Ver publicación (Nueva ficha colectiva: Rohan)
Ver tema#8 Respondiendo a: Leandro
Sobre el mapa...
¿No será mejor utilizar el mapa que conocemos todos, que el que han hecho en otra página web para ellos mismos?![]()
http://www.elfenomeno.com/info/tipocont/4/ver/16227/titulo/Mapa-de-Gondor,-Rohan-y-Mordor
Además, éste está en español![]()
Por lo demás, estoy totalmente de...
A ver...
Sobre lo del mapa, simplemente busqué un mapa en el que saliera todo Rohan, y me gustó que se vieran sus límies, pero la opción que propones, Leandro, es la lógica, aunque yo diría que hay un "pero": Rohan queda cortado. ¿No sería mejor utilizar la zona del mismo mapa en la que sale todo Rohan, señalando las fronteras o coloreándolo para destacarlo? Supongo que será fácil hacerlo con "Photoshop" o lo que sea, pero si da mucho trabajo, me ofrezco para hacerlo a mano.
Y Ulbar... me parece que eres un poquillo desordenado...
Y lo que aportas yo diría que quedaría mejor meterlo en "Historia", ¿no?
A ver qué tal queda incorporado así:
[quote]
GEOGRAFÍA
Rohan es un país fundamentalmente llano, constituido por extensas praderas y tierras de cultivo, que limitan, al Norte, por las Montañas Nubladas, el Bosque de Fangorn y el río Limclaro; al Sur, por las Montañas Blancas (o Ered Nimrais); al Este, por el río Anduin hasta las Bocas del Entaguas y la Corriente de Mering y la región de Anórien; y al Oeste, por los ríos Isen y Adorn.
Los principales ríos que recorren estas llanuras son el Entaguas y el Nevado, afluentes del río Anduin.
Está dividida en cinco regiones principales: Folde Este, Folde Oeste, Emnet Este, Emnet Oeste y el Páramo.
La capital de Rohan es Edoras, donde se encuentra Meduseld, el Castillo de Oro del Rey. Se encuentra sobre una colina solitaria cercana a las Montañas Blancas, desde donde se domina la llanura, y está rodeada por un foso y fortificada, pero es fácilmente sitiable y difícil de defender, por lo que en tiempos de guerra, los rohirrim se refugiaban en las fortalezas del Abismo de Helm y del Sagrario, en las Montañas Blancas.
Cerca de Edoras se encontraban los túmulos funerarios reales. A finales de la Tercera Edad, estaban dispuestas en dos hileras: una de nueve tumbas para los reyes del primer linaje, y otra de ocho para los del segundo. En ellas crecían unas flores blancas que resplandecían con la luz de las estrellas y florecían durante todo el año, llamadas "simbelmynë", o "nomeolvides" en la lengua común, o "uilos" (blanca) para los elfos.
....
HISTORIA
El Reino de Rohan fue fundado en 2510 de la Tercera Edad, al cederles el Senescal de Gondor Cirion, a los Éothéod, pueblo nómada formado por jinetes rubios comandados por Eorl el Joven, la extensa provincia de Calenardhon como agradecimiento por la decisiva ayuda prestada durante la Batalla en los Campos de Celebrant. Cirion y Eorl el Joven realizaron el juramento en Amon Anwar, que significa Montaña del Temor Reverente, por encima del nacimiento de la corriente Mering, que fue rebautizada como Halifirien, que significa Montaña Sagrada. Hasta entonces era donde se encontraba la tumba de Elendil, que fue trasladada al dejar de ser éste el centro del reino de Gondor y pasar a ser una frontera. A partir de entonces, se convirtio en uno de los fanales que comunicaban Gondor con Rohan, y el más alto de todos ellos.
Desde entonces, los éothéod tomaron el nombre de rohirrim, o Señores de los Caballos, y se establecieron definitivamente en Rohan, también conocido como Marca de los Jinetes, o Lôgrad, en oestron.
....
[/quote]
Sobre lo del mapa, simplemente busqué un mapa en el que saliera todo Rohan, y me gustó que se vieran sus límies, pero la opción que propones, Leandro, es la lógica, aunque yo diría que hay un "pero": Rohan queda cortado. ¿No sería mejor utilizar la zona del mismo mapa en la que sale todo Rohan, señalando las fronteras o coloreándolo para destacarlo? Supongo que será fácil hacerlo con "Photoshop" o lo que sea, pero si da mucho trabajo, me ofrezco para hacerlo a mano.
Y Ulbar... me parece que eres un poquillo desordenado...

A ver qué tal queda incorporado así:
[quote]
GEOGRAFÍA
Rohan es un país fundamentalmente llano, constituido por extensas praderas y tierras de cultivo, que limitan, al Norte, por las Montañas Nubladas, el Bosque de Fangorn y el río Limclaro; al Sur, por las Montañas Blancas (o Ered Nimrais); al Este, por el río Anduin hasta las Bocas del Entaguas y la Corriente de Mering y la región de Anórien; y al Oeste, por los ríos Isen y Adorn.
Los principales ríos que recorren estas llanuras son el Entaguas y el Nevado, afluentes del río Anduin.
Está dividida en cinco regiones principales: Folde Este, Folde Oeste, Emnet Este, Emnet Oeste y el Páramo.
La capital de Rohan es Edoras, donde se encuentra Meduseld, el Castillo de Oro del Rey. Se encuentra sobre una colina solitaria cercana a las Montañas Blancas, desde donde se domina la llanura, y está rodeada por un foso y fortificada, pero es fácilmente sitiable y difícil de defender, por lo que en tiempos de guerra, los rohirrim se refugiaban en las fortalezas del Abismo de Helm y del Sagrario, en las Montañas Blancas.
Cerca de Edoras se encontraban los túmulos funerarios reales. A finales de la Tercera Edad, estaban dispuestas en dos hileras: una de nueve tumbas para los reyes del primer linaje, y otra de ocho para los del segundo. En ellas crecían unas flores blancas que resplandecían con la luz de las estrellas y florecían durante todo el año, llamadas "simbelmynë", o "nomeolvides" en la lengua común, o "uilos" (blanca) para los elfos.
....
HISTORIA
El Reino de Rohan fue fundado en 2510 de la Tercera Edad, al cederles el Senescal de Gondor Cirion, a los Éothéod, pueblo nómada formado por jinetes rubios comandados por Eorl el Joven, la extensa provincia de Calenardhon como agradecimiento por la decisiva ayuda prestada durante la Batalla en los Campos de Celebrant. Cirion y Eorl el Joven realizaron el juramento en Amon Anwar, que significa Montaña del Temor Reverente, por encima del nacimiento de la corriente Mering, que fue rebautizada como Halifirien, que significa Montaña Sagrada. Hasta entonces era donde se encontraba la tumba de Elendil, que fue trasladada al dejar de ser éste el centro del reino de Gondor y pasar a ser una frontera. A partir de entonces, se convirtio en uno de los fanales que comunicaban Gondor con Rohan, y el más alto de todos ellos.
Desde entonces, los éothéod tomaron el nombre de rohirrim, o Señores de los Caballos, y se establecieron definitivamente en Rohan, también conocido como Marca de los Jinetes, o Lôgrad, en oestron.
....
[/quote]
Un consejo es un regalo muy peligroso, aun del sabio al sabio, ya que todos los rumbos pueden terminar mal. ¿Qué pretendes? No me has dicho todo lo que a ti respecta; entonces, ¿cómo podría elegir mejor que tú? Pero si me pides consejo te lo daré por amistad.