Ver publicación (Sobre la deificacion de ESDLA)

Ver tema

Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#1 Respondiendo a: Anónimo

He notado an algunos mensajes de este foro que hay una cierta deificacion de ESDLA, Tolkien y toda su obra en general. Me refiero con esto a ciertos comentarios del tipo de "Tolkien incluyo canciones en la novela, asi que las canciones son parte dela historia y deben estar en la pelicula", o usar la...

Declaración de un "purista"

Y que conste, me refiero a mí mismo (es curioso, pero antes lo de "puristas" se utilizaba mucho más en el foro ).

- Yo soy uno de los que llaman a Tolkien "el Maestro". ¿Y por qué?, me puedes preguntar... pues a una pregunta sencilla una respuesta igual de sencilla: porque me gusta, porque me apetece, y porque creo que se lo merece. Respóndeme tú ahora a otra pregunta: ¿y por qué no se le puede llamar así?

- ESdlA no es la mejor novela de la historia. Estupendo, estoy de acuerdo... en parte. Si ESdlA no es la mejor novela eso quiere decir que lo tiene que ser otra, lógico, ¿no? Pues bien, esa novela ¿cual es?, es más ¿quién está capacitado para decir cual es sin lugar a dudas la mejor novela de la historia?

Para mi unas veces la mejor novela (o el mejor libro) puede ser "El corazón de las tinieblas", otra vez "Alicia en el País de las Maravillas", o "Dune", o "La Odisea", o... sí, o "El Señor de los Anillos". Todo depende de mi estado de ánimo, de mis apetencias en ese momento, etc.

- "Ni siquiera la palabra de Tolkien debe ser tomada como absoluta en lo que a Arda se refiere". Bien, quizá la cosa más apasionante, no ya de ESdlA, sino de toda la obra de Tolkien, es el increible trasfondo histórico. Y sí, he escrito "histórico"; porque estamos hablando de una historia tan real como la nuestra, con contradicciones como la nuestra, con leyendas, con explicaciones míticas de sucesos ciertos.

Las contradicciones son precisamente lo que dan a su obra el "toque de realidad" necesario. No olvides que el papel que toma Tolkien ante su obra es la de un traductor que encuentra ante sí un gran número de relatos escritos por diferentes autores de diferentes épocas, y con diferentes visiones de los hechos.

No podemos plantearnos como sería "El Silmarillion" si Tolkien hubiera vivido más años; pero hay una cosa cierta: gracias al trabajo de investigación de su hijo Christopher cada uno de nosotros puede completar su propio Silmarillion. De hecho, el propio Christopher da a entender en algunas notas que si tuviera que organizar los escritos de su padre hoy en día, seguramente "El Silmarillion" sería diferente.

Gran parte de los "misterios" más típicos de la obra de Tolkien tienen una solución sencilla, aunque sean respuestas "en negativo". Tolkien, por ejemplo, escribió que no sabía quien era Tom Bombadil, ni que había sido de las Ent-mujeres... pero resulta que siempre habrá alguien que dira que Tom es tal o cual, o que las Ent-mujeres fueron vistas aquí o allá.

- Las canciones. No había entrado en este tema en su momento, pero ahora puede ser un buen momento. Resulta curioso el planteamiento de Angaroth, por ejemplo: renococe que no le gusta que se incluyan canciones en las películas. Estupendo, muy respetable; a mí en cambio hay películas musicales que me entusiasman. Pero resulta que partiendo de un gusto muy personal se monta toda una teoría sobre canciones/ritmo de películas/gustos de la gente... curioso.

En ESdlA las canciones están perfectamente encajadas, es algo normal que en un mundo en el que el lenguaje, la poesía, la armonía al fin y al cabo, tienen tanta importancia la gente cuente cosas cantando. Otra cosa es que eso no se entienda, que se pierda la esencia de ESdlA, que se busque una novela de acción donde un personaje tan apasionante como Tom Bombadil sobra. Si en la película se incluyen canciones, y esas canciones rompen el ritmo... quizá es que el director se ha equivocado al marcar ese ritmo.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"