Ver publicación (Sobre ¿obispos?)
Ver tema#1 Respondiendo a: Melko
[quote]1: ...como es tu costumbre, monseñor.
2: el gobierno, monseñor, está en mis manos.
1: No, monseñor, ese día morirás.
[/quote]
No se vosotros, pero si yo leo únicamente éste pequeño diálogo, me imagino al Cardenal Richelieu discutiendo con un Obispo rival por el control de Francia, con su...
Voy a por tod@s...
...Elfa Árwena, Beregond de M.Tirith y quien ose interponerse en mi camino
¡no tengo miedo!, ¡vamos allá!
* Insisto, puede ser que Tolkien quisiera decir Monseñor, pero entonces ¿porqué no usa el término adecuado? (que existe)
* Me sorprende leer que "my lord" no puede traducirse por "mi señor", ¡vamos!, si es la traducción literal (my+lord), el resto son conjeturas (aunque pueden ser perfectamente válidas). Y probablemente SI estaréis de acuerdo en que está bien traducido aquí:
[quote]Pero informaré como me pedís, y veremos cuál es la voluntad de mi señor, -dijo el guardia-.[/quote]
Por lo tanto, posible es.
* Por otra parte decís que el término Monseñor no sólo se circunscribe al ámbito cardenalicio, vale, pero como también se ha citado, únicamente en Franchuteland..., digo Francia. En Español / Castellano la connotación religiosa es inevitable.
* ¿y que pasa en éstos otros casos?
[quote]Théoden: ¡Magnífico! -dijo-. Si estos hombres de tu misma sangre se te parecen, mi señor Aragorn[/quote]
[quote]Saruman: Pero dime, mi señor de Rohan, ¿he de ser tildado de asesino porque hombres valientes hayan caído en la batalla? [/quote]
¿Acaso Saruman se siente inferior a Théoden o Théoden inferior a Aragorn (antes de ser Rey)?, según vuestro razonamiento, el fallo de traducción estaría en el resto de ocasiones en que no se utiliza “monseñor” (pero haberlo, haylo)
* Reconozco que “mi señor” tiene una connotación de inferioridad y sumisión, pero precisamente en los casos que hablamos (y usado en otros casos con los mismos protagonistas) se justifica:
1.- Gandalf discrepa claramente de las opiniones de Denethor, pero no quiere un enfrentamiento directo, por eso utiliza dicho “título” para dar una de cal y otra de arena.
2.- Denethor no siente gran amistad hacia Gandalf (aunque le respeta), en éste caso pienso que su utilización es más “irónica” por su parte, al igual que, por ejemplo:
[quote]¡Deja pasar la cólera que ha provocado en ti la locura de un anciano, y vuelve luego a confortarme![/quote]
¿Acaso Denethor se considera loco?
Bueno, me da la sensación que no hay una traducción perfecta al “my lord”, quizás cada uno deba escoger la “menos mala”.
Saludos discutidores
Melko
...Elfa Árwena, Beregond de M.Tirith y quien ose interponerse en mi camino

* Insisto, puede ser que Tolkien quisiera decir Monseñor, pero entonces ¿porqué no usa el término adecuado? (que existe)
* Me sorprende leer que "my lord" no puede traducirse por "mi señor", ¡vamos!, si es la traducción literal (my+lord), el resto son conjeturas (aunque pueden ser perfectamente válidas). Y probablemente SI estaréis de acuerdo en que está bien traducido aquí:
[quote]Pero informaré como me pedís, y veremos cuál es la voluntad de mi señor, -dijo el guardia-.[/quote]
Por lo tanto, posible es.
* Por otra parte decís que el término Monseñor no sólo se circunscribe al ámbito cardenalicio, vale, pero como también se ha citado, únicamente en Franchuteland..., digo Francia. En Español / Castellano la connotación religiosa es inevitable.
* ¿y que pasa en éstos otros casos?
[quote]Théoden: ¡Magnífico! -dijo-. Si estos hombres de tu misma sangre se te parecen, mi señor Aragorn[/quote]
[quote]Saruman: Pero dime, mi señor de Rohan, ¿he de ser tildado de asesino porque hombres valientes hayan caído en la batalla? [/quote]
¿Acaso Saruman se siente inferior a Théoden o Théoden inferior a Aragorn (antes de ser Rey)?, según vuestro razonamiento, el fallo de traducción estaría en el resto de ocasiones en que no se utiliza “monseñor” (pero haberlo, haylo)
* Reconozco que “mi señor” tiene una connotación de inferioridad y sumisión, pero precisamente en los casos que hablamos (y usado en otros casos con los mismos protagonistas) se justifica:
1.- Gandalf discrepa claramente de las opiniones de Denethor, pero no quiere un enfrentamiento directo, por eso utiliza dicho “título” para dar una de cal y otra de arena.
2.- Denethor no siente gran amistad hacia Gandalf (aunque le respeta), en éste caso pienso que su utilización es más “irónica” por su parte, al igual que, por ejemplo:
[quote]¡Deja pasar la cólera que ha provocado en ti la locura de un anciano, y vuelve luego a confortarme![/quote]
¿Acaso Denethor se considera loco?
Bueno, me da la sensación que no hay una traducción perfecta al “my lord”, quizás cada uno deba escoger la “menos mala”.
Saludos discutidores

Melko
In a hole in the ground, there lived a Hobbit....
Así empezó todo
Así empezó todo