Ver publicación (Nuevas declaraciones de PJ sobre ‘El Hobbit’)

Ver tema

Menegrot
Menegrot
Desde: 26/09/2006

#8 Respondiendo a: Elendil

El Hobbit con o sin PJ?

Pues a mi me parece perfecto el enfoque que intenta dar al Hobbit. Ya lo comenté en el otro post.

Creo que todo el mundo es consciente que el Hobbit y toda la mitología que lleva encima creció a medida que se escribia. Y el más consciente era Tolkien.
Dar profundidad al...

El Hobbit con o sin PJ?

Entendamos una cosa. Hoy por hoy y visto lo visto tras ESDLA creo que nadie duda que el director más indicado para dirigir El Hobbit es PJ. Por lo menos yo no me la jugaría, si fuera un directivo de la MGM, a que otro director como Tim Burton (que he visto se le menciona en el foro) metiera sus manos en el proyecto del Hobbit. Lo que hizo PJ y su equipo de colaboradores con ESDLA en detalles como las armas, las ropas, el estilo de las edificaciones de cada raza, la música.... en fin... todo, no lo he visto hacer a nadie en ninguna adaptación de un libro al cine. O si no y para adaptaciones que se lo digan a los X-Men, que en su tercera entrega los mataron a casi todos (menuda adaptación!!!!) Matarifes tras las cámaras hay muchos, y en los estudios cinematográficos los hay aún más. Pero..... lo que vengo a decir es que PJ, por lo que sabemos de la trilogía de ESDLA, es dado a hacer ciertas modificaciones, más que adaptaciones y eso es al menos a mí lo que me da miedo de él. Afortunadamente al final las tres películas no traicionaron tanto la obra de Tolkien, pero.... si PJ es tan fiel a la obra original ¿a que vino filmar algo que no piensas editar finalmente? Por tanto, si filmó a Arwen en el Abismo de Helm luchando junto a Aragorn era porque dentro de su cabeza la idea no le parecía tan disparatada y eso, señores míos, es ser bastante infiel a la obra de Tolkien. Mató a Saruman para explicar que era de él sin tener que rodar el saneamiento de la Comarca, metió elfos en Helm... no sé, quizás porque eran más guapos y comerciales que los Dunedain del Norte, pero mi pregunta es....¿por qué hace esas cosas? ¿Por qué modifica lo que en el libro ya está perfecto? ¿Es necesario hacerlo?
Por otro lado comparto la idea de que profundizar en un detalle como el Concilio Blanco es una manera de enriquecer la trama del Hobbit al menos como historia de cara al público, dado que no todos los que van a ver las películas al cine se han leído la obra de Tolkien. Sería además una oportunidad magnífica para ver de nuevo a Christopher Lee como Saruman o a Galadriel, así como para explicar de cara a "los profanos" de que va la trama del Hobbit. No podemos ser "puristas" y montar un revuelo por detalles como la exclusión de Bombadil y los tumularios o el saneamiento de la Comarca. Lo que se hace en el cine es adaptar, no plasmar literalmente lo que dice el libro en la pantalla. Pero mi miedo, más que otra cosa, es cuanto porcentaje del libro adaptará PJ y cuanto modificará. De entre todos los directores posibles es el mejor para el proyecto, pero no confío al cien por cien en lo que pueda llegar a hacer con el Hobbit.
Nunca olvido una cara, pero con usted haré una excepción (Groucho Marx)