Ver publicación (la parte favorita de ustedes)
Ver tema#1 Respondiendo a: feawen
holas
bueno queria preguntarles a los foreros cual era su parte favorita de
la trilogia esto porfis respondanlo porque seria super interesante
saberlo y poder discutir sobre el tema
siceramente las partes que mas me llegaron fueron:...
Buenas a todos!
Mis partes favoritas de la trilogía son, por este orden y tomando como referencia las extendidas:
- "La comunidad del Anillo": En el prólogo la entrada y aparición de Sauron en el campo de batalla y la presentación de Gollum en su mugrienta cueva rodeado de restos de pescado; el momento en que Frodo y Sam contemplan la marcha de los elfos hacia los Puertos Grises nada más salir de la Comarca; la inspección del Nazgûl de las raíces de un árbol donde se esconden los hobbits protagonistas; la entrada de los Nazgûl en la posada del "Poney pisador" durante la noche para cargarse a los protas; el combate entre Gandalf-Saruman y el dialógo corto pero conciso entre ellos antes de éste; la escueta pero muy bien ambientada conversación romántica entre Arwen y Aragorn sobre un puente en Rivendel antes de que la Compañía parta; la entrega de los regalos de Galadriel y la cara que se le pone a Sam cuando la Dama Blanca pasa de él ante la pregunta de si tiene más dagas élficas (aquí también entraría la conversación entre Legolas y Gimli nada más salir de Lórien); la aparición de los Argonath y la muerte de Boromir.
- "Las dos torres": Como a Beregond, me encanta la caída de Gandalf con el balrog; los fantasmas de la Ciénaga de los Muertos y la entrada a escena del primer Nazgûl alado; la representación del futuro de Arwen junto a Aragorn explicada por Elrond; la aparición de Sombragrís ante Gandalf y los tres Cazadores; el preámbulo de la batalla del Abismo de Helm (como Aragorn se va preparando las armas y una cota de malla para la batalla, la conversación entre el rey Théoden y su sirviente mientras le coloca la armadura, la aparición de los 10000 "uruk-hai" bajo los rayos de una tormenta, etc...) y la toma de Isengard por parte de los ents enfurecidos.
- "El retorno del Rey": La entrada de Gandalf y Pippin a lomos de Sombragrís a la ciudad de Minas Tirith y su ascenso por ella hasta llegar a la ciudadela; el encendido de las almenaras para pedir ayuda a Rohan; la abertura de las puertas de Minas Morgul bajo el estridente grito de una criatura alada y el siguiente desfile del ejército de orcos; la reforja de la espada Narsil para renacer como Andúril; el dialógo entre Faramir y Denethor que acaba con el envio del primero hacia la recuperación suicida de la ciudad de Osgiliath; los Nazgûl alados haciendo lo que les da la gana sobre las murallas de Minas Tirith; la demoledora incorporación de los olifantes, y sus efectos, en la batalla del Pelennor; la presentación de Ella-laraña en su antro (pura ambientación siniestra y malsana); la entrada del ariete Grond al campo de batalla y como los orcos corean su nombre; la corta, pero genial, conversación entre Gandalf y Pippin a la espera de que las huestes de Mordor derrumben otra puerta en su penetración a la capital de Gondor; la cara que se le pone a Éowyn cuando el Rey Brujo se prepara para entablar un combate con ella después haber muerto su montura alada; todo el ascenso y clímax final en el Monte del Destino; el dialógo entre Frodo y Bilbo en la carreta cuando se dirigen a los Puertos Grises y la sonrisa final de Frodo al embarcar en el barco élfico que lo llevara a las Tierras Imperecederas.
Mis partes favoritas de la trilogía son, por este orden y tomando como referencia las extendidas:
- "La comunidad del Anillo": En el prólogo la entrada y aparición de Sauron en el campo de batalla y la presentación de Gollum en su mugrienta cueva rodeado de restos de pescado; el momento en que Frodo y Sam contemplan la marcha de los elfos hacia los Puertos Grises nada más salir de la Comarca; la inspección del Nazgûl de las raíces de un árbol donde se esconden los hobbits protagonistas; la entrada de los Nazgûl en la posada del "Poney pisador" durante la noche para cargarse a los protas; el combate entre Gandalf-Saruman y el dialógo corto pero conciso entre ellos antes de éste; la escueta pero muy bien ambientada conversación romántica entre Arwen y Aragorn sobre un puente en Rivendel antes de que la Compañía parta; la entrega de los regalos de Galadriel y la cara que se le pone a Sam cuando la Dama Blanca pasa de él ante la pregunta de si tiene más dagas élficas (aquí también entraría la conversación entre Legolas y Gimli nada más salir de Lórien); la aparición de los Argonath y la muerte de Boromir.
- "Las dos torres": Como a Beregond, me encanta la caída de Gandalf con el balrog; los fantasmas de la Ciénaga de los Muertos y la entrada a escena del primer Nazgûl alado; la representación del futuro de Arwen junto a Aragorn explicada por Elrond; la aparición de Sombragrís ante Gandalf y los tres Cazadores; el preámbulo de la batalla del Abismo de Helm (como Aragorn se va preparando las armas y una cota de malla para la batalla, la conversación entre el rey Théoden y su sirviente mientras le coloca la armadura, la aparición de los 10000 "uruk-hai" bajo los rayos de una tormenta, etc...) y la toma de Isengard por parte de los ents enfurecidos.
- "El retorno del Rey": La entrada de Gandalf y Pippin a lomos de Sombragrís a la ciudad de Minas Tirith y su ascenso por ella hasta llegar a la ciudadela; el encendido de las almenaras para pedir ayuda a Rohan; la abertura de las puertas de Minas Morgul bajo el estridente grito de una criatura alada y el siguiente desfile del ejército de orcos; la reforja de la espada Narsil para renacer como Andúril; el dialógo entre Faramir y Denethor que acaba con el envio del primero hacia la recuperación suicida de la ciudad de Osgiliath; los Nazgûl alados haciendo lo que les da la gana sobre las murallas de Minas Tirith; la demoledora incorporación de los olifantes, y sus efectos, en la batalla del Pelennor; la presentación de Ella-laraña en su antro (pura ambientación siniestra y malsana); la entrada del ariete Grond al campo de batalla y como los orcos corean su nombre; la corta, pero genial, conversación entre Gandalf y Pippin a la espera de que las huestes de Mordor derrumben otra puerta en su penetración a la capital de Gondor; la cara que se le pone a Éowyn cuando el Rey Brujo se prepara para entablar un combate con ella después haber muerto su montura alada; todo el ascenso y clímax final en el Monte del Destino; el dialógo entre Frodo y Bilbo en la carreta cuando se dirigen a los Puertos Grises y la sonrisa final de Frodo al embarcar en el barco élfico que lo llevara a las Tierras Imperecederas.
"Bueno, mientras los naranjos den naranjas podremos seguir haciendo zumo de naranja pero estoy seguro de que aunque se extinguieran las naranjas, podría seguir comprando ese "zumo de naranja" Hacendado (del mercadona) de 49centimos, proveniente de "concentrado de zumo de naranja"... inquietante,¿ver...