Ver publicación (Otra ficha entre todos: Los Enanos)

Ver tema

Entaguas
Entaguas
Desde: 21/04/2005

#15 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith

El Nauglamír

A ver si esto sirve...
[quote]La Historia del Nauglamír

Los Enanos de las Montañas Azules labraron para Finrod el Nauglamír, el Collar de los Enanos, la obra más renombrada de las que hicieron en los Días Antiguos. Era una cadena de oro con un engarce de innumerables gemas...

Algo de lo que sé

Bueno, me gustaría aportar también algun añadido, aunque no sea yo muy ''fenopaédico'' (¿Como se llamaban a los que participaban en la fenopaedia? ¿Fenopidistas? Es que no me acuerdo ).
Tercera Edadi>

[quote]
Moria

En la Tercera Edad, Moria, una de las grandes y más importantes estancias de los enanos, fue empezando a ser atacada por los orcos, aunque si mucho resultado. Pero los enanos, codiciosos y ciegos por el Mithril, cavaron muy profundo, hasta que despertaron a un ser que no esperaban; el Balrog de Morgoth, que pasaría a ser llamado Daño de Durin al matar a Durin IV y a su hijo. Sin embargo, en 2970, Thrór y Nár, regresan a Moria, donde el primero es matado por el orco Azog, rey de los orcos de Moria. Nár consiguió huir y con lágrimas en los ojos consiguió contarle a Thráin lo sucedido, desembocando todo esto en la rabia y en la furia del pueblo de Durin, empezando una guerra sangrienta, pues los enanos marcharon hacia Moria furiosos, librándose la famosa batalla de Azanulbizar. En ella los enanos salieron vencidos, pero tal costosa fue la victoria que enanos supervivientes apenas se mantenían en pie. Tal cosa obligo a incinerar a los enanos muertos, una ofensa para su costumbre. Pero era tal la cantidad de enanos muertos, que habían tardado años en hacer tumbas para todos, por eso, acabaron incinerados.(Para más información sería conveniente consultar la ficha de Batalla de Azanulbizar).
Sin embargo, a pesar de todo eso, los enanos no se atrevieron a entrar en Moria, pues temían el Daño de Durin.
En el año 2989, una hueste de enanos al servicio de Balin, consiguieron recuperar Moria, estableciendo un gran reino en las minas. Pero en 2994 todos los enanos mueren trágicamente, tanto por el Guardian del Agua, como por el ejército orco que penetra.
Pero en el año 3019, Gimli, hijo de Glóin, atraviesa las minas junto a la compañía del anillo, adquiriendo un gran protagonismo, aunque para su tristeza comprueba que no hay enanos supervivientes.
Sin embargo, dicen las crónicas, que Durin VII, consiguió asentarse en Moria, y devolver al reino a su antiguo esplendor.

De Thorin y Compañía

Mientras, el pueblo de los enanos de Erebor es invadido por Smaug, uno de los últimos dragones de la Tierra Media, y los enanos son exiliados. Thorin, rey de su pueblo en el exilio, convoca una marcha con 12 enanos (Dwalin, Balin, Kili y Fili, Dori, Nori, Ori, Óin y Glóin, Bifur, Bofur y Bombur) y un hobbit, dispuesto a recuperar el tesoro y la montaña (Un tesoro en el cual se encontraba la famosa Piedra del Arca). Después de arduos y fatigosos caminos y múltiples peligros, Thorin consigue su objetivo, pero el gran tesoro del lugar, levanta la codicia de todos, tanto del reino élfico del bosque negro como la de los hombres del valle. El hobbit Bilbo, para intentar solucionar el problema, entrega a los elfos y a los hombres la Piedra del Arca, aunque un gigantesco ejército de orcos comandados por Bolgo se acerca en ese momento al lugar. Finalmente, se acaba librando la batalla de los cinco ejércitos, donde Thorin Escudo de Roble, es muerto. Fue enterrado profundamente en la montaña, con la Piedra del Arca sobre su pecho, y Orcrist sobre su tumba. En ese momento, Dáin se convirtió en rey bajo la montaña, y durante la reconstrucción, hubo paz entre hombres y enanos.

[/quote]

Por ahora no se me ocurre nada más, quizás datos sueltos, pero me sería mejor ordenarlo.(Como por ejemplo cuando Thrain II es capturado en Dol Guldur, etc.)

Un fenopaédico saludo
¡Oh Orofarnë, Lassemista, Carnimirië!
¡Oh hermoso fresno, sobre tu cabellera qué hermosas son las flores!
¡Oh fresno mío, te vi brillar en un día de verano!
Tu brillante corteza, tus leves hojas, tu voz tan fresca y dulce:
¡qué alta llevas en tu cabeza la corona de oro rojo!
Oh fresno muerto...