:
[quote]Tiene todavía la obligación de ocultar su poder y de enseñar antes que forzar o dominar las voluntades, pero donde los...
Gandalf
Creo que está claro que los Valar, despues de las desastrosas experiencias anteriores, se negasen a intervenir... por las razones que expone Leandro, pero que tampoco pueden dejar de intervenir... no olvidemos que el Rey del Mundo es Manwe, y por tanto, la Tierra Media es parte de su Reino... así que la solución realizada es la más lógica: enviar ayuda, pero con severas restricciones. Sin embargo está claro que deben existir excepciones, de las cuales las más evidente debe ser la defensa propia. Creo que Beregond expresa perfectamente la situación: en el caso del Balrog, Gandalf primero intenta bloquear su paso, luego huye y ya, cuando no existe otra opción, pelea. Pero primero habla. Creo que nadie duda que si el Balrog antes de empezar su ataque hubiera huído Gandalf no lo hubiese perseguido. Es cierto que de la larga cita puesta por Leandro Tolkien habla del fracaso, pero no creo que sea exactamente por incumplimiento de las órdenes. De hecho, es devuelto precisamente porque, a pesar de todo, había hecho lo correcto. Y una pequeña valoración personal, Gandalf ya había usado su poder con anterioridad varias veces, como en el ataque al Nigromante y, creo, que también fue una muestra del mismo el momento en el que leyó la inscripción el anillo en el Concilio. Aunque fuese, quizas, otra forma de poder.
Un saludo
Creo que está claro que los Valar, despues de las desastrosas experiencias anteriores, se negasen a intervenir... por las razones que expone Leandro, pero que tampoco pueden dejar de intervenir... no olvidemos que el Rey del Mundo es Manwe, y por tanto, la Tierra Media es parte de su Reino... así que la solución realizada es la más lógica: enviar ayuda, pero con severas restricciones. Sin embargo está claro que deben existir excepciones, de las cuales las más evidente debe ser la defensa propia. Creo que Beregond expresa perfectamente la situación: en el caso del Balrog, Gandalf primero intenta bloquear su paso, luego huye y ya, cuando no existe otra opción, pelea. Pero primero habla. Creo que nadie duda que si el Balrog antes de empezar su ataque hubiera huído Gandalf no lo hubiese perseguido. Es cierto que de la larga cita puesta por Leandro Tolkien habla del fracaso, pero no creo que sea exactamente por incumplimiento de las órdenes. De hecho, es devuelto precisamente porque, a pesar de todo, había hecho lo correcto. Y una pequeña valoración personal, Gandalf ya había usado su poder con anterioridad varias veces, como en el ataque al Nigromante y, creo, que también fue una muestra del mismo el momento en el que leyó la inscripción el anillo en el Concilio. Aunque fuese, quizas, otra forma de poder.
Un saludo
...en el crepúsculo del otoño partió de Mithlond, hasta que los mares del Mundo curvo cayeron por debajo de él, y los vientos del cielo redondo no lo perturbaron más, y llevado sobre los altos aires por encima de las nieblas del mundo fue hacia el Antiguo Occidente, y el fin llegó para los Eldar de...