Ver publicación (Orcos)

Ver tema

Zigûr
Zigûr
Desde: 12/09/2003

#14 Respondiendo a: Elfa Árwena

Pues sí que lo haces XD

y lo llevas haciendo muuuuuucho tiempo . Creo que demasiado. Está claro que la corrección de Tolkien está escrita en algún momento posterior a los Anales de Aman. Pero de la misma forma que yo no me atrevería a dar una fecha concreta, tampoco tú puedes asegurarnos en qué m...

Y tu más.. XD

Esto parece un “y tu más”. Je je. Permíteme que me lo tome así, pero creo que es una forma más sana que como lo hacía antes, ¿no?. Siempre con respeto, eso sí.

Fíjate en lo que yo he dicho y en lo que estás diciendo que yo he dicho

[quote]Está claro que la corrección de Tolkien está escrita en algún momento posterior a los Anales de Aman. Pero de la misma forma que yo no me atrevería a dar una fecha concreta, tampoco tú puedes asegurarnos en qué momento fue escrita.[/quote]

Vale. Cierto. Entonces si no puedes dar una fecha no se puede utilizar esa frase como argumento para invalidar una teoría que no se conoce con certeza cuando se escribió. Porque esto, y no más es lo que empecé diciendo.

Aunque, pero esto me lo guardo, sí que es posible saber de acuerdo a los cambios de escritura de alguna palabra que los indicios apuntan a que los textos son posteriores a esa frase. Aunque, ya digo, no se puede afirmar. Pero no estamos hablando de eso.

Ninguno de los textos de La Transformación es definitivo. Vale. Pero sí utilizas como definitivo, o conclusivo, una frase garabateada, que no sabes si tal vez se escribió un poco antes o un poco después. ¿Es coherente esto?

Por otra parte, si se cuestiona en cierta forma esos textos de la transformación, deberías (deberíamos)decir en qué términos. Porque, si yo cojo una frase dentro de un ensayo en el que Tolkien habla del origen animal y la saco de contexto, no sé hasta que punto sería fundado el extrapolarlo a un todo. No podría decir que los orcos no tienen fëa porque lo pone en un texto posterior a cualquier otro, cuando el ensayo acabó diciendo que no podían serlo. Si los ensayos se toman como tales, debemos aceptarlos como tales, no aceptar unas cosas como dogma y otras no. Digo yo. Eso no es coherente. El texto donde habla de los orcos mortales está escrito en el ensayo en el que los orcos tenían un origen humano. No nos olvidemos. ¿Se puede extrapolar?. Pues no sé hasta que punto debería ser procedente, si no aceptamos, si no compartimos, el origen humano. Esas características de los orcos, son las características de los orcos de origen humano.

Obviedades... Si empiezo a contar no paro :p. En serio. Entonces creo entender que tu explicación para el hecho de que Tolkien no rebatiese, ni rectificase, ni revisase, ese origen élfico de los Orcos en sus 7 u 8 reescrituras posteriores, fue porque, era poco organizad, un continuo despiste, o similar. Vale. Yo tengo otra, pero me la guardo también, porque si cada cosa que digo es como una imposición, un convencimiento de masas, o similar, prefiero no hacerlo.

Porque joe (y me pongo un poco más serio), tienes (tenéis) una manía con cosas como que intento convencer, o imponer a no se quien de cosas que ni tan siquiera he dicho, que ya no sé que pensar. En todo estos post no he hablado ni una sola vez del origen élfico como verdadera, y única, como dices, solución al origen orco. Es más, y creo que a vuestro pesar, ¿qué he dicho sobre la inviariabilidad del fëa?. Además, joe, que pienses lo que quieras, que me da igual. Ves fantasmas. Es una excusa recurrente y me va a terminar cansando.

Venga, una última cosa, y si quieres te la tomas como un consejo, si vas a negar el origen élfico de los orcos (que es evidente), es conveniente que elijas una de las dos imposibilidades. Las dos, por coherencia, no se sostienen.

Un saludo
"Aquel que quiebra algo para averiguar qué es, ha abandonado el camino de la sabiduría."