Ver publicación (Tolkien y la 2ªGM)

Ver tema

_Beowulf_
_Beowulf_
Desde: 07/04/2005

#8 Respondiendo a: elPeregrinoGris

Atalantë

Ese es uno de los nombres con el que se conocía a la Tierra de Númenor (que aunque no empieza precisamente por atla- si que tiene una gran semejanza con la palabra Atlantis) y es que yo creo que este es el paralelismo más claro en la obra de Tolkien.

En lo que respecta a Gondor, pues...

Tolkien y Europa

En lo referente a la conflictiva situación de la Tierra Media en la Tercera Edad, no sabría exactamente con qué compararlo, pero la situación geográfica de la mayoría de las razas me da algo que pensar. Por ejemplo, los británicos serían los hobbits, en la Comarca (británicos y hobbits en el Noroeste, unos en Europa y otros en la Tierra Media); tierras verdes, donde existen normas parecidas a la de los ingleses (una de las más notables es la hora del té). Los Elfos del Bosque Negro serían los habitantes de Europa del Este (ucranianos, polacos, rusos,...). Algunos creen que Tolkien se insprió en ellos para crear a los Elfos (rubios, ojos claros, tez pálida, mirada misteriosa, etc.) No estoy totalmente de acuerdo con eso, pero creo que hay algún tipo de conexión. Ahora bien, creo que, claramente, los Rohirrim son los franceses. Para concretar aún más, más que franceses actuales son los antiguos francos de la Galia (ambiente rural, el caballo como uno de los elementos más representativos, etc.) Gondor sería España (sur, gentes de tez más morena, antiguamente con muchas tierras en su poder, como España cuando era el Imperio más poderoso del mundo conocido, en la Edad Moderna, Gondor tuvo muchas más tierras en la antiguedad). Aunque, siguiendo las coordenadas geográficas, algunos crean que Minas Tirith es Roma o Florencia, otros muchos opinan que podría ser Toledo, dado que Tolkien visitó Toledo y, comparando el casco antiguo de esta ciudad con Minas Tirith, las coincidencias no son pocas. De las lenguas de origen latino, el castellano era la favorita del Maestro, y él mismo la hablaba con fluidez (debemos recordar que sabía hablar fluidamente al menos nueve lenguas; de ahí su gusto por crear otras nuevas en su amada Tierra Media). Bien, en el caso de Mordor, podemos compararlo con Oriente, enfrentado durante tanto tiempo a Occidente. Muchos creen que Tolkien comparaba a los orcos con los musulmanes, aunque esta teoría es totalmente falsa, dado que Tolkien no era, para nada, racista. Los Haradrim podrían ser los moros (moros en sentido de mauritanos, no en sentido despectivo. Quiero dejar eso claro), además de que sus ropajes son algo similares: túncias oscuras, caras tapadas por velos, tez morenas, etc.
No sé si Tolkien hizo a la Tercera Edad como a la Segunda Guerra Mundial, pero yo creo que más que a esta Guerra, el maestro asemejó a la Tierra Media con la Edad Media.
Bueno, ahí dejo mi opinión. Disculpad por la extensión.
Saludo a los tolkiendilis.
Namárië.
"No abandonaremos a Merry y a Pippin al tormento y a la muerte. Dejad lo que no sea indispensable. Viajaremos de día. Vamos a cazar orcos." - Aragorn, La Comunidad del Anillo, versión cinematográfica de Peter Jackson.