Ver publicación (Ciudades Beórnidas)

Ver tema

Broceliande
Broceliande
Desde: 24/09/2003

#1 Respondiendo a: Serke

¿Los beórnidas tenían ciudades? Según la Fenopaedia cobraban tributos, así que debían de tener como mínimo algún asentamiento para poder cobrarlos. Si se conoce el nombre de ese asentamiento me gustaría conocerlo. He buscado en la Fenopaedia y en las FAQ, pero solo dice que se les concendieron unas...

Ciudades Beórnidas: no

Hola,
Del Hobbit se puede extraer que había más hombres que Beorn viviendo entre la Carroca y el Bosque Negro hacia el 3000 de la TE.
De LCDA se deduce que el hijo de Beorn, Grimbeorn, gobierna una región con mayor número de habitantes y mejor organizados, justo antes de la Guerra del Anillo.
Del mapa del Hobbit y de LCDA se sabe que hay aldeas de leñadores y hombres de los bosques en el límite occidental del Bosque Negro a finales de la 3º Edad
También se sabe, como dice la feno, que durante la 4º edad Aragorn cede la porción central del bosque a beórnidas y leñadores.

Pero de ciudades nada.

Sin embargo, se pueden inferir varios temas:
- Por los dibujos de Tolkien en el mapa del hobbit, parece como si los hombres del bosque Negro pudieran llegar a vivir en pequeñas aldeas.
- debido a la forma de la casa de beorn y al hecho de fuesen descendientes de hombres del Norte, es posible que sus aldeas estuviesen rodeadas por empalizadas hechas de troncos de árboles
- Rhosgobel, donde vive Radagast, y que está en la zona (aunque no se sabe muy bien donde), significa 'aldea fortificada parda', lo que da una pista más del tipo de lugares que se podrían encontrar.

Pero a parte de la casa de Beorn, no existe en realidad mayor explicación en la obra de tolkien, por lo que todo lo anterior no son más que especulaciones. Que cada cual imagine lo que quiera...

Un (rural) saludo desde mi bosque!
"Comme les anges à l´oeil fauve,
Je reviendrai dans ton alcôve
Et vers toi glisserai sans bruit
Avec les ombres de la nuit;"