Ver publicación (FUE TODO INVENTADO...)
Ver tema#1 Respondiendo a: Quenya
El otro día discutí con mi primo pq decía queel trabajo de Tolkien fue demasiado sencillo, solo tuvo que recopilar datos. Mi madre además dijo que siempre era la misma historia: ya era buscar el Santo Grial o el Anillo. Lo defendí lo mejor que supe, pero podéiss darme vuestra opinión para poder así...
Dile a tu primo y a tu madre que te digan un solo título que sea totalmente "original", que se les demostrará que de original, poco. Diles después que no se esfuercen en hacerlo, pues no encontrarán ninguno.
Desde la antigüedad, incluso antes de la palabra escrita, cuando los bardos narraban las aventuras de sus héroes y dioses, todas las historias surgidas de la imaginación de los hombres se basan en un puñado de estándares, y donde digo un puñado, quiero decir muy, muy pocos. No recuerdo ahora cuantos y cuales eran, pero puedo decir sin miedo a equivocarme, que uno de ellos es "El Viaje". Así que,muchas, cientos, miles de historias se repiten en ese aspecto, aunque sea en un nivel muy bajo en la narración. Lo mismo pasa con los demás estándares que no recuerdo, así que, con todo mi respeto, dile a tu madre que de literatura entiende más bien poco, y si se ha atrevido a comparar ESDLA con esa aberración llamada "El Código da Vinci", no tiene ninguna idea...
Dile a tu primo que "copiar" es una palabra muy fea, que debería usar "basado en" o "inspirado en", y aún ni así. Un escritor no vive en una burbuja; en sus obras influyen muchas cosas aún inconscientemente, como por ejemplo las cosas que amas. Tolkien amaba muchas de las sagas y leyendas antiguas, y el amor por éstas historias podría haberle llevado a reflejarlas de alguna forma, o incluso versionar alguna de ellas, y eso no es ni copia ni plagio. Así que dile a tu primo que no hable de lo que no sabe.
Y, por supuesto, diles que se lean ESDLA, porque para criticar, primero hay que conocer...
Desde la antigüedad, incluso antes de la palabra escrita, cuando los bardos narraban las aventuras de sus héroes y dioses, todas las historias surgidas de la imaginación de los hombres se basan en un puñado de estándares, y donde digo un puñado, quiero decir muy, muy pocos. No recuerdo ahora cuantos y cuales eran, pero puedo decir sin miedo a equivocarme, que uno de ellos es "El Viaje". Así que,muchas, cientos, miles de historias se repiten en ese aspecto, aunque sea en un nivel muy bajo en la narración. Lo mismo pasa con los demás estándares que no recuerdo, así que, con todo mi respeto, dile a tu madre que de literatura entiende más bien poco, y si se ha atrevido a comparar ESDLA con esa aberración llamada "El Código da Vinci", no tiene ninguna idea...
Dile a tu primo que "copiar" es una palabra muy fea, que debería usar "basado en" o "inspirado en", y aún ni así. Un escritor no vive en una burbuja; en sus obras influyen muchas cosas aún inconscientemente, como por ejemplo las cosas que amas. Tolkien amaba muchas de las sagas y leyendas antiguas, y el amor por éstas historias podría haberle llevado a reflejarlas de alguna forma, o incluso versionar alguna de ellas, y eso no es ni copia ni plagio. Así que dile a tu primo que no hable de lo que no sabe.
Y, por supuesto, diles que se lean ESDLA, porque para criticar, primero hay que conocer...
"Pulpo sigue en estupidez a Manguë, y por debajo de él está Fraudë. Domina todas las sustancias de que Parda está hecha. En un principio trabajó con Manguë y Pulpo, pero estos dejaron de colaborar con él por que les vendía joyas falsas (no por nada era Fraudë). Los Piromanoldor fueron quienes más ap...